Download deber de microeconomía 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DEBER DE MICROECONOMÍA 1 Nombre: Josué Mora Correa Fecha : 11 de Julio del 2013 Tema: Posibilidades de producción y costo de oportunidad Objetivo: Identificar gráficamente el principio de escasez y elección. 1 Utilice la cuadricula y grafique la curva de posibilidades de producción de una economía hipotética que produce solamente tractores y bienes de consumo. (Escriba bienes de consumo en el eje x y tractores eje y .Utilice una escala de 20 en 20 cada uno de los ejes). X 0 40 80 100 Y 160 140 80 0 FPP 180 160 140 120 100 FPP 80 60 40 20 0 0 20 40 60 80 100 120 2. Suponga que una economía ficticia tiene la siguiente frontera de posibilidades de producción (FPP)represente gráficamente el cambio que se presenta en la curva una economía que tiene crecimiento económico (Bs K=bienes de capital ; Bs C=bienes de consumo ). Bienes de Consumo B's C 0 40 80 100 120 bienes de capital B's K 160 140 80 0 CRECIMIENTO ECONOMICO 200 180 120 80 0 250 200 150 FPP 100 crecimiento economico 50 0 0 50 3. Mencione al menos dos razones 100 150 que pudieran provocar que aumentaran las posibilidades de producción de una economía Una de las razones para mejorar la economía es: - Una tecnología avanza Tener incremento de capital. 4. Dibuje el cambio correspondiente, si ocurriera un avance tecnológico importante para la industria de los bienes de capital y si la nueva tecnología se aplica solo en esa industria. BIENES DE CONSUMO 0 40 80 100 INCREMENTO DE TRACTORES TECNOLOGIA 160 180 140 150 80 90 0 0 200 180 160 140 120 FPP 100 INCREMENTO DE TECNOLOGIA - K 80 60 40 20 0 0 20 40 5. Suponga que ocurre 60 80 100 120 un avance en la tecnología para la producción de bienes de consumo, pero no en la de bienes de capital, dibuje la nueva curva de posibilidades de producción. BIENES DE CONSUMO 0 40 80 100 110 CURVA DE POSIBILIDAD DE TRACTORES PROD 160 140 80 0 160 145 110 50 0 180 160 140 FPP 120 100 80 CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION 60 40 20 0 0 50 100 150 6. ¿En cuál de los puntos graficados (A, B, C o D) es más eficiente esta economía en el uso de sus recursos? X Y A 0 160 B 40 140 C 80 80 D 100 0 FPP 180 160 140 120 100 FPP 80 60 40 20 0 0 20 40 60 80 100 120 RESP. El punto C de la frontera de posibilidades sería el más eficiente en el uso de sus recursos, debido a que esta utilizado la misma cantidad de bienes de consumo y de tractores. 7. Esta economía seria más eficiente en el uso de sus recursos si produjera 40 bienes de consumo y 80 tractores ¿Cierto o falso? (Explique las razones de su respuesta). X 0 40 80 100 40 Y 160 140 80 0 80 180 160 140 120 100 FPP 80 Series2 60 40 20 0 0 20 40 60 80 100 120 RESP: FALSO nos seria más eficiente debido a que no está utilizando todos los recursos necesarios que tiene hasta el momento para mejorar la producción, no alcanza ni siquiera el límite de la frontera de posibilidades de producción para llegar a una eficiencia No ha utilizado el 100% de los recursos que cuenta como es capital, tierra, trabajo. 8. ¿Es posible para esta economía hipotética producir 80 bienes de consumo y 140 tractores? (Explique las razones de su repuesta). X 0 40 80 100 80 Y 160 140 80 0 140 180 160 140 120 100 FPP 80 Series2 60 40 20 0 0 20 40 60 80 100 120 Resp. No es posible la combinación de 80 bienes de consumo y 140 tractores debido a que no se cuenta con dichos recursos para la producción de la cantidad en mención. No tiene los factores ni la tecnología suficiente disponible en el momento para alcanzar una cantidad que supere la frontera de posibilidades de producción pero con el tiempo pueda llegar a producir mayor cantidad que se encuentra fuera de la FPP. 9. Complete la siguiente tabla. PRODUCCION MILES DE MILLONES DE UNIDADES POR AÑO A B C D COSTO DE OPORTUNIDAD DE LOS BINES DE CONSUMO AL DE DEJAR DE PRODUCIR TRACTORES TRACTORES 160 140 -2 80 -0,66 0 -0,25 BIENES CONSUMO 0 40 80 0 AB= Y2-Y1 X2-X1 = 40-0 140-160 = -2 BC= Y2-Y1 X2-X1 = 80-40 80-140 = -0,66 CD= Y2-Y1 X2-X1 = 100-80 0-80 = -0,25 Al pasar del punto A al punto B se sacrifican 20 tractores para obtener 40 bienes de consumo por lo que el costo de oportunidad es de -2 Al pasar del punto B al C se sacrifican 60 tractores para obtener 40 bienes de consumo por lo que el costo de oportunidad es de -0,66 Al pasar del punto C al D se sacrifican 80 tractores para obtener 20 bienes de consumo por lo que el costo de oportunidad es de -0,25