Download formaciones políticas y municipios del bien común
Document related concepts
Transcript
FORMACIONES POLÍTICAS Y MUNICIPIOS DEL BIEN COMÚN • ¿Porqué estamos hoy aquí? La Asociación Federal Española para el Fomento de la Economía del Bien Común no es una formación política (FP), es un movimiento social apartidista que aspira a cambiar el modelo económico actual por otro en donde prevalezcan los valores humanos y la sostenibilidad ecológica. Para conseguir esto, todos nos necesitamos: 1 • ¿Cómo una formación política puede apoyar la Economía del Bien Común? En aras de mantener una coherencia mínima en el mensaje no debería ser suficiente con que una FP diga públicamente que apoya la EBC, debería aplicarla y demostrar que sigue sus valores día a día. Para ello, debería demostrar que sigue los siguientes principios fundamentales a la hora de hacer política: 1. Participación y democracia: Fomentarla tanto dentro de la propia FP como a la hora de gobernar, a través de la participación ciudadana directa en los asuntos públicos. 2. Cooperación: Con otros partidos políticos y con otros gobiernos. Dado que todos las FP persiguen el interés general y el bien común, se deberían reforzar los valores democráticos y éticos, comenzando por dar ejemplo, respetando la dignidad de las otras FP y de otras personas, con las que se deberá utilizar un lenguaje no violento y un respeto exquisito. 3. Transparencia y ética: En todas sus decisiones y gestiones. Para estar realmente informados y evitar la desconfianza en el sistema político. www.ebczaragoza.org zaragoza@economia-del-bien-comun.es • ¿Qué es un “Municipio del Bien Común? Formalmente un municipio puede convertirse en municipio del bien común mediante declaración del concejo municipal en la que declara el apoyo al proceso general de la Economía del Bien Común y a iniciar al menos una de las 5 actividades abajo descritas. Se inscribirán además en la página web de la asociación como Municipio simpatizante. Para cada una de las siguientes actividades habrá una “Semilla de diente de león” (el logo del movimiento). Como las estrellas en los hoteles, se pueden alcanzar de una a cinco semillas: 1. Proyecto de participación ciudadana para constituir una Asamblea Democrática: En ella si analiza la situación actual, se invita a la ciudadanía a realizar propuestas, evalúa su viabilidad y propone mecanismos de decisión que pueden ir desde la tradicional decisión por parte del gobierno local hasta el referéndum vinculante, en función de cada uno de los asuntos tratados. 2. Elaboración del Índice del Bien Común: Es un índice de calidad de vida o felicidad que la propia ciudadanía determina mediante procedimientos de participación ciudadana, que anualmente ser revisa a través de encuestas y que recoge los factores más importantes a nivel local en función de los cuales se deben desarrollar y evaluar las medidas políticas. 3. Elaboración del Balance del Bien Común Municipal: El propio gobierno local evalúa la Matriz del Bien Común Municipal y elabora un Balance del Bien Común Municipal en el que se identifican tanto buenas prácticas a conservar-potenciar como áreas de mejora y acciones a emprender para aumentar el bien común local. 4. Fomento de la Economía del Bien Común entre las empresas locales: apoyando con acciones de difusión, compra pública o políticas locales a aquellas empresas con una mayor contribución al bien común – según el resultado obtenido en su Balance del Bien Común Empresarial -. 5. Participación en la creación de una Región del Bien Común: cooperando con otros municipios cercanos y elevando los valores y la metodología EBC al nivel comarcal o regional. www.ebczaragoza.org zaragoza@economia-del-bien-comun.es 2