Document related concepts
Transcript
Pero… ¿hubo alguna vez una filosofía uralo-altaica?: F. Nietzsche y los fundamentos de la Filosofía comparada José Mª Bellido Morillas Universidad de Granada España Así como en España los diputados quieren que el himno nacional (que no es himno sino marcha) tenga letra, sólo para poder ser como todos, los urálicos quieren tener filosofía. Nietzsche (JGB) disertó sobre cuán diferente sería la filosofía uralo-altaica de la indo-europea. Pero hoy ocurre que lo que se pretende vender como filosofía urálica desde las universidades urálicas no es sino filosofía occidental, como son occidentales las universidades. Es una filosofía que habla griego (como explicaba Heidegger). Hay tradiciones que la filosofía greco-occidental reconoce como homólogas, pero yerra Nietzsche al no ser coherente con su propio relativismo y suponer que la filosofía es un universal común a todas las culturas; a no ser que entendamos “filosofía” en un sentido lato, con lo que correríamos el riesgo de incurrir en la etno-filosofía, que da a “filosofía” un sentido aún más extenso y quiere hacer que quepan en un lecho occidental realidades no occidentales, haciendo los cortes y estiramientos precisos y ejercitándose en el más descarnado y salvaje euro-centrismo que precisamente dice combatir. No se puede hacer filosofía comparada sin saber en qué habla cada interlocutor, ni, desde luego, desconociendo en qué hablamos nosotros.