Download Lectura Unidad I Archivo - Plataforma Academica de Preparatoria la

Document related concepts

Historia wikipedia , lookup

Filosofía de la historia wikipedia , lookup

Psicohistoria wikipedia , lookup

Historia de la vida cotidiana wikipedia , lookup

Disciplinas auxiliares usadas en historia wikipedia , lookup

Transcript
Preparatoria La Salle del Pedregal
Ciclo escolar: 2015-2016
Profesor: Alejandro González Gutiérrez
Materia: Historia Universal III
UNIDAD I. Introducción a la ciencia de la historia
Conceptos e importancia del estudio de la historia
La presente unidad tiene la intención de brindarte los conocimientos básicos sobre
los principales conceptos que definen a la disciplina histórica. En otras palabras,
esta unidad tiene por objetivo familiarizarte con la terminología empleada por los
historiadores en su oficio. De esta manera, es importante precisar que la palabra
historia tiene dos significados: uno se refiere a la acción humana y otra a la
investigación que es la tarea específica de los historiadores. Vamos por pasos,
hablemos de cada una de ellas.
En primer lugar, cuando empleamos el término historia como acción humana,
nos referimos a la propia realidad que es modificada por la actividad del hombre a
lo largo del tiempo, de cómo los seres humanos construyen su mundo material e
ideológico; es decir, de todos aquellos procesos económicos, políticos, sociales,
culturales que explican la realidad social en su conjunto. Es fundamental que
comprendas que toda actividad humana, la vida misma, es parte de la historia y que
todos los procesos que ocurrieron en el pasado tienen consecuencias en nuestro
presente.
Anteriormente se consideraba que los únicos responsables de la
modificación de la realidad histórica eran los grandes hombres: políticos, reyes,
magnates e intelectuales. Por esa razón era común que en los libros de historia solo
estuvieran presentes las actividades de estos “grandes hombres”, como si la
transformación de la sociedad dependiera únicamente de ellos. Hoy sabemos que
esto no ocurre así. La historia ha sido y es modificada por los individuos, los grupos
sociales y las comunidades sociales en su propia vida cotidiana. Es por ello, que el
estudio de la historia se vuelve tan importante pues todos somos parte de ella y en
última instancia, nosotros somos los únicos responsables de todo aquello que ha
ocurrido en el pasado, de nuestro presente y en definitiva del futuro. Por eso es tan
importante su estudio, pues la historia no solo tiene como objetivo conocer lo que
ha ocurrido en el pasado; más importante es comprender nuestra propia realidad
presente. Como ves, la historia tiene una función social precisa que puede
resumirse en que: el estudio del pasado sirve para conocer nuestro presente y poder
modificarlo. En palabras del historiador francés Jean Chesneaux “la historia nos
ayuda a comprender mejor la sociedad en que vivimos hoy, a saber que defender y
preservar, a saber también que derribar y destruir”.1
La historia y el oficio del historiador
Desde siempre el hombre ha interrogado su propio pasado, pero no fue hasta el
siglo XIX que la investigación histórica pasó de ser una tarea de aficionados para
convertirse en una disciplina científica, profesional, cuyo manejo requiere cierta
formación académica. Durante mucho tiempo la historia fue entendida como el
simple relato de los hechos del pasado. Por esa razón los historiadores solían decir
que el objeto de estudio de la historia era el pasado. En el siglo XIX el historiador
alemán Leopold Von Ranke precisó que el historiador simplemente debía “mostrar
lo que verdaderamente ocurrió.” En el siglo XX la idea de la historia, como el simple
relato de los hechos del pasado, fue profundamente cuestionada por muchos
historiadores profesionales. De esta manera se llegó a la conclusión que, como
decía el historiador francés Marc Bloch, el verdadero objeto de estudio de la historia
son los hombres a través del tiempo.
Esta definición capta mucho mejor el sentido de la historia como disciplina
científica. Si ya mencionamos que el objetivo fundamental de la historia es ayudar
al hombre a comprender el mundo en el que vive, entonces podemos concluir que
la simple investigación y narración de los hechos del pasado no es funcional para
explicarnos a nosotros mismos pues ¿cómo podría afectarnos aquellos hechos que
ya ocurrieron hace cien, doscientos o trescientos años? Si la historia solo tomara en
cuenta hechos que ya tuvieron lugar, su estudio no tendría ningún sentido. Por eso
mismo, cuando hablamos de historia conviene no referimos solo a los “hechos del
pasado”; más bien, lo que al historiador le interesa indagar son procesos que se
1 Chesneaux, Jean ¿Hacemos tabla rasa del pasado? A propósito de la historia y de los
historiadores, México, Siglo XXI, 2005, p. 22.
modifican a lo largo del tiempo. En resumen, la clave que distingue a la disciplina
histórica de otras ciencias es el tiempo, los hombres y las cosas cambian porque a
su alrededor todo cambia. En una palabra, el mundo se transforma y comprender
esas múltiples trasformaciones sociales, culturales, económicas e ideológicas que
el hombre ha experimentado a través del tiempo, es la lo que en el fondo le interesa
al historiador.
La periodización de la historia
Para facilitar su tarea el historiador ha dividido el tiempo histórico en: edades, eras,
fases, periodos o siglos. La forma más común de periodizar la historia es bajo el
esquema occidental que divide la historia en cinco periodos o edades: 1) Prehistoria
(que cubre desde la aparición de los primeros homínidos hasta el año 3,000 a.C.),
2) Edad antigua (3,000 a.C. hasta el siglo V d.C.), 3) Edad Media (siglo V al siglo
XV) 4) Edad Moderna (siglo V al XVIII) y 5) Edad contemporánea (siglo XVIII hasta
nuestros días.
Es importante precisar que si bien esta periodización de la historia es la más
común, ella no opera para todas las sociedades, pues obedece a un esquema que
solo toma en consideración la historia europea para dividir el tiempo. En realidad,
cada historiador es que establece con sutileza y finura la duración de un proceso
histórico determinado. Así, el historiador se basa en el análisis sincrónico y en el
análisis diacrónico como dos herramientas metodológicas que sirven para
establecer la duración de los procesos históricos y comprender más claramente
aquello que permanece y aquello que se transforma a lo largo del tiempo.
a) Análisis sincrónico: Literalmente significa “sin tiempo”. Se refiere al
análisis de hechos sin tomar en cuenta una secuencia temporal.
b) Análisis diacrónico: Literalmente “a través del tiempo”. Se refiere al
análisis de las trasformaciones que experimentan cualquier fenómeno
social a lo largo del tiempo.
Diacrónico
Sincrónico
Sincrónico
Sincrónico
Sincrónico
Sincrónico
Para comprender estas dos formas de análisis, imagina que estás viendo una
película. Estarás realizando un análisis sincrónico si detienes la secuencia y solo
ves una escena donde te puedes dar cuenta de los distintos elementos que la
componen. Ahora, realizarás un análisis diacrónico si la dejas correr y de esta
manera podrás ubicar lo que cambia a lo largo de la película.
La historia y su interrelación con otras ciencias
La historia como ciencia social, se apoya en otras ciencias que utiliza para analizar
un proceso de manera más detallada y compleja. A las ciencias que apoyan a la
historia en su interpretación de la realidad social se les conoce como ciencias
auxiliares de la historia. Algunos ejemplos de ciencias auxiliares de la historia
son:
Cronología: Permite la ubicación temporal de los procesos históricos.
Psicología: Ayuda a comprender el comportamiento humano en determinadas
sociedades y contextos
Paleografía: Ayuda a comprender las diversas formas de escritura de
determinadas sociedades
Numismática: Ayuda a comprender la estructura de una sociedad a partir del
análisis de las monedas
Arqueología: Aporta conocimientos de la vida cotidiana de determinadas
sociedades a partir de la recuperación de vestigios materiales.
Antropología: Aporta elementos para comprender las prácticas culturales en
determinadas culturas.
Economía: aporta elementos para comprender las prácticas de producción,
distribución y consumo en las sociedades
Geografía: permite ubicar las condiciones espaciales y climatológicas que
determinan a las sociedades.
Métodos de interpretación histórica
Tradicionalmente la historia solo se ocupaba de reconstruir los hechos políticos y
las hazañas de los grandes hombres del pasado. Sin embargo, esta visión era
sumamente limitada pues dejaba de lado una gran diversidad de temáticas y
actores sociales que fueron fundamentales en el curso de la historia. De esta
manera, ha surgido una “nueva historia” que reacciona contra el paradigma
tradicional de la historia. El historiador Peter Burke resume en siete puntos la
oposición entre la nueva historia y el paradigma tradicional para ejemplificar las
nuevas perspectivas que han ayudado a enriquecer a la reflexión histórica.
1.-Según el paradigma tradicional, el objeto de la historia es la política. Se suponía
que la política se interesaba fundamentalmente por el Estado; en otras palabras,
era nacional e internacional; también incluía la historia de la Iglesia como institución
y la guerra. La nueva historia por su parte, se interesa en cualquier actividad
humana bajo la idea de que todo tiene una historia, es decir que todo tiene un
pasado que, en principio, puede reconstruirse y relacionarse con el resto del pasado
y el presente.
2.-Los historiadores tradicionales piensan fundamentalmente la historia como una
narración de acontecimientos, mientras que la nueva historia se dedica más al
análisis de estructuras y procesos pues lo que verdaderamente importa son los
cambios ideológicos, económicos y sociales a largo plazo.
3.-La historia tradicional presenta una vista desde arriba, en el sentido en que
siempre se ha centrado en las grandes hazañas de los grandes hombres,
estadistas, conquistadores, generales, políticos y eclesiásticos. Al resto de la
humanidad se le asignaba un papel menor en el drama de la historia. En cambio,
los nuevos historiadores se interesan por la historia “desde abajo”, es decir, por las
opiniones de una gran diversidad de actores y grupos sociales, de la gente común
y corriente y su experiencia del cambio social.
4.-Según el paradigma tradicional la historia solo debe basarse en documentos
escritos. Así, el periodo anterior a la invención de la escritura quedó descartado y
se consideró prehistoria. Sin embargo, la nueva historia hizo notar las limitaciones
de la documentación escrita al señalar que usualmente son registros oficiales que
solo expresan el punto de vista de los poderosos y las elites. En todo caso, si la
nueva historia se interesa por una gran diversidad de actores sociales, toman en
cuenta una gran diversidad de fuentes que no se limitan a los documentos escritos.
De esta manera, cualquier producción humana como el cine, la radio, la televisión,
las fotografías y los testimonios orales pueden ser utilizados como fuentes para
reconstruir la historia.
5.- El paradigma tradicional se basa en brindar explicaciones unilaterales a los
hechos mientras que la nueva historia se preocupa por reconstruir los procesos a
partir de múltiples causas.
6.- De acuerdo con el paradigma tradicional la historia es objetiva; es decir que el
historiador no debía dar su opinión sobre los hechos que investiga y que narra.
Como decía Ranke, el historiador solo debe ofrecer al lector los hechos; contar la
historia como realmente ocurrió. En oposición a ello, la nueva historia considera
que la historia es subjetiva, es decir que el historiador analiza y reconstruye la
historia desde su punto de vista particular. Esta nueva interpretación dio nacimiento
a una historia mucho más crítica
7.- La historia tradicional considera que la historia solo puede ser pensada y
elaborada por eruditos profesionales. La historia solo es cosa de historiadores. Por
su parte, la nueva historia considera fundamental la interdisciplinariedad (relación
de la historia con otras ciencias) para rescatar una gran diversidad de temáticas
más complejas. El historiador toma el punto de vista de antropólogos, economistas,
sociólogos, etc., y colabora con ellos.
Como puedes darte cuenta, la crítica hacia el paradigma tradicional ha contribuido
para que los historiadores se preocupen por reconstruir y analizar los procesos
sociales de una forma más compleja y a partir de una serie de temáticas que han
ampliado nuestra concepción de los cambios que experimentan las sociedades
humanas a través del tiempo. Con el paso del tiempo la historia se ha convertido en
una disciplina científica mucho más compleja y los historiadores han desplegado
una gran diversidad de “formas de hacer historia”. A continuación te presentamos
algunos ejemplos de ello:
Historia social: La historia social ha puesto atención en rescatar el pensamiento,
las formas de organización y de lucha de una gran diversidad de actores sociales
como campesinos, obreros, trabajadores y colectividades. Generalmente analiza
las estructuras de clase, los movimientos, huelgas y conflictos sociales que se han
desarrollado en diversas sociedades.
Historia de las mentalidades: Rescata las manifestaciones culturales que
expresan el pensamiento popular y las ideas sobre la realidad que predominaban
en determinada época histórica.
Historia de la vida cotidiana: Retoma los cambios que experimentan las
sociedades y los individuos en su vida diaria.
Historia económica: La historia económica se ha preocupado por analizar los
cambios en la estructura económica y en las formas de producción en las
sociedades. Así mismo, se preocupa por comprender el impacto que ejercen sobre
las sociedades las trasformaciones en relaciones comerciales, las crisis
económicas, el desarrollo de las industrias, etcétera.
Historia de la filosofía: Usualmente se interroga por hacer un análisis preciso de
las diversas corrientes y escuelas filosóficas que han contribuido a modificar a nivel
teórico y conceptual nuestra concepción del mundo.
Como la historia no da respuestas únicas y definitivas, representa una fuente de
saber infinita a la que siempre nos acercamos de manera diferente, por ello se le
reescribe constantemente, nuestra relación con la historia es activa y el presente
es el que marca el tipo de relación que tenemos con ella. Si la historia, como ya se
mencionó, nos sirve para entender por qué es así nuestra realidad actual, y con ello
formarnos un juicio crítico del pasado y el presente, es con la finalidad de poder
intervenir en nuestra realidad en algún momento y de alguna manera. La sociedad
puede condicionar nuestra forma de vivir, pero al final, siempre tendremos la opción
de modificarla y de hacer de ella algo diferente.
Preguntas que pueden ayudarte en la comprensión de lectura
1.- Explica ¿Cuáles son los dos significados de la palabra historia?
2.- ¿Por qué es importante el estudio de la historia?
3.- ¿Cuál es la función de la historia?
4.- ¿Qué importante cambio experimentó la historia desde el siglo XIX?
5.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la historia?
6.- ¿Qué distingue a la historia de otras ciencias sociales?
7.- Precisa ¿Cuáles son los principales periodos en que se divide la historia?
8.- ¿Qué es análisis diacrónico?
9.- ¿Qué es el análisis sincrónico?
10.- Menciona al menos 5 ciencias auxiliares de la historia
11.- Señala las diferencias entre el paradigma tradicional y la nueva historia
Paradigma tradicional
Nueva historia
12.- Con base en la lectura y en tu propia investigación, menciona al menos tres
“formas de hacer historia” y precisa sus características