Download UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO COLEGIO “16 DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO COLEGIO “16 DE SEPTIEMBRE” ACAPULCO, GRO. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION II FRECUENCIA: 3 HRS.POR SEMANA LCE. NATANAEL CAAMAL TURRUBIATES INTRODUCCION El ejercicio del pensamiento es uno de los privilegios humanos dados por Dios. El siglo XXI con su enfoque directo hacia el conocimiento como recurso fundamental, presenta un desafío para los alumnos de preparatoria: saber darle utilidad a la información tan vasta que puede existir sobre un tema o fenómeno. “Cualquier ramo de investigación que emprendamos, con el sincero propósito de llegar a la verdad, nos pone en contacto con la Inteligencia poderosa e invisible que obra en todas las cosas y por medio de ellas. La mente del hombre se pone en comunión con la mente de Dios; lo finito, con lo infinito”. (White, 1903/1987) PROPOSITO GENERAL DEL CURSO El estudiante caracterizará la investigación documental como una expresión de la investigación científica, a partir de sus fundamentos teóricos y empíricos para identificar y aplicar las técnicas de acopio de información y redactar un informe de investigación. CONTENIDO DEL CURSO UNIDAD I. INVESTIGACION DOCUMENTAL Y FORMATO APA. (15 hrs) 1 Realimentación del concepto, división y bases de la investigación 8-18 FEB documental. 2 Realimentación de elaboración de fichas de trabajo. 22-25 FEB 3 Realimentación del formato de investigación propuesto por la 1-11 MAR American Psichologyst Association, considerando el cómo organizar, escribir y citar en un informe de investigación. 4 I EVALUACION PARCIAL 28 MAR-1ABR UNIDAD II. REDACCION DEL INFORME DE INVESTIGACION (21 hrs) 1 Elaboración del protocolo de investigación. 15-18 MAR 2 El planteamiento del problema. 22-25 MAR 3 Buscar antecedentes del problema 29MAR-1ABR 4 Utilizar catálogos en bibliotecas convencionales e internet. 05-08 ABR 5 Acceder a bases de datos convencionales y electrónicos. 12-15 ABR 6 Juzgar la información. 03-11 MAYO 7 Citar la información. 17-20 MAYO 8 II EVALUACION PARCIAL 23-27 MAYO A B C EVALUACION Sumativa (exámenes escritos, palabras clave, mapas) 60% Formativa (exposiciones individuales, proyectos en equipo, 30% portafolio de evidencias y observaciones en edu 2.0) Formativa (lista de asistencia e integración de la fe) 10% NP ACTIVIDADES 1 Análisis de video sobre los “7 pasos de un proceso de investigación” y diseño de un mapa conceptual a partir del mismo. 2 Elaboración de cinco fichas de trabajo que describan las generalidades de los modelos de protocolo de investigación, siguiendo el formato APA. 3 Presentación de fichero que reúna la información del ejercicio de investigación sobre el tema elegido. 3 Redacción del protocolo de un ejercicio de investigación. 4 Redacción del planteamiento del problema de investigación. 4 Redacción de una revisión de literatura, basada en el libro “Camino a Cristo” de Elena de White FECHAS DE ENTREGA 18 de febrero 22 de febrero 27 de febrero 20 de marzo 01 de abril Día del examen parcial Referencias Bibliográficas White, E. (1961) El camino a Cristo. Mountain View: Ellen G. White Publications. White, E. (1903/1987) La educación. Mountain View: Asociación Publicadora Interamericana.