Download i) 6 factores exógenos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EL EQUILIBRIO DE LA SALUD Y LA LUCHA ENTRE EL ZHENGQI Y EL XIEQI 2 FACTORES EN PUGNA El cuerpo humano tiene la capacidad de resistir a diversos factores patógenos así como mantener el equilibrio relativo en el interior del cuerpo y entre éste y el mundo exterior. Esta capacidad de resistencia se le llama ZHENGQI (Factor anti patógeno). A los factores que tienden a romper cualquiera de estos equilibrios relativos se les llama XIEQI (Factores patógenos). La aparición de la “enfermedad” se debe pues a que en la lucha entre estos dos factores, el Zhengqi no puede resistir a Xieqi, y se pierde el equilibrio normal entre yin-yang del cuerpo. La Medicina Tradicional China, toma al Zhengqi como la causa interna y principal de la enfermedad, y al Xieqi como la causa externa y secundaria. La causa interna es el factor básico y la causa externa es el factor condicional en la aparición de la enfermedad. La causa externa actúa a través de la causa interna. Cuando el Zhengqi está normal, el Xieqi no puede penetrar, si el Xieqi vence es porque el Zhengqi está débil. Por eso en el tratamiento de la enfermedad la Medicina Tradicional China pone especial atención en regular y proteger el Zhengqi. El pensamiento chino clasifica a los factores patógenos en 3 grupos: I) 6 FACTORES EXÓGENOS La actividad vital del ser humano se relaciona estrechamente con el cambio del clima. El cuerpo ajusta su función constantemente para adaptarse al cambio de estos seis factores climáticos: viento, frio, calor del verano, humedad, sequedad, y calor (fuego-calor). Cuando estos cambian anormalmente o van mas allá de la adaptabilidad del cuerpo humano o cuando el Zhengqi del cuerpo está débil y la función vital esta anormal y disminuida, no puede adaptarse a los cambios climáticos, aparece la enfermedad. Estos factores exógenos penetran en el cuerpo por la boca, la nariz, y la piel, de ahí que se denominan enfermedades exógenas. 1) EL VIENTO: Síntomas como dolor de cabeza, obstrucción nasal, dolor y picazón de garganta, edema facial, aversión al viento y transpiración anormal. El ataque del viento es variado y rápido. El viento tiene carácter móvil, síntomas de rigidez y movimiento anormal de las extremidades como convulsión, espasmo y temblor de las mismas, rigidez de nuca, opistodomos, desviación de los ojos y boca (parálisis facial). El viento patógeno se asocia con el frio, la humedad, la sequedad y el calor (síntomas de viento-frio, viento-humedad, vientocalor). 2) FRIO: Es un factor yin que debilita al yang. Escalofrió, aversión al frio, extremidades frías, palidez, diarrea, con alimentos no digeridos, orina clara y abundante. El frio se caracteriza por la contracción y el estancamiento y entumecimiento de extremidades. 3) CALOR DE VERANO: Sudoración excesiva, sed, respiración corta, lasitud y poca orina, fiebre alta, inquietud, piel roja y seca, y algunos delirios. Síntomas de mareo, pesadez en la cabeza, opresión torácica, náuseas, poco apetito, diarrea, pesadez de las extremidades y astenia. 4) HUMEDAD: contracción y el estancamiento. Se retarda la circulación del qi y xue, entumecimiento de Pesadez en la cabeza, en las extremidades, molestias epigástricas y opresión torácica, náuseas, vómito, gusto dulce o pegajosa en la boca. Enfermedades dérmicas, abscesos y ulceras, leucorrea con olor fétido, orina turbia. Artritis reumatoide o encefalitis epidémica. 5) SEQUEDAD: piel seca y agrietada, sequedad de boca, y nariz, tos seca con poco esputo. 6) CALOR (FUEGO-CALOR MODERADO): Fiebre alta con coma y delirio, convulsión, rigidez de nuca, opistodomos, ojos fijos hacia arriba, manifestaciones hemorrágicas como hematemesis, epistaxis, y erupciones dérmicas. Con la invasión del calor patógeno se produce infección a la piel. Carbunco, furúnculos, úlceras con enrojecimiento, edema, calor y prurito locales. II) 7 FACTORES EMOCIONALES: Son la alegría, la ira, la melancolía, la angustia, la tristeza, el miedo y el susto. Trastornan la función de los órganos Zang-Fu y perturban la circulación de Qi y Xue. LA ALEGRÍA: Es un factor saludable, pero una experiencia intensa y prolongada de alegría excesiva perjudica al corazón y entonces se convierte en una causa patógena endógena. Una gran alegría agota la energía del corazón. Este es buen ejemplo de moderación en todo. La alegría negativa, como el placer que deriva de perjudicar a los demás, es, asimismo, patógena. LA IRA: Perjudica al hígado, la persona palidece y le tiemblan las extremidades. Puede provocar una distorsión de la visión, dolor de cabeza, mareos y vómitos de sangre. El hígado regula el flujo sanguíneo y está relacionado con el corazón. Por eso una persona que se enfada fácilmente es propensa a sufrir enfermedades cardiacas, depresión espiritual, irritabilidad, y si se afecta la función de almacenamiento de sangre por parte del hígado, se produce hemorragia. LA MELANCOLÍA: Es también índice de tristeza, perjudica al pulmón. Cuando hay mucha preocupación y se sufre un exceso de melancolía, es posible se pierda el apetito, se tosa y vomite, se sufra de estreñimiento y de insomnio, se tenga dificultades sexuales, se esté abatido y se bloquee el flujo de energía. LA ANGUSTIA: Con índices de preocupación y ansiedad, perjudica al bazo. Cuando uno piensa demasiado o es ansioso en exceso, los sistemas del bazo y del estómago se verán afectados. Se congestiona la energía y el sistema digestivo y la absorción funcionan mal, lo cual provoca pérdida del apetito, flatulencia en el pecho o en el abdomen, dolor de cabeza y mareos, insomnio y amnesia (perdida de la memoria). Por lo tanto cuando uno está ansioso, pierde las ganas de comer. LA TRISTEZA: Perjudica tanto al pulmón como al corazón. Demasiada tristeza hace que uno pierda el entusiasmo y la confianza en la vida; estresa el corazón y agota la energía. La persona pierde el apetito, puede que tenga tos, no pueda dormir y tal vez pierda sangre en la orina. Por eso el amor no correspondido suele ser causa de tisis. EL MIEDO: Pánico o terror, puede causar trastornos de la mente y distención con síntomas de palpitación, insomnio, irritabilidad y ansiedad. Perjudica a los riñones, hace que la energía de éste disminuya y se agote. Puede provocar una pérdida del control de las heces y orina, diarrea involuntaria, polución nocturna, y hasta problemas sexuales. EL SUSTO: Perjudica al espíritu y al corazón, dispersa el espíritu y malgasta la energía, y puede provocar palpitaciones, insomnio, falta de concentración, convulsiones, pérdida de la conciencia y trastornos mentales. El susto perjudica también a la vesícula y al riñón. III) FACTORES PATÓGENOS COADYUVANTES: ALIMENTACIÓN INAPROPIADA: La glotonería de alimentos y bebidas, exceso de comidas crudas y frías dañan la función del bazo y estómago con síntomas de náuseas, vómito, dolor y distensión abdominal, eructos, regurgitación acida, borborigmos y diarrea. BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y COMIDA: Excesivamente grasas o picantes, produce humedad-calor o flema-calor perjudicando al bazo y estómago. EL AYUNO Y MALA NUTRICIÓN: Malnutrición e insuficiencia de qi y xue, generando extenuación, lasitud, vértigo, visión borrosa, palpitación, o aun pérdida de conocimiento. ALIMENTACION ANTIHIGIENICA: Rancios o contaminados, dañan el bazo y estómago o causan parasitosis intestinal. TRABAJO O DESCANSO EXCESIVOS: Consume el Zhengqi, extenúa, lasitud, transpiración, palpitaciones y vértigo. LA FALTA DE EJERCICIO: Retarda la circulación del qi y xue, obesidad, baja resistencia a las enfermedades. EXCESO DE SEXO: Perjudica al qi del riñón, dolor en la región lumbar, debilidad de los miembros, mareo, tinnitus, impotencia, eyaculación precoz, lasitud y languidez. TRAUMATISMOS: Incisiones, heridas por armas de fuego, contusiones, esguinces, escaldaduras, quemaduras, mordeduras o picaduras de animales. ESTANCAMIENTO DE SANGRE Y FLEMA: Retardos circulatorios, se estanca la sangre. Dolor fijo: como punzada a veces como cólico grave. Hemorragias: presenta coágulos de color purpura oscuro. Equimosis: puntos púrpura en la piel o en la lengua. Masas: tumor o ensanchamiento de órganos internos abdominales. FLEMA: Por desorden del pulmón, bazo y riñón, (líquidos que forman flemas). Causa tos, asma y expectoración abundante. Obstruye el corazón, bloquea los canales y colaterales, hemiplejia, parálisis facial y entumecimiento de los miembros. Flema retenida subcutánea que causa nódulos suaves y movibles. Febrero del 2010. Pedro Villena Terapeuta en M.T. China y Biomagnetismo Médico