Download Actividades físicas, calidad de vida y adultos mayores
Document related concepts
Transcript
0 ACTIVIDADES FÍSICAS, CALIDAD DE VIDA Y ADULTOS MAYORES. Autor: Edgar López Prof.: Dr. José Colmenárez Guanare; Diciembre 2014. ii Vicerrectorado de Producción Agrícola Estado Portuguesa Coordinación de Investigación y Postgrado. La Universidad que siembra Postgrado en Ciencias de la Educación. Maestría en Pedagogía de la Educación Física. ACTIVIDADES FÍSICAS, CALIDAD DE VIDA Y ADULTOS MAYORES. Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum AUTOR: Edgar López C.I: 16.073.666 TUTOR: Prof.: Dr. José Colmenárez Guanare, Diciembre 2014. iii ACEPTACIÓN DEL TUTOR Yo, _____________________________________, cedula de identidad N°: __________________, hago constar que he leído el Trabajo Especial de Grado titulado “Actividades Físicas, Calidad de Vida y Adultos Mayores”, presentado por el ciudadano: ____________________________________________ para optar al título de ____________________________________________ y acepto asesorar al estudiante, en calidad de tutor, durante el periodo de desarrollo del trabajo hasta su presentación y evaluación. En la ciudad de _________________, a los ________ días del mes de _____________ del año _________. Nombre y Apellido: _______________________________. ____________________________ Firma del Tutor Fecha de entrega: ___________________________. iv APROBACIÓN DEL TUTOR Yo, _____________________________________, cedula de identidad N°: __________________, hago constar que he leído el Trabajo Especial de Grado titulado “Actividades Físicas, Calidad de Vida y Adultos Mayores”, presentado por el ciudadano: ____________________________________________ para optar al título de ____________________________________________ por medio de la presente certifico que he leído el Trabajo y considero que reúne las condiciones necesarias para ser defendido y evaluado por el jurado examinador que se designe. En la ciudad de _________________, a los ________ días del mes de _____________ del año _________. Nombre y Apellido: _______________________________. ______________________________ Firma de Aprobación del Tutor Fecha de entrega: ___________________________. v ÍNDICE GENERAL Lista de Cuadros…………………………………………………………………….…..... Resumen……………………………………………………………………..…………. Abstract..…………………………………………………………..…………… Introducción……………………………………………………………..………………. MOMENTOS I CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Aproximación a la realidad del problema……………………………….. 1.2 Interrogantes de la investigación……………….……………………….. 1.3 Propósitos de la Investigación………………….………………………. 1.3.1 Propósito General…………..……………….………………………. 1.3.2 Propósitos Específicos…………………..…..………………………... 1.4 Justificación…………………...……………..………………………... 1.5 Delimitación del Problema…..………………………………………… II CONTEXTUALIZACIÓN TEÓRICA 2.1 Antecedentes relacionados con la Investigación…..……………………... 2.1.1 Antecedentes Internacionales….……………….……………………... 2.1.2 Antecedentes Nacionales……………………….…………………...... 2.2 Fundamentación Teórica…....……………………..…………………... 2.3 Fundamentación Legal...…………………..…………………………... III REFLEXIÓN METODOLÓGICA 3.1 Naturaleza de la Investigación…….….……………..…………………... 3.2 Diseño de la Investigación……...….….……………..…………………. 3.3 Definición y Selección de los Actores Sociales….……………………….. 3.4 Técnicas e Instrumentos para la recolección de la información……………. 3.5 Técnica de Análisis de la información: Análisis de Contenido, Triangulación y Categorización….…………………. IV PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA 4.1 Análisis e interpretación de los hallazgos importantes……........................... V CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 Reflexiones Finales………………………………………..…………... 5.2 Reconstrucción de la cultura de las actividades físicas que realizan los adultos mayores…………………………………………………………………. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS….……..…………………………………………. ANEXOS………………………………...……..………………………………………. Anexo A. Entrevista Actor Social Nº 1……………………………………... Anexo B. Entrevista Actor Social Nº 2…………………………………….. Anexo C. Entrevista Actor Social Nº 3…………………………………….. Anexo D. Entrevista Actor Social Nº 4…………………………………….. Pág. vi vii viii 1 4 8 9 9 9 9 12 14 15 17 21 38 42 44 47 47 49 70 72 77 80 86 88 90 92 vi LISTA DE CUADROS Cuadro Pág. 1 Matriz del actor social N° 1. ………….…………………………………….. 55 2 Matriz del actor social N° 2…………………………………………………. 57 3 Matriz del actor social N° 3…………………………………………………. 69 4 Matriz del actor social N° 4…………………………………………………. 61 5 Matriz del actor social N° 5…………………………………………………. 63 6 Matriz de análisis de la información de los actores sociales……………………. 65 7 Matriz resumen de categorías y subcategorías que emergen de las entrevistas……... 71 vii UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE PRODUCCION AGRICOLA COORDINACION DE ÁREA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN PEDAGOGIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ACTIVIDADES FÍSICAS, CALIDAD DE VIDA Y ADULTOS MAYORES. AUTOR: López, Edgar PROF.: Dr. José Colmenárez AÑO: 2014 RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como propósito general, Reconstruir la cultura de las actividades físicas que realizan los adultos mayores que se reúnen en las áreas recreativas ubicadas en las afueras del aeropuerto del Municipio Guanare del estado Portuguesa, y su incidencia en la calidad de vida; con el objetivo de crear principios, valores éticos y morales desde el punto de vista axiológico. Dicha investigación está enmarcada en el paradigma de la investigación cualitativa, la cual, según Taylor y Bogdan (1998) es "aquélla que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable (Pág. 20). La misma es una investigación de campo y de carácter crítico reflexivo de tipo etnográfico, el cual según Martínez (2004), es definido como “La descripción (grafé) del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas (ethnos)”. (Pág. 30). Para la recolección de la información se utilizó la entrevista semiestructurada la cual fue aplicada a cinco (05) actores sociales con la finalidad de obtener información más precisa acerca de esta población, lo cual facilito la reconstrucción de la cultura de esta etnia. Asimismo, para el análisis de la información se utilizo el análisis de contenido y la triangulación lo cual permitió reflexionar que las actividades físicas que realizan estos adultos si inciden en la mejora de su calidad de vida, las mismas generan beneficios tales como perdida y estabilidad de peso, fortalecimiento de músculos, mejoras en el sistema cardiovascular, fuerza y flexibilidad que es algo que se pierde con el paso de la edad y con el sedentarismo. De igual forma se debe trabajar la parte emocional del adulto mayor para mejorar el deseo de participación en la ejecución de estas actividades y antes de realizar las mismas se deben efectuar una valoración médica. Descriptores: Actividades Físicas, Calidad de Vida, Adultos Mayores. viii UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE PRODUCCION AGRICOLA COORDINACION DE ÁREA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN PEDAGOGIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PHYSICAL ACTIVITY, QUALITY OF LIFE, AGING. AUTOR: López, Edgar PROF.: Dr. José Colmenárez AÑO: 2014 ABSTRACT This research has the general purpose, Rebuilding the culture of physical activities that the seniors who meet in recreational areas located outside the airport in the Municipality Guanare Portuguesa State, and its impact on quality of life ; with the aim of creating principles, ethical and moral values from the point of view axiológico. Such research is framed in the paradigm of qualitative research, which, according to Taylor and Bogdan (1998) is "one that produces descriptive data: the words of the people, spoken or written, and observable behavior (p. 20). it is a field investigation and critical reflective nature of ethnographic, which according to Martínez (2004), is defined as "The description (Grafé) lifestyle of a group of people used to live together (ethnos) . "(p. 30). for the collection of information as a tool semistructured interview which was applied to five (05) social actors in order to obtain more precise information about this population, which facilitated the reconstruction of culture of this ethnic group. also, for the analysis of the information content analysis and triangulation which allowed reflect the physical activities performed these adults if they impact on improving their quality of life, they generate profits use such as weight loss and stability, strengthening muscles, improved cardiovascular system, strength and flexibility is something that is lost with the passage of age and physical inactivity. Likewise it should work the emotional part of the elderly to improve the desire to participate in the implementation of these activities and before them should make a medical assessment. Descriptors: Physical Activity, Quality of Life, Aging.