Download VICEPRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁTICA
Document related concepts
Transcript
VICEPRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁTICA ORIENTAL PETROS FILIPPOU Ponencia en la Cumbre de los Pueblos (10-11 de junio) en Bruselas Miércoles 10 de junio 2015 Considero de suma importancia la realización de la 2ª Cumbre de los estados miembros de la Unión Europea y de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), en el marco de la cual tiene lugar el “Encuentro de los Pueblos”, es decir la reunión de sindicatos, movimientos sociales y organizaciones de solidaridad de los países de los dos continentes, donde tengo el placer y el honor de participar junto con representantes de la Administración Local de 1º y 2º grado de Grecia. Como ustedes ya saben, problemas muy similares a los que enfrenta América Latina en relación con los Estados Unidos se dan también dentro de la Unión Europea, sobre todo en los países del sur de Europa – especialmente en los situados en el Mediterráneo (Grecia, Italia, España, Portugal, Chipre). La gran crisis financiera que atormenta también a la Unión Europea en los últimos 5 años ha provocado enormes problemas sociales en todos los países del sur. Especialmente Grecia, el país del que provengo, como es bien sabido, ha padecido más que cualquier otro las secuelas de esta crisis y de las políticas de los memorandos y de la austeridad aplicada en su contra. Uno de los resultados de esta política ha sido el derrumbamiento del estado social, la violación de las relaciones y de los derechos laborales, así como de los convenios colectivos, el disparo del desempleo al 30%, los recortes continuos de sueldos y pensiones, el aumento vertiginoso de las subastas de viviendas, los problemas graves derivados del aumento de la pobreza, que provocan que muchos de nuestros conciudadanos estén en unas condiciones verdaderamente lamentables (personas sin recursos y / o sin techo). En las secuelas también se incluye el trágico balance de los más de 4000 suicidios de ciudadanos griegos por razones económicas en los últimos años. Todo lo anterior ha llevado a nuestro país a un callejón sin salida y a una parte importante de nuestros conciudadanos a la incertidumbre y la desesperación. Por otro lado, dado que el flujo migratorio hacia Grecia ha aumentado dramáticamente, ya que miles de inmigrantes procedentes de países del Oriente Medio están llegando a diario a varias regiones del país, ustedes entenderán que los problemas sociales se vuelven más acuciantes, puesto que no estamos en condiciones de asegurar las condiciones básicas de instalación y acogida de dichos inmigrantes. Frente a esta situación difícil, se ha creado un gran movimiento de apoyo y de solidaridad hacia las personas afectadas por la crisis y la austeridad, en el que la Administración Local de 1º y 2º grado juega un papel fundamental, a pesar de que se trata del organismo público que más secuelas ha sufrido por culpa de la crisis (recortes en las subvenciones estatales). En el marco de este esfuerzo, hemos emprendido varias iniciativas y acciones valiosas con el fin de aliviar nuestros conciudadanos, como por ejemplo la creación de mercados sociales, así como de ambulatorios y farmacias sociales casi a lo largo y ancho del territorio griego, la implementación de programas de ayuda alimentaria y de asistencia material básica a los necesitados y de programas de servicio a la comunidad, la creación de asociaciones sociales para la realización de acciones con vistas a la reducción de la pobreza, el suministro de alimentos a personas sin hogar, así como la introducción de tarifas sociales en las Organizaciones de Bienestar Social (por ejemplo la Empresa Pública de Electricidad), las cuales, con la participación de voluntarios y de movimientos humanitarios, han proporcionado y siguen proporcionando hoy una valiosa ayuda y apoyo a nuestros conciudadanos – víctimas de esta crisis sin precedentes que azota a Grecia. Es más: pese a que la sociedad y el pueblo griego han sido “golpeados” sin piedad en los últimos cinco años por las medidas de austeridad brutales impuestas por parte de la Troika y de las Instituciones Europeas, las propuestas formuladas recientemente apuntan, desgraciadamente, hacia la misma dirección: la de la austeridad continua que ha demostrado ser absolutamente desastrosa e ineficaz y que por lo tanto se topa con la oposición drástica del gobierno actual, así como de la sociedad griega en su conjunto. Es por todo ello que pedimos que en las actas de la presente Cumbre y en el registro de las conclusiones resultantes, que se someterán a la Cumbre de los Países de la U.E. y de la CELAC, sea incluido el asunto griego y que se le haga mención especial, solicitando principalmente que se ponga fin a las políticas de los memorandos que se imponen a nuestro país y que se implementen las políticas que contribuirán al apoyo y desarrollo de Grecia, tanto a nivel económico como social, lo cual constituye la única salida del país de la posición calamitosa en la que se encuentra a causa de la prolongada crisis. Muchas gracias por su atención. Petros Filippou Vicepresidente de la Diputación Provincial de Ática Oriental