Download CURSO VIRTUAL “CUIDANDO MI SALUD Y MI VIDA” PLAN DE
Document related concepts
Transcript
CURSO VIRTUAL “CUIDANDO MI SALUD Y MI VIDA” PLAN DE AULA ANUAL GRADO:___________Tercero___________ NIVEL EDUCATIVO:__________I ciclo_____________ AÑO:__2017___________ FECHAS/MESES FEBRERO- MARZO BLOQUE Área: Ciencias Sociales Bloque La persona y su ser social. Actividad 1 Mi Familia y sus Necesidades ABRIL- MAYO Área: Ciencias Sociales Bloque La persona y su ser social. Actividad 1 Mi Familia y sus Necesidades EXPECTATIVAS DE LOGRO Reconocen y valoran las necesidades sociales básicas, descubriendo la presencia o ausencia de esas necesidades en su vida y en la vida de la gente. Demuestran con acciones concretas el bien común, la verdad y el amor. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS ACTITUDINALES Las necesidades sociales básicas: alimento, vivienda, salud y amor. Actitud perseverante en la búsqueda del bien común, la verdad y el amor, a través del pensamiento, las palabras y las acciones. PROCESOS Y ACTIVIDADES EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FORMATIVA RECURSOS →Saberes previos: •Preguntar a los niños que se necesita una familia para vivir. •Escribir en la pizarra una lista de necesidades con la respuesta de los niños. •Comentan sobre las necesidades básicas desde sus propias experiencias. -Carteles con necesidades básicas de la familia. (ver hoja de trabajo) -Pizarra -Marcadores -Guía metodológica del I ciclo 3° grado (págs. 51-55) →Construcción de nuevos saberes: •Identifican a través de ilustraciones las necesidades de la familia. •Escriben una lista de las necesidades de la familia en su •Realizan un dibujo titulado “Mi Familia necesita” y lo exponen en forma individual. • Relatan una historia sobre la satisfacción de las necesidades sociales y -Ilustraciones -Pizarra -Marcadores -Cuaderno -Lápiz -Información complementaria -Guía metodológica del I ciclo 3° grado (págs. 51-55) JUNIO- JULIO Área Ciencias Naturales Bloque El ser humano y la salud Actividad 2 El trabajo dentro y fuera de la casa Identifican las distintas relaciones de los seres humanos entre sí y su relación con la organización familiar y social. Desarrollo de una conciencia social relacionando la calidad de vida con la convivencia y buscando las soluciones a nuestros problemas individuales y colectivos en la experiencia y conocimientos de otras personas. libreta. •Analizan preguntas expuestas por el docente respecto al tema. •Escriben tres conclusiones grupales de todas las repuestas. →Saberes previos: •Niños y niñas, formados en círculo, dicen uno a uno que trabajo harán cuando sean mayores. El o la docente toma nota de las respuestas. •El docente pregunta a los alumnos y alumnas: -¿Hay trabajos para hombres y trabajos para mujer? ¿Cuáles son? -¿Qué trabajos deben realizar las afectivas en la familia. •Comentan sobre la responsabilidad de los miembros de la familia. •En la pizarra escriben una columna de trabajos que puede realizar el hombre y otra columna de trabajos que puede realizar la mujer. -Pizarra -Marcadores -Guía metodológica del I ciclo 3° grado (págs. 56-58) AGOSTOSEPTIEMBRE Área Ciencias Naturales Bloque El ser humano y la salud Actividad 2 El trabajo dentro y fuera de la casa OCTUBRE Área Comunicación Español Identifican las distintas relaciones de los seres humanos entre sí y su relación con la organización familiar y social. Identifican la claridad y la precisión como Valoración de la aportación individual en el bienestar y progreso colectivos, considerando dicha aportación como derecho y como deber. La descripción Manifiestan una actitud investigativa y mujeres y los hombres en el hogar? →Construcción de nuevos saberes: •Se forma un equipo de niños y uno de niñas. Y en una hoja escriben actividades rutinarias. •El maestro dirige una plenaria en la que cada equipo expone su trabajo. •Luego el docente enfatiza la idea presentada en los dos últimos párrafos pág. 57 →Saberes previos: •Se invita a niños •Se organizan equipos mixtos en los que propondrán una lista de lo que puede hacerse para que la distribución del trabajo en sus casas sea más justa •Organizar dos equipos mixtos para llevar a cabo la realización de dos periódicos murales (Uno para cada equipo) con los siguientes títulos “Trabajamos juntos en el hogar” y “Trabajamos juntos en la comunidad” •Dialogan en forma ordenada haciendo uso del -Pizarra -Marcadores -Periódicos -Revistas -Hojas -Papelógrafos -Pegamento -Información complementaria -Guía metodológica del I ciclo 3° grado (págs. 56-58) -Pizarra -Marcadores -Información Bloque Reflexión sobre la lengua Actividad 3 ¿Cuánto me conozco? NOVIEMBRE Área Comunicación Español Bloque Reflexión sobre la lengua Actividad 3 ¿Cuánto me conozco? características básicas de la descripción y hacen uso de los adjetivos para lograrlas. Identifican la de curiosidad La descripción claridad y la Manifiestan una precisión actitud como investigativa y características de curiosidad básicas de la descripción y hacen uso de los adjetivos para lograrlas. y niñas a observarse todos/as en el aula y se inicia un dialogo apoyándose en las siguientes preguntas: ¿Alguno o alguna es igual a otro compañero o compañera? -¿Crees que cada persona es única en el mundo? ¿Por qué? →Construcción de nuevos saberes: •Entregar a cada alumno o alumna la hoja de trabajo “la bolsa de las características personales” •Colorean sus propias características •Buscan palabras nuevas en el diccionario •Escriben una composición turno para hablar, empleando frases de cortesía y un lenguaje adecuado, libre de cualquier tipo de discriminación; dentro de la normativa del respeto y las buenas costumbres. complementaria -Guía metodológica del I ciclo 3° grado (págs. 59-62) •Se les solicita que se describan entre todos y todas. •Se registra en la pizarra lo que van diciendo apoyados en diferentes preguntas. •Luego forman parejas. •Cada pareja describe en una hoja a su compañero, sin -Pizarra -Marcadores -Hoja de trabajo “la bolsa de las características personales” -Hojas de papel -Información complementaria -Guía metodológica del I ciclo 3° grado (págs. 59-62) titulada ¿Quién soy? •Hacen una plenaria de la pregunta ¿Para qué sirve describir a una persona? escribir el nombre. •Reúnen todas las hojas, las doblan y las mezclan. •Un voluntario lee las descripciones y el resto del grupo adivina quién es. Nombre del Centro Educativo:_____O.A.A.B.______________________________Departamento:________Cortes___________________________ Municipio:___Choloma_________________ Aldea:_________Edilberto Zolano.___________Distrito Escolar #: 11 B_______________________ Nombre del o los docentes (según Identidad)/Participantes:_____________________________________________________________ V.B. Director del Centro Educativo:_____Eder Mariano Valladares__________________________________________(firma/sello) Lugar y Fecha de elaboración:12/10/16 Calificación/Unidad V: __________________________________________________________