Download Instituto Superior Nuestra Señora Del Valle
Document related concepts
Transcript
“Instituto Superior Nuestra Señora Del Valle “ PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Unidad Curricular: PROBLEMÁTICAS SOCIOANTROPOLÓGICAS EDUCACIÓN Formato Curricular: SEMINARIO Área: PRÁCTICA DOCENTE Y PEDAGÓGICA Curso: 1º AÑO Docente: HERNÁN CANDOLI Horas Semanales: 4 HORAS Ciclo Lectivo: 2013 Integrantes: Oliva Ana Oliva Erika Ortega Luciana García Yamila Heredia María Celeste EN Consignas a responder 1. En base a los textos trabajados en clases y a los textos que ustedes investigaron realizar el concepto de cultura 2. Del texto la politización de la cultura por Susan Wright responde: a. ¿A que llamamos o viejo significado e cultura? b. ¿Cuales son los nuevos significados de cultura? c. ¿Por que hablamos de cultura y desarrollo? 2. Elabore una conclusión final entre un concepto de cultura y el texto de Susan Wright. Respuestas 1. Concepto de cultura: llegando a una conclusión podemos decir que cultura deriva del latín “cultus”, quiere decir que es la base del hombre, la cual es considerada como un fenómeno distintivo de los sres humanos donde nos diferenciamos unos de otros y que cada uno tiene conocimientos y saberes acumulados a lo largo de la historia 2. Siguiendo la lectura se puede decir que el concepto de cultura antiguamente es considerado por Tylor, “como la totalidad del estilo de vida de un grupo o sociedad marcó un punto de partida para los antropólogos sociales modernos. Es decir que ‘Cultura’ es ese todo complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, leyes, costumbre, y cualquier otra capacidad y hábito adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”. Pero Boas no estaba de acuerdo con lo que proponía Tylor entonces dio su punto de vista y la considero como “el producto de fuerzas históricas y sociales, y no biológicas, criticó el determinismo racial”. Los antropólogo diferían de sus teorías y e los aspectos de pensamiento, para 1970 la idea de cultura tenia que ver con “pueblo” viéndolo como un elemento crucial del colonialismo. Una crítica la recibieron los funcionalistas británicos por haber tratado a la cultura como una pequeña escala, como entidad organizada a través de las instituciones económicas, sociales y políticas que interactuaban como un “todo”. Antropólogos de variadas creencias fueron también criticados por tratar a la ‘cultura’ como si fuera un conjunto de ideas o significados compartidos por toda una población de individuos homogéneos. Asad criticó a los antropólogos británicos por buscar la ‘cultura auténtica’ única de otra sociedad en la forma de un sistema integrado de ‘significados esenciales’ auténticos que se auto-reproducían sin importar el cambio económico y político. Pero lo antropólogos desarrollaron nuevas maneras de pensar sobre la cultura, estas caractisticas son: - entidad definida de pequeña escala - características definidas (lista de rasgos o atributos) - inamovible, en equilibrio balanceado o auto-reproducido - sistema subyacente de significados compartidos: ‘cultura auténtica’ - individuos homogéneos, idénticos. b. Los nuevos significados de cultura son considerados por Morley y Chen de los estudios culturales en Gran Bretaña lo han dejado en claro, las identidades culturales no son inherentes, definidas o estáticas: son dinámicas, fluidas, y construidas situacionalmente, en lugares y tiempos particulares. Los desarrollos teóricos de los estudios culturales, y de la antropología post- estructural y feminista, nos han llevado a comprender que las ‘culturas’ no son, ni fueron nunca, entidades naturalmente definidas. También dio su aporte Ortner que dice que el colonialismo es como la cultura local que aparece como una entidad unitaria. Merry dijo que la cultura es proceso conflictivo de construcción de significado, donde el conflicto se da entorno del significado de términos y conceptos claves. Pero los hermanos Comaroff, expresan