Download 1 - Secretaría de Posgrado UNT
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Registro de Expertos CONEAU 1º) DATOS PERSONALES Fecha de Nacimiento 1. Apellido 2. Nombre 3. Tipo de documento DNI CI LC LE Nº 4. CUIT/CUIL 5. Domicilio 6. Localidad 7. Código Postal 8. Reside en el extranjero ( marcar la respuesta correcta con negrita) 9. Provincia 10. País 11. Teléfono 1 12. Teléfono 2 13. Fax 14. Mail 1 Argentina @ Sí No 15. Mail 2 @ 2º DISCIPLINA-SUBDISCIPLINA- ESPECIALIDAD 16. Disciplina ( Tabla 14) ( Especificar la disciplina básica, seleccionando la correspondiente dentro de la Tabla Nº 14 que acompaña este formulario) 17. Subdisciplina ( Tabla 15) ( Especificar la subdisciplina en la que se desempeña, seleccionándola dentro de la Tabla Nº 15 que acompaña a este formulario) 18. Especialidad ( Especificar cual es su especialidad o área de trabajo ) 3º DENOMINACION DEL TITULO - NIVEL DE FORMACION ALCANZADO 19.Denominación del título : Grado – Especialista – Magíster – Doctor – Terciario o Superior ( Incluír la denominación completa del título máximo obtenido y la Institución otorgante) 20 Nivel de formación alcanzado Magister Sí No Especialista Sí No Doctor Sí No Sí No 4º ACTIVIDAD ACADEMICA 21. Actividad académica ( Indicar si en la actualidad ejerce la actividad académica en una institución universitaria argentina o del extranjero) 22. Instituciones Universitarias en las cuales se desempeña como docente regular, interino o estable en carreras de grado y posgrado (Incluír todas las instituciones universitarias ) 23. Nivel Superior de cargo docente (Indicar el o los cargos docentes/s actual/es seleccionándolo/s de la Tabla 22 ) 24.Imparte nivel de grado (Marcar la respuesta correcta en Sí No Sí No Sí No negrita) 25.Imparte nivel de posgrado (Marcar la respuesta correcta en negrita) 5º CATEGORIAS DE INVESTIGADOR 26. Categoría del programa de incentivos ( Seleccionar la Categoría de la Tabla Nº 25 y agregarla en el espacio de la derecha) 27. Categoría de investigador del CONICET o Consejo Provincial de Investigación (Seleccionar la categoría de la Tabla Nº 26 y agregarla en el espacio de la derecha) 6º ACTIVIDAD PROFESIONAL 28. Cargos Ejecutivos en entidades no universitarias (Indicar, si corresponde, el cargo ejecutivo actual y la entidad no universitaria donde se desempeña. Indicar, en el cuadro de la derecha el tipo de entidad seleccionándolo de la Tabla 27 que acompaña a este formulario) 29. Experiencia profesional en organismos gubernamentales ( Indicar si posee experiencia como directivo en organismos gubernamentales) 30. Experiencia profesional en organismos no gubernamentales Sí No Sí No Sí No Sí No ( Indicar si posee experiencia como directivo en organismos no gubernamentales) 31. Experiencia profesional en organismos internacionales (Indicar si posee experiencia como directivo en organismos internacionales) 7º EXPERIENCIA EN GESTION ACADEMICA 32. Experiencia en gestión académica (Indicar, si corresponde, los tres últimos cargos en gestión académica universitaria, seleccionándolos de la Tabla Nº 31 que acompaña a este formulario) 33. Actuación previa en la CONEAU ( Indicar si ya se ha desempeñado como Experto de la CONEAU) 34.Se autoriza la publicación del curriculum en la página web de la CONEAU (Indicar con negrita si autoriza la publicación de los ítems 16 a 32 de este formulario en la página Web de la CONEAU) 35.Observaciones Fecha de actualización de los datos ..... / /2015 14. Disciplinas: Administración Actividad Física y Deporte Antropología Arquitectura Artes Astronomía Bibliotecología y Documentación Biología Ciencias de la Atmósfera Ciencias de la Comunicación Ciencias de la Tierra Ciencias Políticas Contabilidad Defensa y Seguridad Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Geografía Geología Historia Informática Ingeniería Letras Matemáticas Oceanografía Psicología Producción Agropecuaria Psicología Química Salud Animal Salud Humana Sociología Tecnologías Teología Comunicación Publicitaria Comunicación y Educación Estudios de la Opinión Pública Géneros y Estilos en la Comunicación Contemporánea Historia de los Medios Mediatización y Comunicación Políticas Comunicacionales Teorías Semióticas Ciencias Sociales Filosofía Internacional Privado Público 15. Subdisciplinas: Administración: Comercialización Estadística Finanzas Promoción y Desarrollo de Organizaciones Sistemas Organizacionales ( Producción/ Personal, Administración) Actividad Física y Deporte Didáctica /Metodología Fisiologia del Ejercicio Medicina del Deporte Sociología del Deporte Psicología del Deporte Antropología Arqueología Alimentaria Biológica Folklore Lingüística Antropológica Sociocultural Artes: Artes Plásticas Del Espectáculo Historia del Arte Música Teoría de las Artes Astronomía: Fundamental Astrometría Astrofísica Cosmología Dinámica Estelar Espectroscopia Estelar Instrumentación Mecánica celeste Radioastronomía Otras Bibliotecología y Documentación: Biblioteconomía Sistemas de Redes Tecnologías de Información Biología: Biofísica BiologíaCelular y Biomolecular Biomatemática Botánica Ecología Terrestre/ Ecología Acuática Genética MicrobiologíaInmunología Biología vegetal ( con indicación de: AnatomíaHistología/Taxonomía/ Fisiología) Biología animal ( con indicación de Anatomía/Histología/Ta xonomía/Fisiología) Ciencias de la Atmósfera: Aeronomía Climatología Metereorología Ciencias de la Tierra Geoquímica Geodesia Geofísica Ciencias de la Comunicación: Arte y Géneros Populares Campos de la Información Ciencias Políticas: Administración y Políticas Públicas Comportamiento Político Ideologías Políticas Instituciones Políticas Opinión Pública Relaciones Internacionales Sistemas Políticos Teoría Política Contabilidad: Auditoría Sindicatura Concursal Sistemas Contables Sistemas de Costos Teoría y Técnica Impositiva Defensa y Seguridad: Seguridad interior Defensa Nacional Investigación Forense Relaciones CívicoMilitares Planificación Logística Derecho: Diseño: Gráfico Imagen y Sonido Industrial Textil y de la Indumentaria Economía: Desarrollo Económico Economía Sectorial Historia Económica y Social Políticas Públicas Teoría Económica Educación: Administración de la Educación Didáctica/ Metodología/Tecnología Educativa Economía de la Educación Filosofía de la Educación Historia de la Educación Planificación de la Educación Política Educativa Sociología de la Educación Teoría de la Educación Filosofía: Historia de la Filosofía Ética Lógica/ Filosofía de la Ciencia Práctica Teoría Física: Atómica y Molecular De las partículas Elementales y los campos Fenomenología Fluídos, Plasmas y Descargas Eléctricas Materia Condensada: Estructura ElectrónicaPropiedades Eléctricas, Magnéticas y Ópticas Materia Condensada: Estructura Mecánica y Propiedades Térmicas Nuclear Geografía: Económica Física Humana Política Rural Urbana Geología: De Ambiente y Sedimentario Estructural y Tectónica Geofísica de la Media y Alta Atmósfera Geofísica de la Tierra Sólida Geología Económica Hidrogeología Marina y Oceanografía Física Paleontología Petrografía y Petrología Arquitectura: Diseño del Paisaje Diseño Urbano y Edilicio Planificación y Gestión Metropolitana y Regional Planificación y Gestión Urbana Seguridad en la Construcción Sistema y Gestión de Información Tecnología y Gestión Teoría Crítica e Historia Historia: Antigua Argentina Contemporánea Cultural Económica Historiografía Latinoamericana Medieval Moderna Política Social Informática: Datos y su procesamiento Equipos ( Hardware) Organización de Sistemas Programas ( Software) Sistemas de Información Tecnologías de la Computación Teoría de la Computación Ingeniería: Aeronáutica Agrimensura Biomédica Civil De Materiales Eléctrica Electrónica Hidráulica Industrial Informática Mecánica Minas Naval Nuclear Química Petróleo Telecomunicaciones Letras: Filología Lingüística Literatura Semiótica Teoría Matemática: Àlgebra Análisis Funcional Análisis Matemático Geometría Lógica Matemática y Fundamentos Matemática Numérica y Computacional Probabilidad y Estadística Teoría de Números Topología Oceanografía: Biológica Física Geológica Química Producción Agropecuaria: Agroindustrias Ecología Agrícola Economía y Administración Rural Estadística Fisiología Agrícola Ingeniería Agrícola Mejoramiento Vegetal Producción Animal Producción Vegetal Sanidad Vegetal Silvicultura/ Dasonomía Sistemas de Producción Suelos y Fertilización Psicología: De la Salud Educacional Experimental Metodologías Social Química: Biológica Bioquímica Inorgánica Orgánica Química Física Salud Animal: Anatomía Cirugía Clínica Veterinaria Farmacología Fertilidad y Reproducción Animal Fisiología Histología Inmunología Medicina Preventiva Veterinaria Nutrición Animal Parasitología Patología Toxicología Salud Humana: Médicas Anatomía Patológica Anestesiología CardiologíaCardiología Pediátrica Cirugía Cardiovascular Cirugía General Cirugía Odontológica Cirugía Pediátrica Cirugía Plástica y reparadora Clínica Médica o Medicina Interna Dermatología Diagnóstico por imágenes. Diagnóstico por imágenes en pediatría EndocrinologíaEndocrinología Pediátrica Endodoncia Enfermedades Infecciosas o Infectología Pediátrica Enfermería Epidemiología Farmacología Fertilidad Fisiatría y Rehabilitación Fisiología Gastroenterología Genética Médica Gerontología y Geriatría Ginecología HematologíaHematología Pediátrica Hemodinámica y Angiografía General Hemoterapia Histología Inmunología Clínica ( alergología, alergia) Medicina del Ejercicio, de la Actividad Humana o del Deporte Medicina Crítica y Terapia IntensivaMedicina Crítica y Terapia Intensiva en Pediatría Medicina del Trabajo Medicina General Medicina Legal Nefrología- Nefrología Pediátrica Neonatología NeumonologíaNeumonología Pediátrica Neurología Neurocirugía Neurociencias Nuclear Nutrición Obstetricia Odontología Gral. Odontopediatría Oncología Oftalmología Ortodoncia Ortopedia y traumatología Otorrinolaringología Pediatría Psiquiatría-Psiquiatría infantojuvenil Radioterapia Reumatología Salud Pública Toxicología Urología Otra/s Sociología: Aplicada/ Trabajo Social/Comunitaria Conflictos Sociales/Movimientos Sociales De Género De la Ciencia De la Cultura De las Organizaciones De la Población/ Demografía De la Salud 22. Nivel Superior de cargo docente: Profesor Asociado Profesor Adjunto Profesor Titular Profesor Emérito Consulto Honorario 25. Categoría del Programa de Incentivos: Categoría I Categoría II Categoría III Categoría IV Categoría V 26. Categoría de Investigador del CONICET: Investigador Asistente Investigador Adjunto Investigador Independiente Investigador Principal Investigador Superior 27. Tipo de entidad no universitaria: Función Pública Nacional Función Pública Provincial Organismo Internacional Entidad privada Organismo no gubernamental 31. Cargos directivos en gestión Académica: Rector Vicerrector Decano Vicedecano Director de Departamento Vicedirector de Departamento Director de Instituto Director de Carrera de Grado Director de Carrera de Especialista Director de Maestría Director de Doctorado Del Trabajo Estructura Social/ Estratificación Social Política/ Del Poder Rural Sociología de la Pobreza/ Exclusión Social Teoría Sociológica Urbana Tecnologías: Biotecnología Farmacotecnia Geotecnia Otras Tecnologías de Alimentos Tecnologías de los Materiales Teología Creación Creación y Antropología Filosofía de la Religión Moral Dogmática Consejero Superior Consejero Directivo Consejero Académico Secretario Académico Vicedirector de Instituo Vicedirector de Carrera de Grado Vicedirector de Carrera de Especialista Vicedirector de Maestría- Vicedirector de Doctorado