Download Trabajo Final - Eva - Universidad de la República

Document related concepts

Manuel Castells wikipedia , lookup

Alfabetización informacional wikipedia , lookup

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia wikipedia , lookup

Universidad de las Ciencias Informáticas wikipedia , lookup

Plan Ceibal wikipedia , lookup

Transcript
Proyecto Flor de Ceibo 2014
Trabajo Final
Profesora: María Julia Morales
Estudiante: Valentina Sartori
Montevideo, Noviembre
2014
1
Resumen
En el presente trabajo se realiza una descripción de lo que se entiende por Extensión
universitaria y se reflexiona al respecto a partir del Proyecto Flor de Ceibo como un
ejemplo de Proyecto Integral que promueve dicha función de la UdelaR.
También se aborda el tema de la sociedad informacional desde la perspectiva de Manuel
Castells (1996) problematizando dicha perspectiva en relación con la experiencia
particular de Flor de Ceibo 2014 en la Escuela Nº136.
El trabajo finaliza con una reflexión sobre la relación entre el Proyecto y la Inclusión
Social.
Palabras Claves:
Extensión – Universidad- Flor de Ceibo -tecnología – inclusión social
Fundamentación:
El interés por abordar esta temática surge de la experiencia personal realizada
en el curso de Flor de Ceibo 2014. Entiendo que reflexionar y problematizar sobre los
cambios que presenta nuestra sociedad contribuye a pensar estrategias que aborden las
diferentes problemáticas sociales. Asimismo, considero que es fundamental pesar en la
inclusión social y el las posibles formas de que la universidad se involucre con este
tema, comprendo que la extensión universitaria es un mecanismo que pretende entre
otras cuestiones abordar este tema.
2
Capítulo I
Extensión universitaria
En este primer capítulo se abordará el concepto de extensión, su relevancia como
uno de los tres pilares fundamentales de la Universidad de la República y además se
relacionarán algunos aspectos teóricos con el proceso de intervención realizado a partir
del Proyecto Flor de Ceibo (2014), específicamente en la escuela de Nº136 de Marindia.
La función de extensión se desarrolla en forma articular con la enseñanza y la
investigación, las cuales constituyen las otras dos funciones claves de la UdelaR.
Se entiende la extensión como un conjunto de actividades que desempeña la
Universidad en interacción con la sociedad. Se busca aportar diferentes herramientas
para abordar problemas y demandas que manifiesta la comunidad. Esta tarea implica un
proceso de trabajo en forma conjunta con los diferentes actores de la comunidad.
Para desarrollar este capítulo se tomarán los aportes de Eloísa Bordoli (2010) en
la publicación ¨Extensión en Obra¨
Tal como lo expresa Bordoli (2010), la universidad se ha edificado sobre la base de la
creación de conocimiento y las relaciones con la sociedad, dos rasgos distintivos de
dicha institución. A su vez, estas dos funciones se mezclan directamente con la función
de enseñanza delimitando y definiendo la identidad de esta institución.
La creación de conocimiento implica que:
¨Es el conocimiento básico y aplicado producido en el ámbito universitario el que se debe poner
a disposición de las necesidades que presenta el país y su gente. Por lo tanto, se propone que el
desarrollo de un programa integral deba basarse en problemas específicos emergentes de la
realidad que demanden ser analizados para que, conjugando saberes, se generen soluciones
originales y auténticas. ¨ (Bordoli, 2010:15).
La construcción de saberes puestas a disposición de la comunidad se produce con la
intención de abordar las diferentes inquietudes que presenta el país. Este objetivo a
alcanzar se propone el desarrollo de un programa integral que conjugue saberes y que
construya soluciones.
En relación a la intervención realizada por el grupo de las estudiantes de Flor de
Ceibo 2014, en la escuela Nº 136, a partir de la incorporación teórica que se
proporcionó al comenzar el curso, las estudiantes tomaron un posicionamiento en
relación a la importancia de poner el conocimiento universitario a disposición de la
comunidad. Particularmente en este caso se atendió a la demanda realizada por la
escuela, ya que esta institución consideraba que necesitaba el apoyo del proyecto para
promocionar el uso de la XO tanto en los niños/as como en las maestras.
Continuando con el lineamiento de Bordoli (2010), el proceso que implica
depositar los saberes a la comunidad debe realizarse estimulando la participación de
todos los actores: docentes, estudiantes, egresados y agentes comunitarios.
¨Cada uno de los actores involucrados, desde sus saberes específicos, deberá interactuar en
procura de hallar las soluciones demandadas. Este es un trabajo que, necesariamente, se debe
procesar en forma conjunta, en tanto el objetivo final es contribuir a la mejora de vida de la
comunidad involucrada; ¨ (Bordoli, 2010:15)
3
Para llevar adelante este proceso de integralidad, es necesario un abordaje
interdisciplinario e interprofesional, con la finalidad de analizar y buscar soluciones
creativas para atender problemas complejos que presenta nuestra sociedad. ( Bordoli;
2010)
Desde el grupo de estudiantes de Flor de Ceibo se intentó contemplar y
promover el intercambio de saberes, ya sea desde la conjunción de saberes académico
de las estudiantes involucradas como también desde estudiantes universitarias con los
niños/as de la escuela, las maestras y la directora. Partiendo de la base de que la
extensión universitaria busca contribuir al fortalecimiento de los vínculos entre la
Universidad y la comunidad aportando la producción de conocimiento como rasgo
distintivo de la universidad. Asimismo, en un plano de permanente receptividad para
incluir e incorporar el saber de la comunidad.
El conocimiento tiene que estar a disposición de la sociedad y a disposición de las
necesidades del medio. No se trata de proporcionar soluciones entendidas como recetas
a problemas determinados, sí se trata de distribuir el conocimiento.
¨ (…) consideramos que el quid del trabajo no debe ubicarse en un traspaso de “solucionesrecetas” a diversos problemas sociales, educativos, ecológicos, habitacionales, etc. El meollo
está en la necesidad de democratizar, poner a disposición del conjunto social aquellos
conocimientos –precarios y limitados– que habiliten nuevos procesos de creación de saberes y
que se hallen en relación con las necesidades del medio.¨ ( Bordoli; 2010:18)
Una de las características fundamentales de la labor de extensión como potencialidad
educativa, según la autora, es la bidireccionalidad: hacia la comunidad y hacia la interna
de la universidad. Esta última en relación a los estudiantes y a los docentes.
Esto habilita la posibilidad de interrelacionar teoría y práctica fomentando la
posibilidad de generar nuevas preguntas que conduzcan a la producción de nuevos
conocimientos. Permitiendo a su vez, reflexionar sobre la formación profesional, en
función de las nuevas exigencias y desafíos que presenta la sociedad.
En relación a pensar la extensión como un proceso que implique integralidad, Rebellato
et al.,ed (1997).Citado en Bordoli (2010) plantea lo siguiente:
“... superar un paradigma de conciencia solitaria, encerrada en sí, para pasar a un modelo
necesariamente comunicativo y dialógico. (...) La comunicación supone necesariamente
dimensiones integradoras. La apertura a los otros es inseparable del descubrimiento de sí mismo
y de la estima de sí. Como nos lo recuerda Ricoeur, el sí (sí mismo) supone reflexividad y
autoestima. El sí es digno de estima, no tanto por sus realizaciones cuanto por sus capacidades.
En su esencial relación con los demás, la estima de sí es inseparable de la estima de los otros”
(Rebellato, J.L.: 1997, 3)
Bordoli (2010) desarrolla el concepto de interpelación recíproca, el cual da cuenta de la
importancia de pensar y ejercitar la interrelación entre universidad y comunidad en
forma permanente como proceso de producción de conocimiento.
La interpelación reciproca supone una interpelación de la Universidad por la sociedad y
de ésta por la primera ¨(…) en tanto la Universidad necesita el desafío de nuevos
problemas para potenciar su caudal creativo. Pero, también la comunidad, el país,
procura que la Universidad coadyuve en la búsqueda de superación de los problemas
emergentes.¨ (Bordoli,2010: 19)
4
La interpelación reciproca es imprescindible para que los conocimientos se renueven, lo
cual implica permear la frontera que existe entre la universidad y la sociedad ya que
tanto la sociedad como la universidad se necesitan mutuamente.
En el proceso de intervención realizado por las estudiantes, se fomentó el
intercambio de saberes, ida y vuelta de conocimiento entre los diferentes actores
involucrados.
En esta experiencia particular es posible destacar el aprendizaje que obtuvieron las
estudiantes gracias al aporte de los niños y las niñas de esta escuela ya que si bien se
concurría a los talleres con una previa capacitación para la utilización de los diferentes
programas informáticos, en todas la oportunidades los niños/as proporcionaban
información nueva sobre el uso de la XO.
En relación al proceso realizado en la escuela con los niños/as y maestras es posible
destacar el involucramiento de la universidad con la comunidad. Esta afirmación se
sustenta en que se trata de una escuela donde existe una importante participación de la
familia y los vecinos en la institución educativa. Esto promueve la interpelación
reciproca de la que se hizo mención anteriormente, lo cual se entiende que favorece a la
ruptura de la frontera simbólica que existe entre la sociedad y la universidad.
Capítulo II
Flor de Ceibo como proyecto de extensión de la UdelaR pensado desde la
integralidad. Según se expresa en el artículo ¿Qué queremos decir con Integralidad?
Una mirada a través del Proyecto Flor de Ceibo de la Universidad de la República
realizado por Pilar Uriarte y Ma. Julia Morales en el libro ¨El papel de la Universidad
en el desarrollo¨
El Plan Estratégico de la Universidad (PLEDUR) para el período 2005-2010, propone,
entre otras cuestiones, los Programas Integrales, entre estos encontramos el Proyecto
Flor de Ceibo. Dichos programas se caracterizan por ser espacios de trabajo diferentes a
las estructuras tradicionales,¨(…) no tienen como objetivo formar profesionales para el
mercado de trabajo, sino colocar a la universidad al servicio de la sociedad, generando
espacios de aprendizaje y construcción de conocimiento, democráticos y
participativos.¨( Uriarte; Morales,2013: 144)
Flor de Ceibo es uno de los proyectos en los que se tiene en cuenta la integralidad como
forma del quehacer universitario. Para llevar a cabo esto, es fundamental la reflexividad
en torno a las prácticas cotidianas, las relaciones entre estudiantes, docentes,
comunidades y otros agentes estatales, tanto en lo que refiere a las metodologías de
acción como a los principios teóricos y político-académicos que las orientan. (Uriarte;
Morales, 2013)
Este proyecto busca promover una universidad que se compromete con la sociedad de
la cual forma parte.
5
¨Abordar la integralidad desde la Universidad de la República implicaría trabajar en territorio,
interactuando con diferentes actores de la comunidad, movimientos sociales, abordando los
problemas en búsqueda de soluciones, poniendo en diálogo y crítica constante entre otras, a las
políticas públicas. Permitiendo de este modo un espacio de construcción de ciudadanía.¨ (
Uriarte;Morales,2013:144)
Se aspira a un intercambio de saberes, considerando a la comunidad, a los movimientos
sociales, a la universidad, interpelando en forma constante a las políticas públicas, con
el objetivo de buscar las mejores respuestas y soluciones para abordar los diferentes
problemas sociales. Promoviendo la participación y la los espacios de construcción de
ciudadanía.
El Proyecto Flor de Ceibo se considera de carácter integral ya que además de articular
los tres pilares de la universidad (enseñanza, investigación y extensión) proporciona un
abordaje interdisciplinar, ya que se conforma por estudiantes y docentes de diferentes
disciplinas. (Uriarte; Morales,2013)
Este proyecto busca promover la apropiación social de la tecnología facilitada por la
implementación del Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el
Aprendizaje en Línea (Plan CEIBAL), el cual consiste en una política pública que
busca la inclusión digital, al otorgar la computadora (XO) a los niños y niñas de
Uruguay.
Los objetivos generales definidos por el Proyecto son los siguientes:
-Acompañar la implantación y consolidación del Plan CEIBAL realizando aportes desde
una mirada universitaria.
- Fortalecer la apropiación del Plan CEIBAL por parte de la comunidad promoviendo
una mayor participación de padres, familias, organizaciones barriales y otros actores
comunitarios a través de actividades conjuntas.
- Contribuir a la formación de estudiantes universitarios comprometidos activamente
con la(s) realidad(es) de su país. (Proyecto Flor de Ceibo, 2008)
¨Así Flor de Ceibo promueve la inclusión social a través de las tecnologías de la
información y las comunicaciones, mediante una metodología particular. Dicha
metodología se propone el abordaje por problemas de las intervenciones que allí tienen
lugar, desde una mirada interdisciplinaria en una relación dialógica y crítica con la
comunidad a la que arriba, en la búsqueda de soluciones mediante la construcción de un
lenguaje común y nuevo conocimiento que abarca saber académicos y populares;
integrando las tres funciones universitarias, la enseñanza, la investigación y la
extensión.¨
6
Capítulo III
La sociedad informacional
En el presente capítulo se intentará plasmar el cambio de una sociedad industrial
a una sociedad informacional para ello se tomaran los aportes de Manuel Castells
(1996) en su libro ¨La era de la información. Economía, sociedad y cultura¨. Finalizando
el capitulo se problematizará sobre la influencia de este cambio de una sociedad a otra
relacionándolo con la sociedad uruguaya y la incorporación de Plan Ceibal. Se intentará
evidenciar la importancia del Plan Ceibal en el marco de este tipo de sociedad y la
consecuente relevancia del Proyecto Flor de Ceibo como proyecto de extensión
universitaria.
Según Castells (1996) una revolución tecnológica, centrada en la tecnología de
la información, está transformando la base material de la sociedad. El capitalismo ha
transitado un proceso de reestructuración muy profundo a partir de la década de los
ochenta, que ha implicado grandes: cambios sociales, culturales y económicos.
Este autor aclara que la tecnología no determina la sociedad, la plasma y a su vez
tampoco la sociedad determina la innovación tecnológica, la utiliza. Por lo tanto se
genera una interacción entre sociedad y tecnología.
A partir del cambio en los modos de producción, o sea el pasaje del capitalismo al
estatismo, se genera consecuentemente un cambio en los modos de desarrollo del
industrialismo al informacionalismo. Este proceso de reestructuración da origen a una
nueva estructura social, la cual se manifestará de distinto modo según la diversidad de
culturas que existen.
Según explica el autor, el estatismo se orienta hacía la maximización del poder, busca
más capacidad militar e ideológica del aparato político.
Por su lado en el nuevo modelo de desarrollo informacional la fuente de productividad
radica en la tecnología de la: generación de conocimiento y el procesamiento de
información.
El informacionalismo está ligado a la expansión del capitalismo, se sustenta en
una nueva base tecnológica material de la actividad tecnológica y la organización social.
Este autor plantea la importancia de hacer una diferencia entre sociedad de la
información y sociedad informacional ya que la primera ha existido y ha sido
fundamental en todas las sociedades, incluso en la medieval. Si destaca la diferencia con
la noción de sociedad informacional donde la información es fuente de productividad y
poder. (Castells, 1996)
Las nuevas tecnologías de la información están integrando al mundo en redes globales,
caracterizadas por la identidad como principio organizativo y por conectar y
desconectar a los individuos, grupos y regiones.
El rol del Estado en este tipo de sociedad consiste en ser un agente mediador entre
tecnología y sociedad. Su papel no debe condicionar demasiado la autonomía de la
sociedad para crear y aplicar tecnología.
7
La interacción que se desarrolla entre tecnología y sociedad es característica de la
sociedad informacional pero es fundamental pensar en la existencia de asimetrías en el
alcance a las diferentes tecnologías. Ya sea por falta de recursos económicos o por falta
de conocimiento en relación a la utilización de la misma. Por lo tanto, se considera que
la distribución de las oportunidades de acceso a la tecnología debe ser garantizada. Con
el interés de que no sea únicamente beneficiaria de la misma un solo sector de la
sociedad, la clase que dispone de los medios y recursos económicos. El acceso
equitativo a la tecnología proporciona un beneficio que se extiende al conjunto de la
sociedad a través de la igualdad de oportunidades lo cual implica al mismo tiempo la
promoción una sociedad más justa.
Se entiende que el Plan Ceibal pretende dar la oportunidad de inclusión a aquellas
personas que quedan en los márgenes de la sociedad informacional. A través de la
incorporación de Plan, con la modalidad de proporcionar una computadora por niño/a
en todas las escuelas del país, se aborda parte de la problemática de la exclusión social
de un sector de la sociedad. Apuntando a igualar la accesibilidad de todos a la
tecnología.
Conclusiones finales
En el presente trabajo se ha intentado presentar el Proyecto Flor de Ceibo como
un ejemplo de extensión universitaria enmarcado en un contexto social donde se han
producido cambios sociales, culturales y políticos. A través del pasaje de una sociedad
industrial a una sociedad informacional donde la revolución tecnológica ocupa un lugar
central. La intención del documento es evidenciar la importancia de la inclusión de la
tecnología en todos los sectores de la sociedad.
Pensando a partir de la democratización del conocimiento y la relevancia que
adquiere en este momento histórico la universalidad en el acceso a la tecnología se
intenta mostrar cómo la construcción de conocimiento, la cual se genera en forma
conjunta entre sociedad y universidad a través de este proyecto de extensión, promueve
la inclusión social, rompiendo con la segregación social propia de las sociedades
actuales basadas en el individualismo. Fomentando el trabajo integral, ya sea desde la
interacción de la universidad con la comunidad, como a la interna del proyecto
(conformado por estudiantes y docentes de diferentes disciplinas).
El trabajo pone énfasis en la construcción de conocimiento reciproco, a través del
intercambio permanente que se produce en la función de extensión que promueve la
UdelaR, entre la comunidad y dicha institución
A través de la experiencia práctica realizada con las estudiantes, en el marco del
proyecto Flor de Ceibo 2014, se llevó a cabo un proceso de aprendizaje integral,
rompiendo con los formatos tradicionales de la educación basados en el aprendizaje
unidireccional (alumno aprende únicamente del profesor). Generándose así un
intercambio en el cual la posibilidad de aprender es bidireccional, lo que permite romper
con el formato jerárquico.
Las estudiantes aprendieron de la profesora responsable del grupo, de las demás
compañeras, de las maestras, de los niños y las niñas de la escuela. A su vez se entiende
que la profesora responsable del grupo aprendió de sus estudiantes, del mismo modo
que de los niños/as y maestras de la escuela. Y este mismo razonamiento nos conduce a
entender que también los niños/as y maestras de la escuela aprendieron de las
estudiantes y al docente de Flor de Ceibo.
8
La importancia de la extensión universitaria radica en gran medida en incluir al
conjunto de la comunidad en la solución de diferentes problemáticas sociales, esto nos
conduce a pensar que el Proyecto Flor de Ceibo intenta ser un apoyo al Plan Ceibal y
con ellos una respuesta a la búsqueda de soluciones al problema de la exclusión social.
¨Ser totalmente excluido por relegación a la clase marginal significa ser despojado de
todos los símbolos y sellos socialmente producidos y socialmente aceptados que elevan
la mera vida biológica al rango de un ser social y transforman las hordas en
comunidades. La clase marginal no es sólo una ausencia de comunidad: es la pura
imposibilidad de comunidad¨ (Bauman, 2012:206)
Los aportes de este autor nos habilitan a pensar en la relación existente entre los temas
seleccionados en este trabajo: extensión, Proyecto Flor de Ceibo, sociedad
informacional, inclusión social. Si la clase marginal es la imposibilidad de comunidad,
es posible la construcción de conocimiento y el intercambio de saberes a través del
dialogo universidad y comunidad? Se democratiza el conocimiento a través de la
extensión universitaria si no se aborda a todos los sectores de la sociedad?
Es parte de este camino hacia la inclusión social, el alcance universal a la tecnología
para poder continuar el proceso de construcción de seres sociales y ya no meras vidas
biológicas
Bibliografía
- Bauman, Z. (2012) Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. Ed la
reimp. Buenos Aires.
- Bordoli, E (2010) Aportes para pensar la extensión universitaria. En: Extensión en
Obra. Ed. UdelaR. Montevideo. (Pág. 13-20)
- Castells, M. (1996) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Ed. Siglo
XXI. México
-Uriarte, P, Morales, M.J (2013) ¿Qué queremos decir con Integralidad? Una mirada
a través del Proyecto Flor de Ceibo de la Universidad de la República. En: El papel de
la Universidad en el desarrollo. Ed. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. México. (pp. 137160)
9