Download 140907-Opinion sobre el sistema Educativo en Costa de Marfil
Transcript
¿Cuál es su opinión del sistema Educativo en Côte d'Ivoire o Costa de Marfil? Por Manuel Dávila Sguerra Seguimos leyendo y aprendiendo sobre Costa de Marfil y en general sobre situaciones que se suceden en África y no terminamos de encontrarnos con dramas que tienen de cierta manera el mismo origen: la pérdida de identidad africana por causa del colonialismo. Lo que nos cuentan sobre el sistema educativo muestra algo de lo que para el proyecto de Uniminuto en Costa de Marfil tiene mucha importancia pues es en la educación en donde podremos hacer nuestro pequeño aporte. De nuevo se observa el control de parte de los colonizadores en los cuales se trata de inculcar los valores y culturas francesas haciendo que se sigan perdiendo las tradiciones que podrían ser llevadas a través de los cuentos, historias transmitidas verbal o literariamente las que parece no llegan a las escuelas. Además, solo el 10% de la población llega a los cursos de primaria. Aunque parezca irónico y no deje de ser un comentario “flojo” de mi parte podría uno pensar que los analfabetas, que no llegan a las escuelas, son más africanos que los demás. A lo mejor ellos conservan aun las costumbres propias de su continente. Hay entonces una manipulación en la educación actual que puede ir erosionando la cultura primigenia, pero que de todas maneras aporta más que el analfabetismo. La importancia de la educación es indiscutible. Es la manera de formar personas, pero también es la manera de “construir” personas que se entrenen para obedecer mandatos de orden político y social que pueden caer en manos de terceros para bien de ellos y no para bien de un País. A propósito de mi trabajo de grado para la Maestría en filosofía que acabo de terminar, llamado Técnica y reconfiguración del hombre, una aproximación a la antropotécnica voy a hacer una cita a mí propio trabajo haciendo una referencia a Peter Sloterdijk, que dicen que es el Heidegger de la actualidad. Él en su libro Has de cambiar tu vida habla sobre la fuerza que ejerce la educación en las personas, la que a su vez puede ser una manipulación. Sloterdijk dice que se percibe en estas manipulaciones el uso de estrategias mecanizadas y nos recuerda que a la mecánica se le llama Mekhane, «artimaña», «truco» para engañar a la naturaleza: “Mekhané, en griego, «artimaña» «truco» no significa, por tanto, otra cosa que engañar a la naturaleza con sus propios medios” (Sloterdijk, 2012, 258). Esto sucede, por ejemplo, en la filosofía que hay por detrás del deporte del Judo, en el cual se usan las fuerzas que se producen en el intercambio de forcejeos así como la fuerza del otro para lograr el objetivo. En el caso de la educación, encontramos también un recurso similar, la autotransformación, la Mekhane pedagógica, como la llama Sloterdijk, aplicada a las costumbres para que el ejercitante logre la superación; es usar lo probable para lograr lo improbable: “Se saca de la costumbre sus cualidades de resistencia y se le engancha al carro de los fines” (2012, 258). Sloterdijk busca explicar cómo se puede incrementar la fuerza del pedagogo para lograr el cambio de sus entrenados y observa que el mecanismo, ya mencionado antes, que se aplica a la palanca para que una pequeña fuerza se convierta en una gran fuerza, es el incremento de las repeticiones del ejercitante, según el lenguaje de la antropotécnica. La repetición es entonces lo que potencia la acción del pedagogo y ella puede ser el factor determinante para salir de la corriente. Lo complejo de esto es que la orientación de la educación obedece también a aspectos políticos y mientras que el poder esté manipulado por países extranjeros, como parece ser en el caso de Costa de Marfil, el peligro de la manipulación no es solo inminente, ya es. Pero para no perder la fe y que esto nos ayude al granito de arena que Uniminuto pude poner pendemos en usar esa palanca, que es la educación, con contenidos curriculares que, sin tener orientaciones políticas, tenga contenidos para el desarrollo humano que recaten las costumbres y que tengan pertinencia en lo local. Sloterdijk, P. (2012), Has de cambiar tu vida, Sobre antropotécnica, Traducción de Pedro Madrigal, Pre-textos, Valencia.