Download Descargar PDF adjunto366714
Document related concepts
Transcript
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres” Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-2798/15) PROYECTO DE DECLARACION El Senado de la Nación DECLARA: Su beneplácito por la decisión adoptada por el Sr. Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, de proponer al Congreso de ese país, el cierre definitivo de la prisión de Guantánamo situada en suelo cubano. Ángel Rozas.FUNDAMENTOS Señor Presidente: Pocos días después de restablecer relaciones diplomáticas con Cuba tras 54 años de ruptura, el presidente Barack Obama encaró otro de sus grandes objetivos en política exterior que hasta ahora le ha sido esquivo: el cierre de la prisión militar que tiene EE. UU. en Guantánamo. La prisión de Guantánamo ha estado durante 14 años dentro de la base naval norteamericana en suelo cubano. Ella permitió la existencia de una suerte de limbo legal que ha sido algunas veces invocado torcidamente para tratar de justificar interrogatorios y medidas inadmisibles respecto de los terroristas musulmanes allí detenidos desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. Esos interrogatorios y medidas disciplinarias presumiblemente no hubieran podido llevarse a cabo en el territorio de los Estados Unidos. Desde 2009, el Presidente norteamericano Barak Obama pudo trasladar a 242 prisioneros alojados en Guantánamo. Hay otros 52 respecto de los cuales ya se ha aprobado su posible traslado o su eventual liberación. Pero lo cierto es que todavía quedan en esa prisión 54 reclusos a los que, por su extrema peligrosidad, los Estados Unidos no están dispuestos a liberar. En los últimos días, el Poder Ejecutivo Norteamericano anunció que está listo para enviar al Congreso una propuesta para el cierre definitivo de la prisión. “2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres” Voceros del Partido Republicano expresaron su firme oposición al cierre por dos razones. La primera tiene que ver con la necesidad de mantener fuera del territorio norteamericano a los prisioneros más peligrosos. La segunda razón, en cambio, tiene relación con la exigencia específica del gobierno de Cuba de que los Estados Unidos devuelvan la base de Guantánamo y cesen definitivamente su presencia militar en la isla, cuestión crítica a la que el gobierno de la isla subordina la buena marcha de la normalización de las relaciones bilaterales, más aun luego de que días pasados aconteciera la visita del secretario de Estado norteamericano John Kerry –la primera de un canciller estadounidense a la isla en 70 años– para el acto formal de restablecimiento de los vínculos diplomáticos con el izaje de la bandera norteamericana en la sede diplomática de La Habana, cerrada en 1961. Por ambas razones, invocadas por los republicanos, el cumplimiento de la que fue una de las promesas electorales de Barack Obama no parece sencillo, dado que, más allá del parecer y el compromiso del Poder Ejecutivo, para avanzar se requiere contar con el consentimiento del Congreso norteamericano, hoy dominado por el partido opositor. No obstante, sería muy deseable que pudiera alcanzarse en esta materia un consenso bipartidario que, por lo menos, permita materializar el cierre efectivo de una prisión que ha sido denunciada en varias oportunidades por ser testigo de procedimientos y acciones imposibles de justificar desde cualquier punto de vista. Cabe señalar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acaba de publicar un largo informe titulado "Hacia el cierre de Guantánamo", que aborda este tema detalladamente. Al respecto, su presidenta, Rose Marie Belle-Antoine, ha dicho que "la detención continua e indefinida de personas, como ocurre en Guantánamo, sin derecho al debido proceso, es arbitraria y constituye una clara violación del derecho internacional". Este informe saluda los pasos que han sido ya dados por la administración del Presidente Obama en dirección al cierre de la prisión e insta, como nosotros, a redoblar los esfuerzos para cerrarla de manera definitiva. Es necesario recordar que hasta ahora tan sólo el 1% de los prisioneros han sido condenados por una comisión militar y que en dos de los ocho casos que componen ese porcentual las condenas resultaron anuladas cuando fueron apeladas a la justicia federal de los Estados Unidos. Es otro motivo más para nuestro reiterado apoyo a la decisión del presidente norteamericano de caminar en dirección al cierre definitivo de la prisión de Guantánamo. “2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres” Para el Presidente Obama se trata de un tema importante. No solo porque lo prometió sino porque sabe que la normalización de relaciones con Cuba será imposible mientras la prisión exista y EE. UU. continúe ejerciendo su soberanía sobre la bahía de Guantánamo. En su último discurso en Ohio, el Presidente norteamericano dio a entender que si bien el cierre era inexorable, éste probablemente tardaría muchos años más en llegar. Pero, con su nuevo plan, claramente está indicando a toda la comunidad del mundo que está dispuesto a dar un último esfuerzo a favor del derecho internacional. En virtud de lo expuesto, solicito a los señores Senadores la aprobación del presente proyecto. Ángel Rozas.-