Download 1. Planteamiento de objetivos para tu página web
Document related concepts
Transcript
Página web Captura de una página web. Una página web, también conocida como página de Internet, es un documento adaptado para la Web y normalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hiperenlaces a otras páginas web, siendo esto el fundamento de la Web. Una página está compuesta principalmente por información (sólo texto o multimedia) e hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse o aplicaciones incrustadas para hacerla interactiva. La página se escribe en un lenguaje de marcado que provea la capacidad de insertar hiperenlaces, generalmente HTML. El contenido de la página puede ser predeterminado ("página web estática") o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web ("página web dinámica"). Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización se hacen a través de lenguajes interpretados, generalmente JavaScript, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que debe generarlo. La páginas dinámicas que se generan al ser solicitadas son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas. Respecto a la estructura de las páginas web algunos organismos, en especial el W3C, suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño para facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido. Según Wikipedia : ” Una página web, también conocida como página de Internet, es un documento adaptado para la Web y normalmente forma parte de un sitio web.” Bueno hasta aqui como que es una explicación simple, pero a la vez un poco vaga. Muchos autores, sobre todo los más técnicos quieren diferenciar entre un “sitio web” y una “página web“, argumentando que la segunda es parte de la primera; pero para la gente normal como nosotros vienen a ser prácticamente lo mismo. La página web es todo aquel contenido que aparece en la internet, todo puede ser llamado “página web” y las hay de varios tipos. Estan las páginas de buscadores, de portales, empresariales, catalogos, tiendas, las interactivas, las informativas, los blogs, los foros y un largo etcetera que día a día se sigue creando. Se estima que en la internet existen mas de 101 millones de páginas web en linea, y que cada año crece un 40%. Hay tantos temas y tanta información que va a ser imposible saber de todo; o mas bien, va a ser más sencillo que antes saber un poco de todo. Para efectos de marketing; esta gran cantidad de información y tan variada es importante, dado que nunca fue tan sencillo segmentar audiencias por preferencias. Ni la radio, ni los periodicos y ni la TV ha tenido este gran potencial de la internet para que un mensaje le llegue a la persona correcta. Muchos tienen páginas web, pero no tienen una real estrategia de posicionamiento de la página, desperdiciando así una gran oportunidad de llegar eficientemente a tu público objetivo. Para esto es necesario invertir en estrategias SEO y de posicionamiento Para crear una página web necesitamos conocer la estructura básica: Ahora veamos la función de estas etiquetas (viñetas o marcadores) <html>, Identificador del tipo de documento Todas las páginas escritas usando lenguaje HTML deben tener la extensión .htm o .html Al crear una página web, en el código debemos iniciar la página con la viñeta <html> y finalizarla escribiendo al final de todo el código la viñetar </html>. Entre estas dos etiquetas escribiremos el resto del código HTML de la página web, así: <head>, Cabecera o Encabezado de la página El encabezado de la página se utiliza para agrupar información sobre ella, como el título. Está formado por las etiquetas <head> y </head>. La etiqueta <head> va justo debajo de la etiqueta <html>. Por ejemplo: <title>, Título de la página El título de la página es el texto que aparecerá en la barra de título, ubicada en la parte superio de la ventana del navegador. Esta aparece cuando la página se ha cargado. El texto deseado debe escribirse entre las etiquetas <title> y </title> . Estas etiquetas deben estar dentro del encabezado, es decir, entre las etiquetas <head> y </head>. Ejemplo: <body>, Cuerpo del documento El cuerpo del documento contiene la información del documento, todo lo que deseemos que se visualice, el texto de la página, las imágenes, texto, formularios, etc. Todos los elementos que formarán el cuerpo de la página deben encontrarse entre las etiquetas <body> y </body> y van justo depués de el encabezado. Por ejemplo: A través de la etiqueta <body> podemos establecer el color o la imagen de fondo para la página web. Para establecer el color de fondo utilizamos el atributo bgcolor asignandole un color representado por un número hexadecimal o por un nombre predefinido. Para saber los hexadecimales de cada color haz clic en la imagen Para hacer que el color de fondo de una página sea de color azul, tendremos que escribir el siguiente codigo: Antes de nada, decir que el desarrollo web es un proceso creativo y personal en el que cada uno decide cómo hacer las cosas, por lo que estos pasos que te propongo aquí son sólo eso, propuestas, ideas, sugerencias o como quieras llamarlo. Cada uno después puede optar por hacer las cosas como prefiera. No obstante, puede ser interesante que visites las secciones accesibilidad, usabilidad y posicionamiento en buscadores antes de comenzar a elaborar tu trabajo, ya que cuando las leas comprenderás que hay que tener muchas cosas en cuenta a la hora de elaborar una web y sus contenidos si queremos tener cierto éxito. Una vez aclarado esto, hay que decir que para el diseño de páginas web debemos tener en cuenta varias etapas: 1. Planteamiento de objetivos para tu página web Esta etapa es muy importante y con frecuencia se pasa por alto. Se trabaja en el papel para plantearnos el proyecto y qué queremos conseguir al realizar nuestra web. La planificación de tu web debe incluir: Breve descripción de los contenidos de la página, su título principal, etc. Finalidad que persigo al hacerla (informar, hacer negocio, entretener, etc.) Páginas parecidas a la mía, qué puedo ofrecer yo que no tengan ellas para atraer a mi público objetivo, etc. Hardware, software, documentación que necesito para realizarla y de qué dispongo realmente. Describir cuál es mi publico objetivo, nivel informático, idiomas, intereses, problemas físicos, etc. para adaptar la página a sus características. Dónde se va a visualizar la web; navegadores más utilizados, plugins, elementos específicos, etc. 2. Estructurar el contenido de la página Es conveniente que dibujemos un organigrama con todas las partes del sitio web, distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos a otros documentos y otros objetos multimedia que se consideren pertinentes, mediante el cual ir creando la estructura de la página web. Antes de empezar a desarrollar tu página web en el ordenador, debes tener muy claro cuáles serán sus contenidos, su estructura, el nombre de la página, etc. cosas que no se deben hacer sobre la marcha para evitar rectificaciones innecesarias, trabajo inútil y pérdidas de tiempo. Hay varias maneras de estructurar el contenido de una web: En árbol: Esta estructura está compuesta por una página principal que enlaza con otras páginas, las cuales, a su vez, enlazan con otras páginas de nivel inferior. De esta manera se agrupan las páginas web en niveles, de tal modo que para llegar del primero al último se debe pasar por todos los intermedios. Esta estructura es poco navegable si tenemos una web con muchas páginas, porque para ver las páginas de otra rama tenemos que retroceder hasta la página principal, haciendo la navegación muy pesada. En lista: Esta estructura es la opuesta a la anterior. En ella no existe página principal ya que todas están en el mismo nivel. Para llegar a la última página hay que recorrer todas las anteriores. Es una estructuración muy adecuada para la presentación de manuales o aplicaciones donde el usuario deba recorrer forzosamente una serie de páginas web para conseguir su objetivo. Mixta: Esta estructura es una combinación de las dos anteriores. Las páginas están jerarquizadas en niveles, los cuales a su vez están conectados entre sí en forma de lista. Esta estructura es mucho más navegable y práctica, puesto que permite poder desplazarse de rama en rama sin necesidad de volver a la página principal para hacerlo. En red: Esta estructura supone que todas las páginas de la web están conectadas entre sí, por lo que es una estructura más compleja y menos ordenada. Su ventaja es que desde cada página podemos ir a cualquier otra del sitio. No obstante, requiere mucha planificación para evitar ofrecer al visitante un caos de enlaces innecesarios. Una vez tengas claro lo que quieres hacer y su estructura básica puedes empezar a recopilar información para confeccionar cada sección de tu página web. Conforme vayas investigando sobre el tema de la web, casi con seguridad irás realizando modificaciones tanto en su estructura como en sus contenidos para adaptarla mejor a lo que has aprendido, por lo que es conveniente que trabajes sobre borradores, no con versiones definitivas, te ahorrarás mucho trabajo. Por ejemplo, puedes haber decidido hacer una web sobre Ferrari, y en cuanto a su diseño querer colocar un menú a la izquierda con las secciones principales, un cuerpo central con el contenido de la sección y una última columna a la derecha donde insertar tu publicidad. No obstante, puede ocurrir fácilmente que al buscar información sobre su escudería encuentres tanta y tan diversa que llegues a la conclusión de que es más cómodo para los visitantes colocar un menú de navegación específico de la sección en la izquierda y el principal en la derecha para que puedan navegar por la sección con rapidez. Por lo que si ya hiciste la página definitiva de la sección llamada escudería, tendrás que retocarla para adaptarla a tus nuevas necesidades, lo que supone un gasto de tiempo y esfuerzo innecesario. 3. Diseñar la página web Una vez tengas hecha la estructura, recopilada bastante información y completado el contenido de varias secciones, tienes suficiente material como para saber con más precisión lo que quieres, por lo que puedes empezar a diseñar gráficamente cada una de las páginas de tu web, indicando los elementos interactivos y gráficos que van a intervenir en cada una. Para esto, y fundamentalmente para manejar los vínculos entre documentos, se creó el lenguaje HTML. El HTML es un lenguaje de marcación diseñado para estructurar textos y presentarlos en forma de hipertexto, que es el formato estándar de las páginas web. A la hora de empezar con el diseño, ten en cuenta que: La estructura de la página debe ser lo más lógica posible facilitando la navegación a tus visitantes (es importante en este punto la usabilidad). Ninguna página puede quedar huérfana, es decir, todas las páginas deben de tener enlaces a otras páginas. Si esto ocurre, es probable que el usuario cierre nuestra página y entre en otra en la que le sea más fácil navegar por los contenidos. Aunque no es un requisito necesario, sí que es muy aconsejable que aprendas HTML, ya que así podrás hacer todo lo que quieras sin depender de editores gráficos como Dreamweaver (ver manual Dreamweaver), tendrás más flexibilidad y opciones a la hora de realizar tus diseños, podrás corregir tu código y saber qué es lo que falla cuando te de errores, entenderás cómo funcionan las páginas de otros webmasters, etc. En esta misma página, hay un manual HTML muy completo que puedes mirar. Aprender a usar otras técnicas, como las hojas de estilo (CSS) te será muy útil para crear una página atractiva y bien diseñada. Con las hojas de estilo puedes crear un archivo que te sirva para dar una mejor apariencia a todas tus páginas a la vez, y siempre que quieras cambiar el aspecto de tu web, sólo tendrás que modificar ese archivo en lugar de ir una por una revisando cada página de la misma. Si quieres aprender a usar este lenguaje, en esta misma web hay un manual completo de hojas de estilo o CSS.