Download Descargar - RI UAEMex
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA Tipo de Material: Solo Visión Proyectable “Diapositivas” Seminario: Áreas Sustantivas de Intervención de Trabajo Social Clave: L21024 Horas teóricas: 30 Horas prácticas: 34 Créditos: 8 Núcleo: Básico Disciplinar Carácter de la UA: Obligatoria Modalidad: Presencial Usuarios: Alumnos del tercer semestre de la Licenciatura en Trabajo Social Autora Mtra. Diana Franco Alejandre Septiembre del 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA Material: Solo Visión Proyectable “Diapositivas” para la Unidad de Aprendizaje “Áreas Sustantivas de Intervención de Trabajo Social”. La Universidad Autónoma del Estado de México como institución educativa comprometida con el proceso de formación profesional de calidad, ha implementado un modelo curricular que cambia la práctica tradicional docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje significativo en sus discentes, incorporando así esquemas formativos y de organización que dimensionen y hagan más flexible el quehacer universitario, en este sentido la asignatura Seminario de Áreas Sustantivas de Trabajo Social, se ubica en el nivel básico disciplinar del currículo de la licenciatura en Trabajo Social. Aunque se trata de una asignatura optativa, su contenido es fundamental, pues tiene como propósito lograr que el alumno reciba la orientación profesional que el permitirá identificarse con el quehacer profesional del trabajo social en los distintos campos del ejercicio profesional (PEC 2007). El seminario está integrado por cuatro unidades teóricas y prácticas en cuatro unidades temáticas: Unidad I: El rol, las funciones, la ética y generalidades de la intervención social del trabajador social, Unidad II. La intervención del trabajador social en las áreas tradicionales (salud, Asistencia Social, Educación y nuevos escenarios de intervención), Unidad III. La intervención del trabajador social en las áreas potenciales (impartición de justicia, derechos humanos e industrial), Unidad IV. La intervención del trabajador social en las áreas emergentes (medio ambiente y protección civil), para lograr un buen desarrollo en el programa se hará uso de diferentes técnicas como son: lluvias de ideas, Material que corresponde a las unidades II y III del programa de la unidad de aprendizaje. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA Este paquete consta de 46 diapositivas cada uno donde se observa lo siguiente: No. de Contenido Diapositiva 1-2 Presentación de la Unidad de Aprendizaje Unidad I: El Rol, las Funciones, la Ética y Generalidades de la Intervención Social del Trabajo Social. Objetivo: El alumno analiza y reflexiona el rol, funciones , ética y las generalidades de la intervención profesional del trabajador social. 3 Presentación de la unidad 4-7 Generalidades y caracterización de la intervención social 8-10 Tipos de intervenciones y conclusiones 11 Trabajo social disciplina, intervención y profesión Unidad III: La intervención del trabajador social en las áreas potenciales (impartición de justicia, derechos humanos e industrial) Objetivo: El alumno identificará las funciones y acciones del trabajador social desempeñadas en las áreas de intervención potenciales 12 Presentación de la Unidad 13-14 Áreas de intervención de Trabajo Social 15-16 Importancia para el Trabajo Social 17- 21 Criterios que deben tener en cuenta los trabajadores sociales en su intervención profesional 22 Metodología en Trabajo Social 23 Que debe poseer el trabajador social 24-26 Proceso operativo 27 Importancia del manejo de coordinación de proceso de gestión social 28-29 Servicios sociales heterogéneo 30-31 Criterios para determinar las áreas de intervención del Trabajo Social 32-34 Clasificación de las áreas de intervención 35-38 Los nuevos escenarios de intervención del Trabajo Social UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA 39-44 ¿Qué demandan estos nuevos escenarios de intervención profesional Ficha de Créditos: Autora: Mtra. Diana Franco Alejandre. Bibliografía García Salord Susana (1992), “La especificidad del Trabajo Social” en Especificidad del Trabajo social (antología) México. UNAM-ENTS. Sánchez, Manuel Comp. (1999) Manual de trabajo social, México. UNAM- Plaza y Valdés Ander Egg E. (1992) Introducción al trabajo social. España Siglo XXI editores. Valero, Chávez Aída (1994) El Trabajo Social en México, México: UNAM-ENTS Martín Castrón Guzmán, J. d. (2010). Modelos de Intervención Teoría y Métodos en Trabajo Social. México: ENTS-UNAM. Julieta lores Santacruz, S. G. (2012). Intervención Individualizada. En S. G. Julieta lores Santacruz, Intervención Individualizada. México: Yecolti. Kisnerman, N. (1998). Pensar el Trabajo Social. Buenos Aires Argentina: Humanista.