Download programa de la asignatura y bibliografía recomendada
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA CADA TEMA TEMA 1.- EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Introducción. Modelos de desarrollo. Rasgos fundamentales del inicio de la industrialización española. El desarrollo truncado de la primera mitad del siglo XX Crecimiento y transformaciones estructurales en la segunda mitad del siglo XX. Bibliografía: MARTÍNEZ CHACÓN, E. (Dir.) y GARCÍA ALONSO, J.M. (Coord.): Economía española. Ed. Ariel Economía, 2002. Capítulos 2, 3 y 4. MALO DE MOLINA, J.L. (2003): “Una visión macroeconómica de los veinticinco años de vigencia de la Constitución española” Documento Ocasional nº 0307, Servicio de Estudios, Banco de España. (http://www.bde.es/informes/be/ocasional/do0307.pdf) TEMA 2.- ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA Etapas de la integración. Efectos de la integración. La integración monetaria. Bibliografía: MARTÍNEZ CHACÓN, E. (Dir.) y GARCÍA ALONSO, J.M. (Coord.): Economía española. Ed. Ariel Economía, 2002. Capítulos 5 y 6. MALO DE MOLINA, J.L. (2007): “Los principales rasgos y experiencias de la integración de la economía española en la UEM” Documento Ocasional nº 0701, Banco de España. (http://www.bde.es/informes/be/ocasional/do0701.pdf) TEMA 3.- EL MARCO NATURAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Valoraciones económicas del marco natural. Corrientes de opinión sobre la calidad de la base física de la economía española. Análisis de los componentes del marco natural español desde la óptica productiva. Los problemas medioambientales. Bibliografía: GARCÍA ALONSO, J.M. (2000): “El marco natural de la economía española”, Revista del Instituto de Estudios Económicos nº 1/2000. (Disponible en reprografía) TEMA 4.- POBLACIÓN Población absoluta. Fuentes estadísticas. Evolución: modelos interpretativos. Movimientos naturales. Movilidad espacial. Modelos explicativos de las migraciones interiores. Estructura urbana y organización territorial de la población española. Migraciones exteriores. Bibliografía: BANCO DE ESPAÑA (2004): “Proyecciones de población para la economía española”, Boletín Económico, diciembre, pp. 57-62. (http://www.bde.es/informes/be/boleco/2004/be0412.pdf) SEBASTIÁN, M. (2006): “Inmigración y economía española: 1996-2006”, Oficina Económica del Presidente, noviembre.(http://www.redri.org/new/images/archivos/2006-1115_msebastian_apie-inmigracin_y_ec_espaola_1996-2006.pdf) TEMA 5.- MERCADO DE TRABAJO Población activa y árbol de la población. Fuentes estadísticas. Paro y empleo: evolución, características y fuentes estadísticas. Factores determinantes del desempleo. Bibliografía: MARTÍNEZ CHACÓN, E. (Dir.) y GARCÍA ALONSO, J.M. (Coord.): Economía española. Ed. Ariel Economía, 2002. Capítulo 13. INE (2005): Encuesta de Población Activa 2005, Descripción de la encuesta, definiciones e instrucciones para la cumplimentación del cuestionario. (http://www.ine.es/daco/daco43/resumetepa.pdf) TEMA 6.- EL SECTOR PRIMARIO. Importancia de la agricultura dentro de la economía española. Evolución del sector: la crisis de la agricultura tradicional y la situación actual. Productividad y precios Tipos de agricultura en España y en la Unión Europea. Factores de convergencia y de divergencia en las agriculturas europeas. El sector pesquero y la P.P.C. Bibliografía: MARTÍNEZ CHACÓN, E. (Dir.) y GARCÍA ALONSO, J.M. (Coord.): Economía española. Ed. Ariel Economía, 2002. Capítulos 8 y 9. TEMA 7.- EL SECTOR ENERGÉTICO. Introducción. Conceptos fundamentales y fuentes estadísticas. Energía y desarrollo. Rasgos básicos de la estructura energética española. Recursos y reservas de energías primarias. Evolución del sector a través del balance energético: principales etapas Bibliografía: MARTÍNEZ CHACÓN, E. (Dir.) y GARCÍA ALONSO, J.M. (Coord.): Economía española. Ed. Ariel Economía, 2002. Capítulo 10. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO (2006): “La planificación de los sectores de electricidad y gas: Revisión 2005-2011” Papel informativo nº 13, septiembre. (http://www.mityc.es/NR/rdonlyres/ECAD5F7E-AD9A-41F5-B595B0F11EE9819A/0/987_PlanificacionEnergetica.pdf) VIVES, X. (2006): “El reto de la competencia en el sector eléctrico” Ocasional Paper nº 06/13, julio, IESE Business School, Universidad de Navarra. (http://www.iese.edu/research/pdfs/OP-06-13.pdf) TEMA 8.-EL SECTOR INDUSTRIAL. Introducción. Fuentes estadísticas. Evolución del sector: principales etapas. Sectores industriales. Cambios en la estructura del sector manufacturero. Competitividad de la industria española. Situación tecnológica. Bibliografía: MARTÍNEZ CHACÓN, E. (Dir.) y GARCÍA ALONSO, J.M. (Coord.): Economía española. Ed. Ariel Economía, 2002. Capítulo 11. TEMA 9.- SECTOR SERVICIOS. Su papel dentro de la economía española. El proceso de terciarización. Internacionalización y competitividad en los servicios. Bibliografía: MARTÍNEZ CHACÓN, E. (Dir.) y GARCÍA ALONSO, J.M. (Coord.): Economía española. Ed. Ariel Economía, 2002. Capítulo 12. TEMA 10.- SECTOR EXTERIOR Introducción. Evolución de la cuenta corrientes y la cuenta de capital. Principales componentes. Balanza comercial: mercados y productos. Especialización comercial. La progresiva internacionalización de la economía española. Bibliografía: MARTÍNEZ CHACÓN, E. (Dir.) y GARCÍA ALONSO, J.M. (Coord.): Economía española. Ed. Ariel Economía, 2002. Capítulo 15. BRAVO, S. Y GORDO, E. (2003): “Los factores determinantes de la competitividad y sus indicadores para la economía española” Boletín Económico, Banco de España, septiembre, pp. 73-86. (http://www.bde.es/informes/be/boleco/2003/be0309.pdf) DURÁN, J.J. (2006): “El auge de la empresa multinacional española” Boletín Económico ICE nº 2881, del 19 al 25 de junio, pp. 13-33. (http://www.revistasice.info/cmsrevistasICE/pdfs/BICE_2881_1334__95F2C7BE4F7D6FF486805F32F4DCDF3F.pdf) TEMA 11.- LA RENTA Y SU DISTRIBUCIÓN Introducción. Distribución sectorial del PIB Distribución factorial y personal de la renta. Distribución espacial. Crecimiento económico y disparidades regionales. Bibliografía: MARTÍNEZ CHACÓN, E. (Dir.) y GARCÍA ALONSO, J.M. (Coord.): Economía española. Ed. Ariel Economía, 2002. Capítulo 18.