Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Para Wagner es positivo el ingreso de Venezuela al Mercosur Agencia EFE Montevideo, 8 de diciembre de 2005 El Secretario General de la Comunidad Andina (CAN), Allan Wagner, afirmó que las negociaciones para que Venezuela se adhiera como miembro pleno al Mercosur pueden ser el embrión del proceso de formación de la Comunidad Sudamericana. "Me parece una decisión muy positiva porque es el camino que todos debemos transitar hacia la Comunidad Sudamericana de Naciones", aseguró el peruano Wagner a EFE tras abandonar por unos minutos la sala donde se lleva a cabo la reunión del Consejo del Mercado Común, en la que participan los cancilleres del Mercosur. El bloque fue fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y actualmente son miembros asociados Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, aunque está previsto que mañana, viernes, el país caribeño quede incorporado al bloque como miembro pleno. La decisión se concretará con la rúbrica de los cancilleres de los cinco países en presencia de los jefes de Estado, que participarán en la cumbre presidencial del bloque. La Comunidad Sudamericana de Naciones está formada por todos los países que integran el Mercosur y la CAN, además de Guayana y Surinam. "Venezuela nos da una oportunidad muy importante para avanzar en esta convergencia" sudamericana, dijo el secretario general de la CAN. Wagner quiso dejar bien claro que Venezuela no necesita dejar la Comunidad Andina que integra junto a Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia- por el hecho de pasar a formar parte del Mercosur. "Hoy mismo el canciller venezolano, Alí Rodríguez, reiteró que no piensan dejar la CAN. Yo concuerdo con él, no hace falta que la abandone y no lo va a hacer", afirmó el ex canciller de Perú. Explicó que el año pasado la CAN aprobó una resolución que autoriza a los integrantes de la Comunidad a negociar con terceros países y a establecer vínculos, siempre y cuando no afecten a un Estado miembro. "Nuestro propósito es que del examen del proceso (de incorporación) surja la clave para la armonización de la normativa de la CAN y del Mercosur que permita sudamericanizarlas", añadió Wagner. Opinó que hay que aprovechar el proceso para lograr que "dos uniones aduaneras imperfectas puedan crear una unión aduanera sudamericana más completa". No obstante, Wagner remarcó que lo más importante es "la calidad de la integración" que, a su entender, pasa por potenciar el desarrollo y la cohesión social. "Que no se quede en algo comercial", añadió. EFE