Download SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE
Transcript
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 6º GRADO GRUPO “A” PROYECTO DIDACTICO ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO C.C.T. 21DPR0946W LUGAR: ALTAVISTA ASIGNATURA HISTORIA BLOQUE:II PERIODO DE REALIZACION:2 SEMANAS TEMA: PANORAMA DEL PERIODO COMPETENCIAS: COMPRENDE EL TIEMPO Y EL ESPACIO HISTÓRICOS. – LAS CIVILIZACIONES. PROPOSITO: UBICA, APLICA TÉRMINOS DE SIGLO Y MILENIO, IDENTIFICA A.C. Y D.C. SUB-TEMAS: APRENDIZAJE ESPERADO ( COMPETENCIA) Aplica los términos siglo y milenio para ubicar las grandes civilizaciones del período. Identifica a.C. y d.C. TEMA: LAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS DE ORIENTE Y LAS CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO. UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS DE ORIENTE Y DEL MEDITERRÁNEO. SECUENCIA DE APRENDIZAJE RECUROSOS DIDÁCTICOS Y/O MATERIALES EDUCATIVOS *INICIO L / A. 6a HISTORIA. El alumno elabora una línea del tiempo en donde ubica la temporalidad de las Págs. 36 a 40 civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo. Línea del Observa la línea del tiempo y responde: tiempo. A).-¿Cuántos milenios pasaron desde que surgió la escritura en Mesopotamia, hasta el fin del imperio romano de occidente? Planisferio. B).-¿Cuáles de las civilizaciones de la antigüedad existieron antes y después de Cristo? Atlas. *DESARROLLO El docente elabora un cuestionario guía para señalar duración de las culturas, la simultaneidad y otros aspectos del período. El alumno elaborará un cuadro comparativo que contenga las características principales de cada civilización y lo ilustrara. Ubica espacialmente las civilizaciones *CIERRE agrícolas de Oriente El alumno elabora mapas para ubicar los actuales países que ocupan el territorio en donde y del Mediterráneo. se asentaron las antiguas civilizaciones. ARTICULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS ESPAÑOL: reportaje localidad. Escribir sobre un su MATEMÁTICAS: Significado y uso de los números. GEOGRAFÍA: Sistemas terrestres. CIENCIAS NATURALES: Origen de la vida en el planeta. Cambios de los seres vivos y procesos de extinción REFERENTE DE EVALUACIÓN Comprensión y manejo de nociones y conceptos que se trabajan en los contenidos. Ubica en las líneas del tiempo y mapas a las civilizaciones agrícolas y las del mediterráneo. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 6º GRADO GRUPO “A” PROYECTO DIDACTICO. ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO C.C.T. 21DPR 0946W LUGAR: ALTAVISTA ASIGNATURA: HISTORIA BLOQUE: II TEMA: PERIODO DE REALIZACION:3 SEMANAS PARA COMPRENDER EL PERÍODO. COMPETENCIAS: MANEJA LA INFORMACIÓN HISTÓRICA. PROPOSITO: IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DEL MEDIO GEOGRAFICO EN EL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS DE ORIENTE Y DEL MEDITERRANEO. TEMA: LAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS DE ORIENTE Y LAS CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO. SUB-TEMAS: CIVILIZACIONES A LO LARGO DE LOS RIOS: MESOPOTAMIA, EGIPTO, CHINA E INDIA, EL MAR MEDITERRÁNEO, UN ESPACIO DE INTERCAMBIO, LOS GRIEGOS, LOS ROMANOS, APORTACIONES DE LOS ROMANOS A LA CIVILIZACIÓN, EL LEGADO DEL MUNDO ANTIGUO. APRENDIZAJE ESPERADO (COMPETENCIA) SECUENCIA DE APRENDIZAJE RECUROSOS DIDÁCTICOS Y/O MATERIALES EDUCATIVOS INICIO: L/A. 6a HISTORIA Describe la importancia de El alumno localiza en un mapa los ríos de las civilizaciones agrícolas Págs. 41 a 57 los ríos en el desarrollo de Oriente y explica de qué forma permitieron el desarrollo agrícola. las culturas agrícolas. MESOPOTAMIA, EGIPTO, INDIA, CHINA. Textos y mapas El alumno lee textos para elaborar un cuadro comparativo con las 5°/Historia/Lección 3. Las civilizaciones agrícolas Identifica los rasgos características comunes de las civilizaciones agrícolas de Oriente. del Viejo Mundo/+/ De las Aportaciones comunes de las Cultura Periodo Ríos Ciuda Org. Social Característi ciudades a los imperios. des cas culturales Actividades/Mapas civilizaciones agrícolas. Actividades Valora la importancia medio geográfico en desarrollo de sociedades Mediterráneo. del el las del DESARROLLO: Interpreta un texto para realizar un cartel donde se explique la importancia histórica del mar Mediterráneo. animados: Primeras civilizaciones agrícolas. Enciclomedia y Video del mar Mediterráneo ARTICULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS REFERENTE DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES: Como se explica la diversidad de seres vivos y sus cambios en el tiempo. Reconoce el origen del concepto de democracia y su diferencia con el que existe en la actualidad. ESPAÑOL: Escribir un reportaje Comprende la sobre su localidad. importancia de la civilización helénica. ESPAÑOL Y E.A.: Elaboración de un cartel. Identifica algunas características de la evolución política de Roma. Identifica las condiciones que influyeron en la formación de las Ciudades – Estado. Reconoce el origen del concepto democracia y su interpretación actual. Reconoce la importancia de la civilización helenística. Identifica algunas características de la evolución política de Roma. Interpreta fuentes para describir las características de la vida cotidiana en Roma. Elabora un relato en donde se comparen las formas de vida en Esparta y Atenas. Consulta textos para hacer una composición donde establezcan la diferencia de la democracia griega y la actual. A partir de la lectura de un texto elabora un comentario sobre la influencia cultural en el mundo antiguo. Texto: Ciudades – Estado. Diccionarios. Textos para definir la democracia actual. Texto del mundo helenístico. ESPAÑOL: Relatos y poemas griegos. Conceptual Historia/Lección 4: Los griegos/+/El origen de los griegos. El origen de los griegos Seguir barra de recursos: Actividades/ Mapas animados: El mundo griego Elabora un cuadro comparativo con las características de la monarquía y el imperio. Identifica en un mapa la extensión del imperio y escribe las dificultades que podría representar el control del gobierno. Observa imágenes donde se manejen aspectos de la vida cotidiana y escribe diálogos imaginarios de lo que acontecía. Leyenda de la fundación y texto de la evolución política en la organización de Roma. Mapa e imágenes. Fuentes escritas e imágenes del legado del mundo antiguo. Actitudinal Conceptual ESPAÑOL: Relato histórico imaginario. y guio Actitudinal Exposición 5°/Historia/Lección 5: Los romanos/: Las conquistas militares. Actividades/Mapas animados: Imperio Romano. La pequeña monarquía. Videos/Roma: civilización. Reconoce elementos culturales de la civilización romana en el presente. Valora el patrimonio cultural y el material que ha dejado el mundo antiguo. CIERRE: Consulta fuentes para elaborar por equipos un tríptico o cartel donde se destaque el legado de alguna de las culturas estudiadas. Fuentes escritas e imágenes del legado del mundo antiguo. ESPAÑOL Y E.A.: Elaboración de Exposición tríptico y cartel. Actitudinal SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA 6º GRADO GRUPO “A” PROYECTO DIDACTICO. ASIGNATURA: HISTORIA BLOQUE: II PERIODO DE REALIZACION:2 SEMANAS TEMA: PARA REFLEXIONAR. COMPETENCIAS: MANEJA LA INFORMACIÓN HISTÓRICA. PROPOSITO: VALORA Y RESPETA EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL COMO UN RECURSO DEL DESARROLLO HUMANO TEMA: LAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS DE ORIENTE Y LAS CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO. SUB-TEMAS: APRENDIZAJE ESPERADO (COMPETENCIA) Valora la importancia del medio geográfico en el desarrollo de las civilizaciones. Identifica la importancia de las acciones personales en el acontecer de la historia. Describe el contexto en el que vivió Alejandro Magno y su importancia para la difusión de la cultura EGIPTO “EL DON DEL NILO”. ALEJANDRO MAGO, UN NIÑO NUTRIDO POR LA CULTURA GRIEGA. SECUENCIA DE APRENDIZAJE INICIO: El alumno realiza una investigación para elaborar un periódico mural en donde señale los dones que la naturaleza le ha brindado al ser humano. Recupera la información que ha recabado a lo largo del bloque sobre Egipto para elaborar un folleto acerca de las condiciones geográficas de Egipto y la importancia que tuvieron en su realización y arqwuitectura. DESARROLLO: El maestro indica al grupo que investiguen aspectos sobre la vida de Alejandro Magno, su educación, su contribución a la expansión del imperio y la difusión de la cultura. CIERRE: El alumno consulta en la asignatura de Español las características técnicas de un guión de entrevista para aplicarlo en una entrevista imaginaria a Alejandro Magno. LA MAESTRA DE GRUPO BEATRIZ SILVIA GARCIA PINEDA RECUROSOS DIDÁCTICOS Y/O MATERIALES EDUCATIVOS L/A. 6a MATEMATICAS Pág. 58 a 59 - Fuentes de la importancia del Río Nilo en Egipto. Biografía de Alejandro Magno. 5°/Historia/Lección 4: Los griegos/+/ Alejandro y el Helenismo. Videos/Alejandro Magno y el Helenismo. ARTICULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS REFERENTE DE EVALUACIÓN ESPAÑOL: Biografía GEOGRAFIA: Importancia biodiversidad. Habilidades, técnicas y destrezas relativas a la aplicación práctica de los conocimientos, por ejemplo la lectura e interpretación de textos breves, la consulta utilización de fuentes, la elaboración de esquemas, etc. de la - Guión de Entrevista (el papel de su padre en su vida, sus logros, los lugares que conquistó, qué aportó y que le aportaron estos lugares a Grecia o viceversa ç, etc.) LA DIECTORA DE LA ESCUELA. PROFRA. T. ALEJANDRINA LIMA GALAN