Download Comunicado7 ASCENRED
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMUNICADO 7/16 FECHA: 19 de Diciembre del 2016. ASUNTO: Acerca del Convenio de Colaboración suscrito el pasado 10 de Diciembre, entre la Secretaria de Bienestar Social y Agentes de la Sociedad Civil en Red; así como datos relevantes sobre la Reunión sostenida con el C. Gobernador Lic. Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el pasado 16 de Diciembre. RESPONSABLE(S): JDL/JJGM Estimadas y estimados integrantes de ASCENRED: A través del presente comunicado se hace de su conocimiento que el pasado 10 de diciembre del presente año, en atención a la convocatoria de la Secretaria de Bienestar Social del Gobierno del Estado de Tamaulipas, se suscribió un Convenio de Colaboración con ASCENRED, mismo cuyos compromisos se detallan a continuación: 1. La elaboración de una agenda de trabajo colaborativa cuyo contenido consistirá en: 1.1 Desarrollar, a través de convenios u otros mecanismos específicos, proyectos en materia de capacitación en derechos humanos, participación y responsabilidad social; 1.2 Convocar a reuniones y mesas de trabajo sobre reformas normativas e institucionales, en temas de derechos humanos, participación y responsabilidad social, en el marco de la competencia de la Secretaría de Bienestar Social. 1.3 Realizar actividades colaborativas en favor de los derechos humanos y la cultura de la paz, particularmente en favor de las personas y grupos sociales en vulnerabilidad o situación social de desventaja. 2. A efecto de dar viabilidad a lo aquí convenido se establece el compromiso de llevar a cabo al menos una reunión mensual, la cual deberá convocarse una vez definido por las partes los temas, las y los participantes y el orden del día respectivo”. En ese contexto, a efecto de dar cabal cumplimiento a lo convenido, la Secretaría de Bienestar Social deberá, por ejemplo, establecer las medidas pertinentes para que todos sus programas y acciones consideren la participación social y la perspectiva de derechos humanos, así como dictar las disposiciones conducentes para que las diversas instancias que la conforman trabajen coordinadamente para atender, en el marco legal y presupuestal existente, las propuestas y planteamientos que formule toda organización de la sociedad civil, sin discriminación de ninguna especie. Mientras que en el caso de ASCENRED, esto nos conduce a establecer mecanismos que nos permitan responder con la misma seriedad con la que está Secretaría nos está viendo. Esto implica: 1. Llenar el formato de afiliación en versión digital, cuyo link ha sido enviado por los diferentes grupos de whatsapp; ya que esto facilita que actualicemos automáticamente el Directorio Oficial de ASCENRED, así como reconfirmar el compromiso adquirido al ser miembro activo de la red. Esta mecánica nos permitirá contar con estadísticas sobre los grupos temáticos y diversos objetos sociales que están representados y además, actualizar los logos de todas las organizaciones que nos identifican como Red (ya que es requisito enviarlos de nueva cuenta, como parte del llenado del formato. 1 COMUNICADO 7/16 Nota importante: A partir de esta semana el grupo de whatsapp ASCENRED Tamaulipas, pasará a ser Amigos ASCENRED, un espacio abierto para la libre comunicación de quiénes busquen interactuar con otras organizaciones del Estado desde una vía no oficial. Asimismo, será abierto el grupo oficial de ASCENRED TAMAULIPAS en el que sólo podrán darse de alta aquellos que hayan llenado el formato digital de afiliación; y en este, solo podrán realizarse publicaciones oficiales y exclusivas a nuestras actividades individuales y colectivas como organizaciones de la sociedad civil. Sobre esa misma lógica deberán ajustarse todos los demás grupos de whatsapp a nivel de coordinaciones. 2. Asistir en el mes de enero a la 2da. Asamblea General de la Red, cuya fecha se confirmará por lo menos con una semana de anticipación (fecha tentativa: Sábado 7 de enero o sábado 14) y en la cual se abordarán las siguientes temáticas: - Firma de acta constitutiva de la Red - Evaluación del reciente convenio de colaboración firmado entre ASCENRED y Bienestar Social, así como sus implicaciones. - Consideraciones sobre la oportunidad de la incorporación directa de ADCENRED a los trabajos del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. - Capacitación y Asesoría por parte de Ernesto Magaña, director ejecutivo de ONG Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas A.C., para definir el mecanismo interno para la toma de decisiones. - Aprobación del Código de ética, Reglamento interno y Plan Operativo Anual 2017. - Integración de la Cartera de Servicios ASCENRED 2017. - Capacitación sobre la Estrategia ‘La Paz para Tamaulipas´’. - Capacitación sobre la nueva Plataforma Digital de Comunicación Oficial Por otra parte, aprovechamos el presente comunicado para también hacer de su conocimiento los puntos tratados en la reunión sostenida por el C. Gobernador del estado de Tamaulipas el pasado Viernes, la cual se concreta en las siguientes solicitudes realizadas por diferentes miembros de nuestra Red: a) Participar activamente no solo en las propuestas al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, sino en el monitoreo permanente de su cumplimiento y en el proceso de evaluación correspondiente. b) Crear el Consejo Estatal de Participación y Responsabilidad social, un órgano presidido por el Gobernador y respaldado por el Secretario de Bienestar Social que integre al Gabinete estatal, Poder Legislativo, a la iniciativa privada y a las organizaciones de la sociedad civil en una agenda de trabajo permanente. Modelo que deberá replicarse en cada municipio del Estado. c) Incentivar la creación y el fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil a través del cumplimiento de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las OSC, promoviendo su reforma y reglamentación, así como la creación de un Registro Estatal de OSC y en su efecto, del Instituto Estatal de Participación y Responsabilidad Social. d) Propiciar por primera vez en Tamaulipas modelos de Coinversión Social a través de la incorporación de fondos federales, estatales y municipales para el desarrollo de Proyectos Sociales. e) Así mismo, se refrendó el compromiso que ASCENRED tiene en construir con acciones tangibles, LA PAZ PARA TAMAULIPAS. De igual manera se refrendó que nuestra Red está conformada por más de 150 Organizaciones de la Sociedad Civil con representatividad en 15 municipios del Estado y que a través de la exigencia de los derechos humanos y la base de la profesionalización, se busca articularse entre los mismos y con los demás 2 COMUNICADO 7/16 segmentos de la sociedad para incidir de manera efectiva en la consolidación del modelo de Gobernanza, en donde las políticas públicas se diseñen, desarrollen y evalúen en condición de iguales, entre sociedad y gobierno. Finalmente, no resta más que reafirmar que el camino para construir la gobernanza en Tamaulipas no es nada fácil y este es apenas, el primer peldaño de una gigantesca escalera; sin embargo, no podemos omitir manifestar que los logros obtenidos hasta el momento son el resultado de años de esfuerzo por parte de quienes conforman esta Red y por eso: Enhorabuena a todos y a todas, sigamos trabajando firmes y en acuerdo las coincidencias que nos unen y fortalecen como un tercer sector que ha despertado en Tamaulipas para gobernar… #yosoyascenred porque… “ASCENRED es la voz de las víctimas y los Desaparecidos en Tamaulipas que seguimos buscando, ASCENRED es la voz de los Adultos mayores en condiciones de abandono, ASCENRED es la voz de las Mujeres que han sido violentadas en su dignidad, ASCENRED es la voz de los Migrantes que han dejado sus sueños en el cruce fronterizo, ASCENRED es la voz de los Niños, Niñas y Adolescentes cuyos derechos no han sido priorizados, ASCENRED es la voz de las personas LGBTTI y de las minorías que están siendo estigmatizadas, ASCENRED es la voz de la pluma que, a veces incomoda, pero tiene derecho al libre ejercicio de su profesión, ASCENRED es la voz de las personas con discapacidad que requieren ser incluidas en todos los ámbitos de la sociedad, ASCENRED es la voz de todos aquellos que están en condición vulnerable y de desventaja, ASCENRED es la voz de los que estamos comprometidos con el derecho a la salud, a un medio ambiente sano, a la educación, al desarrollo comunitario integral y el impulso a un campo productivo que contribuya al desarrollo económico del Estado. ASCENRED es la voz de quienes, a pesar de las diferencias en la consecución de una amplia diversidad de objetos sociales, hemos coincidido en asumir el reto de trasformar a Tamaulipas a través de nuestra participación propositiva y constante en los asuntos de interés público”. A T E N T A M E N T E. ASCENRED, Sociedad que Gobierna Josefina de León Mendoza PRESIDENTA 3