Download plantilla_word_2013_vertical - Instituto Nacional de Estadística
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 Anuario de Estadísticas Hospitalarias Nacimientos y Defunciones 2013 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS SOCIDEMOGRÁFICAS Realizadores: Francisco Camacho Dillon Wilson Albuja Raza Regional del Litoral Angel Señalin León Corrección de textos: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2 Sobre el impacto de precios externos: A nivel interno, la variación anual de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas es de 5,05% en Enero, mientras a nivel internacional los alimentos pasan de 5,47% en noviembre a 8,15% en diciembre (aun no se encuentran disponibles los índices de Enero). A continuación se muestra la variación anual de la división de alimentos del Ecuador comparada con la variación anual del índice internacional de alimentos. HIPÓTESIS DE SUBIDA DE PRECIOS 1. La división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, experimenta una mayor subida de precios, correspondientes a frutas frescas, refrigeradas y congelas, debido a la finalización de la temporada es los productos cítricos. 2. El incremento de precios en la división Restaurantes y Hoteles, obedece al incremento de sueldos y salarios que desde enero de 2013 inició (Suplemento, RO, Nro.867 de 10 de enero de 2013), mediante el cual aumenta los precios de los desayunos y almuerzos. 3. Transporte, experimenta un aumento por precios en los automóviles debido a la reducción de los cupos de importación. 4. Los precios de artículos alimenticios de la canasta básica tienen un incremento como secuela de no estar en temporada de cosecha, ocasionando un aumento en sus precios. 5. La división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, experimenta una mayor subida de precios, correspondientes a frutas frescas, refrigeradas y congelas, debido a la finalización de la temporada es los productos cítricos. 6. El incremento de precios en la división Restaurantes y Hoteles, obedece al incremento de sueldos y salarios que desde enero de 2013 inició (Suplemento, RO, Nro.867 de 10 de enero de 2013), mediante el cual aumenta los precios de los desayunos y almuerzos. 7. Transporte, experimenta un aumento por precios en los automóviles debido a la reducción de los cupos de importación. 8. Los precios de artículos alimenticios de la canasta básica tienen un incremento como secuela de no estar en temporada de cosecha, ocasionando un aumento en sus precios. 3 Inflación Enero de 2013 En Enero de 2013, la variación mensual del IPC se ubicó en 0,50%, en el mismo mes del año anterior fue de 0,57%, misma variación presentada en la inflación acumulada con respecto al año anterior. La inflación anual se ubica en 4,10%, hace un año fue 5,29%. Tabla 1. Inflación mensual, anual y acumulada - Enero de 2013 índice Variación mensual Variación anual Variación acumulado 142,34 0,50 4,10 0,50 La inflación mensual de Enero en el periodo 2009 – 2013 tuvo un promedio de 0,66%. A su vez, la inflación promedio en Enero de los últimos tres años (2011 – 2013) es 0,58%. Gráfico 1. Inflación mensual de Enero en los últimos años 1.14% 0.83% 0.71% 0.68% 0.57% 0.50% 0.48% 0.30% 0.25% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Al analizar la inflación mensual por regiones, se evidencia que los precios en la Región de la Costa (0,56%) han incrementado en relación a los precios de la Región Sierra (0,45%). 4 Gráfico 2. Inflación por ciudades 160,000 146,648 140,000 120,000 109,288 100,000 80,000 66,057 61,709 53,726 55,033 60,000 43,729 30,540 40,000 18903 37,190 24,263 10592 20,000 0 PICHINCHA GUAYAS 358.727 282.456 Alimentos y bebidas no alcohólicas es la división de mayor aporte a la inflación con el 32,06%, seguido se encuentra la división Restaurantes y hoteles con el 26,98% de aporte a la inflación; Transporte con el 13,87% de aporte a la inflación; Recreación y Cultura con el 7,14%. Entre estas cuatro divisiones se explica el 80,05% de la inflación de Enero, las restantes divisiones de consumo ubicadas dentro de la categoría Otros tienen un aporte a la inflación de 19,95%; de esta forma, el aporte de las divisiones de consumo a la inflación esta explicada en un 100%. En la categoría Otros se encuentran las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Muebles y artículos para el hogar; Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes; Salud; Prendas de vestir y calzado; Comunicaciones; Educación. 5 Gráfico 3. Aportes de cada división a la inflación OTROS, 13% AUTOMÓVIL, 32% JEEP, 16% MOTOCICLETA, 21% CAMIONETA, 18% 6 A continuación se detalla el listado de los diez artículos de mayor incidencia en la inflación. Tabla 2. Los 10 artículos de mayor incidencia en la inflación Artículo NARANJA ALMUERZOS AUTOMOVIL PESCADOS FRESCOS ARROZ FLOR ENTRADA A PARTIDO DE FUTBOL CIGARRILLOS DESAYUNOS MANZANA CARNE DE RES SIN HUESO SUMA Variación simple Valor del aporte a la inflación 48,93% 2,32% 2,37% 3,85% 2,29% 11,95% 4,87% 2,24% 6,47% 1,12% 0,12% 0,11% 0,06% 0,04% 0,04% 0,04% 0,03% 0,03% 0,02% 0,02% 0,50% La canasta básica en Enero 2013 se ubicó en 601,61 dólares, en relación al ingreso familiar actual de 593,60 dólares, la cobertura del costo de la canasta básica es del 98,67%. Mientras tanto el costo de la canasta vital en ese mismo mes fue de 435,47 dólares, evidenciando un superávit del 36,31% del costo de la canasta vital. 7 SEPARATAS 8 TABLA 3.- ÍNDICES DE VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL POR AÑO Y MESES, SEGÚN SECCIONES, DIVISIONES Y GRUPOS DE LA CIIU3 BASE: BASE IVI JULIO-DICIEMBRE 2003 AÑO 2012 Nro. de orden CIIU3 SECCIONES, DIVISIONES Y GRUPOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN 1 0 ÍNDICE GENERAL 150,77 147,22 157,13 147,18 157,97 166,42 2 D INDUSTRIAS MANUFACTURERAS. 150,77 147,22 157,13 147,18 157,97 166,42 3 D15 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y DE BEBIDAS. 147,72 139,31 151,03 139,75 155,49 161,13 4 D16 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE TABACO. 25,53 53,66 65,14 64,51 55,35 75,20 5 D17 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES. 117,61 141,88 143,43 128,45 139,03 136,85 6 D18 135,31 174,72 177,47 160,22 241,47 266,60 7 D19 165,56 173,63 151,35 117,95 122,43 106,69 8 D20 113,59 110,25 111,51 105,23 107,78 105,61 9 D21 FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR; ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES. CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE TALABARTERÍA, GUARNICIONERÍA Y CALZADO. PRODUCCIÓN DE MADERA Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE MADERA Y DE CORCHO EXCEPTO MUEBLES; FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE PAJA Y DE MATERIALES TRENZABLES. FABRICACIÓN DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL. 161,58 155,60 159,40 172,65 155,44 166,46 10 D22 133,77 120,12 131,17 142,80 152,03 139,39 11 D23 87,16 86,95 86,02 86,86 87,08 88,24 12 D24 ACTIVIDADES DE EDICIÓN E IMPRESIÓN Y DE REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES. FABRICACIÓN DE COQUE, PRODUCTOS DE LA REFINACIÓN DE PETRÓLEO Y COMBUSTIBLE NUCLEAR. FABRICACIÓN DE SUBSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS. 164,18 177,88 158,84 165,84 157,58 173,20 13 D25 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y DE PLÁSTICO. 197,09 203,32 226,73 216,76 218,17 223,24 14 D26 148,60 148,18 167,50 161,47 170,35 176,03 15 D27 FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS. FABRICACIÓN DE METALES COMUNES. 123,87 87,55 131,16 123,62 133,11 129,75 9 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL, EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO. FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P. 135,49 162,85 114,75 114,98 140,42 153,17 194,30 200,43 239,03 194,09 222,44 201,11 D31 FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y APARATOS ELÉCTRICOS N.C.P. 120,01 132,85 141,92 127,61 153,12 130,72 19 D34 436,68 409,67 453,72 347,15 398,55 528,28 20 D36 FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIREMOLQUES. FABRICACIÓN DE MUEBLES; INDUSTRIAS MANUFACTURERAS N.C.P. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS -INEC íNDICE DE VOLUMEN INDUSTRIAL (IVI) 137,86 129,53 161,56 143,44 137,70 143,16 16 D28 17 D29 18 10 11