Download curso de actualizaciones - Federación Argentina de Urología
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VIERNES 16 de AGOSTO 08.30 – 12.30hs MÓDULO I: RIÑÓN 08.30 a 10.30hs. C áncer d e R iñó n Masas renales Pequeñas: Las imágenes en el diagnóstico de Masas Renales Pequeñas. Rol de la biopsia percutánea. Cinética del crecimiento y vigilancia activa para pequeñas masas renales. Importancia del tamaño del tumor renal en la clasificación del T1a T1b/ T2. Punto de corte. Tratamiento quirúrgico Nefrectomía parcial abierta . Tratamiento quirúrgico: Nefrectomía parcial laparoscópica. . Rol de la nefrectomía parcial en el carcinoma renal avanzado. Presentación de caso clínico. Actualizaciones en la Patología del Cáncer de riñón ……………………………………………………………………………………………. 10.30 a 11.00hs Break …………………………………………………………………………………………..... 11.00 a 11.30hs Conf erencias Tratamiento quirúrgico del cáncer renal: linfadenectomía retroperitoneal. Actualización del tratamiento del cáncer renal avanzado. 11.30 a 13.00hs S imposio: Radioterapia en Cáncer de Próstata Mesa de Discusión Simposio Auspiciado por Centro Médico Dean Funes- Córdoba ………………………………………………………………………………………………………………. 13.00hs Intervalo …………………………………………………………………………………………………………….... 14.30 - 18.30hs 14.30 a 15.30hs MÓDULO II: VÍA URINARIA ALTA Y VEJIGA Cáncer d e vía Excretora (CVE) Rol de las imágenes en el diagnóstico de los tumores CVE Rol de la endourología en el diagnóstico del CVE. Tratamiento laparoscópico del CVE. Actualización de la Patología del CVE. Indicaciones actuales de la quimioterapia en el CVE. Seguimiento y controles del CVE post tratamiento. 15.30 a 16.40hs Cáncer Urotelial de V ejiga (CUV) Manejo de pacientes con CUV pT1. Indicaciones de la Cistectomía temprana del CUV no invasivo. Indicaciones del tratamiento conservador. Derivación urinaria- Cuál? Cistectomía radical: lo que el urólogo debe saber. Presentación de caso clínico …………………………………………………………………………………………………………….. 16.40 a 17.00hs Break ……………………………………………………………………………………………………………… 17.00 a 18.00hs. Disfunción Sexual M asculina Síndrome metabólico y disfunción sexual: screening y tratamiento. Disfunción eréctil y depresión. Nuevos inhibidores de la fosfodiesterasas – Comparación con los habitualmente utilizados. E nfermed ad de Peyronie Actualización de tratamientos no quirúrgicos Corporaplastia. 18.00 a 18.45hs. Actualización en el R eflujo Vésico -Ureteral Actualización en el diagnóstico del RVU Tratamiento endoscópico del RVU Cuál es el rol actual de la cirugía en el tratamiento del RVU? SÁBADO 17 de AGOSTO 08.30 a 09.15hs Actualización de la incidencia y etiopatogenia de SPD Metodología diagnóstica. Patología de la biopsia vesical. Actualización del tratamiento del SPD. 09.15 a 10.30hs Litiasis Renal Complicada Litiasis renal Actualización del Sind rome Pelviano Doloroso ( SPD) Imágenes en la evaluación de la litiasis renal. Acceso percutáneo seguro en el tratamiento de la litiasis renal. Manejo de la litiasis del ureter superior. Ureteroscopía rígida y flexible. Indicación actual de la evaluación metabólica y tratamiento preventivo Presentación de Caso Clínico. ……………………………………………………………………………………………. 10.30 a 11.00hs Break …………………………………………………………………………………………..... 11.00 a 12.30hs. Cáncer d e Pene Moderador: Dr. Antonio Lima Pompeo Introducción al tema- Dr. Antonio Lima Pompeo Patología y lesiones pre-neoplásicas- Dra. Verónica Bengió Tratamiento actual del cáncer de pene- Dr. Fernando Secin Discusión de casos clínicos e interacción con la audiencia- Dr. Antonio Lima Pompeo 12.30 a 13.30hs. Conferencia Cómo iniciar un sistema robótico Da Vinci ……………………………………………………………………………………………. 13.30 a 14.30hs Intervalo …………………………………………………………………………………………..... 14.30 – 18.30hs. MÓDULO IV: PRÓSTATA 14.30 a 15.30hs. Hiperplasia Benigna d e Próstata Guías para una evaluación correcta del paciente que consulta por HPB. Actualización del tratamiento médico de la HPB. Tratamientos mínimamente invasivos para el tratamiento de la HPB, que técnica utilizar o sugerir? Presentación de Caso Clínico. 15.30 a 16.30hs. Cáncer d e Próstata I Screening en el cáncer de próstata: análisis de los trabajos PLCO y ERSPC Posición del USSPTF. Guía de la AUA para el screening. RMN multi paramétrica en el diagnóstico y estadificación del cáncer de próstata. Actualización en la Patología del cáncer próstata. Vigilancia activa: es una alternativa real en la Argentina? Prostatectomía radical de rescate tras recidiva post-radioterapia. ……………………………………………………………………………………………. 16.30 a 17.00hs Break …………………………………………………………………………………………..... 17.00 a 18.30hs. Cáncer d e Próstata II Tratamiento del Cáncer de Próstata alto riesgo Tratamiento multimodal: Radioterapia +/- hormonoterapia. Prostatectomía radical. Nuevas alternativas de tratamiento del CPHR. Presentación de Caso Clínico. 18.30hs Cierre del Curso