Download “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la
Transcript
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Miércoles 7 de octubre de 2015 FONCODES Más emprendimientos con Haku Wiñay (Revista El Reportero-Lima, Edición N° 86, pág. 6, del mes de setiembre) Treinta y cuatro emprendimientos económicos lograron financiamiento inmediato del proyecto Haku Wiñay del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, tras participar en el Primer Concurso de Emprendimientos Rurales Inclusivos en la provincia de Oyón, región Lima. Estos están referidos a los rubros de procesamiento de productos lácteos, crianza y comercialización de cuyes, aves, ganado porcino y ovino, cultivo de hortalizas, así como procesamiento de granos, confección de mantas y textiles, entre otros. El concurso fue organizado el último mes de julio por el Núcleo Ejecutor Central (NEC) Oyón 1, la Unidad Territorial de FONCODES Lima, y la Municipalidad Provincial de Oyón. Con gran entusiasmo los emprendedores sustentaron sus iniciativas ante el CLAR destacando las bondades y características de sus proyectos y perfiles. Cada proyecto ganador logró financiamiento de hasta 7 mil 500 nuevos soles. Feria gastronómica y textil en Huamachuco muestra emprendimientos de Haku Wiñay (Diario Correo de Trujillo; Diario Nuevo Norte de Trujillo; págs. 9 del 6 y 7 de octubre) Platos de comida tradicional como el picante de cuy, sopa de habas y otros, así como jugos y néctares de diversas frutas y prendas de vestir tejidas a mano fueron los principales atractivos de la Feria Gastronómica y Textil que ofrecieron en la plaza de Huamachuco, los hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay de Foncodes. Eberth Flores Gonzales, jefe de la Unidad Territorial Trujillo, explicó que Foncodes es un programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que implementa en Chugay como en otros distritos de la región La Libertad, el proyecto Haku Wiñay. El proyecto impulsa el desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales orientado al incremento y la diversificación de los ingresos. Feria gastronómica y textil en Huamachuco muestra emprendimientos (Trujillo Informa; portal web del 5 de octubre) Eberth Flores Gonzales, jefe de Foncodes Trujillo, explicó que es un programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que implementa en Chugay como en otros distritos de la región La Libertad, el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, un proyecto especial de desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales. Platos de comida tradicional como el picante de cuy, sopa de habas y otros, así como jugos y néctares de diversas frutas y prendas de vestir tejidas a mano fueron los principales atractivos de la Feria Gastronómica y Textil que ofrecieron en la plaza de Huamachuco los días viernes 2 y sábado 3, y congregó a usuarios provenientes de las localidades de Paja Blanca, Zancobamba, Yamán y Convento del distrito de Chugay. http://trujilloinforma.com/la-libertad/feria-gastronomica-y-textil-en-huamachuco-muestra-emprendimientos-de-usuarios-del-proyectohaku-winay/ “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Miércoles 7 de octubre de 2015 En Huamachuco feria gastronómica de Haku Wiñay de Foncodes (Panamericana Televisión-Trujillo -programas 24 Horas y Buenos Días Perú-; RPP NoticiasTrujillo; Radio Estrella -programa Los Cazadores- del 6 y 7 de octubre) En la plaza de Huamachuco, se realizó la feria agro gastronómica y textil de los usuarios del proyecto Haku Wiñay de Foncodes. Platos típicos, productos alimenticios naturales y procesados, como papa, maíz, habas, miel de abeja, néctar de frutas, artesanía y prendas de vestir tejidas a mano, entre otras, presentaron los socios de pequeños negocios rurales que fomenta Foncodes en el distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carrión. Eberth Flores Gonzales, jefe de Foncodes Trujillo, explicó que Haku Wiñay de FONCODES es un programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Municipalidad de Huaylas y Foncodes supervisaron el proyecto Haku Wiñay” (Municipalidad Provincial de Huaylas, portal web del 2 de octubre) La Municipalidad Provincial de Huaylas y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) supervisaron el funcionamiento del proyecto "Haku Wiñay" en el sector de Rimash y Yuco del Centro Poblado Cruz de Mayo. La supervisión fue realizada por el Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial, Miguel Rosales Tamariz y la Directora Ejecutiva a nivel nacional de Foncodes. El proyecto “Haku Wiñay” (Vamos a Crecer), “acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales, del Distrito de Caraz, Provincia de Huaylas- Ancash; tiene como Núcleos Ejecutores (NE) a Queral- Miramar, Llacshu, Yuco y Huandoy. Cabe recordar que este proyecto tiene un año de ejecución, donde el primer año y segundo año la Municipalidad Provincial trabaja en coordinación con Foncodes y el último año el Municipio Provincial asume la dirección total del proyecto. Este plan cuenta con una inversión de 2’340,000 nuevos soles aproximadamente en beneficio de 412 familias entre todos los núcleos ejecutores. MIDIS Ejemplo de inclusión (Diario El Peruano, -suplemento especial- pág. 8 del 7 de octubre) Directores y gobernadores llegan hasta centro de cuidado diurno de Cuna Más para conocer la labor de los programas sociales en el país. Todo el trabajo que realiza el Estado peruano para atender a la población menos favorecida, especialmente a los niños y adultos mayores, apreció una delegación del Grupo Banco Mundial (GBM) durante una visita al centro de cuidado diurno de Huaycán, del programa Cuna Más, en el distrito de Ate. En el lugar, los gobernadores y directores del organismo conocieron la experiencia de las madres cuidadoras y el tipo de alimentación saludable y nutritiva que se brinda a los pequeños de 6 a 36 meses. Estuvieron acompañados por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante. “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Miércoles 7 de octubre de 2015 Seminario sobre inclusión social en la Junta de Gobernadores del BM/FMI (Radio Nacional, emisión del 6 de octubre) Enlace. En el Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional de San Borja se lleva acabo el evento especial de la Junta de Gobernadores del BM/FMI, donde se desarrolló un seminario referido a la inclusión social. En el seminario participó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante. La titular del Midis, Paola Bustamante, participó de la Junta de Gobernadores del BM/FMI (Radio Nacional, emisión del 6 de octubre) Tras participar en una plataforma multimedia Wikes Tage del Banco Mundial en el marco de la cumbre económica planetaria que se lleva a cabo en Lima. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, destacó que los niveles de pobreza se vienen reduciendo y más peruanos tienen acceso a servicios como agua potable, luz y telefonía desde el año 2011. Presidente Ollanta Humala participa en inauguración de obras en Piura (Canal 7, emisión del 6 de octubre) En vivo. El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, acompañado del ministro de Transportes, José Gallardo Ku, y de la primera dama, Nadine Heredia, participa en la ceremonia de inauguración de la obra Vía de Evitamiento e Intercambio Vial Sur de Piura. Durante su discurso, el jefe de Estado destacó la política social impulsada por su gobierno como el programa Qali Warma y Beca 18. En declaraciones a la prensa, Humala Tasso dio detalles de las labores de prevención que se viene desarrollando ante la llegada del fenómeno del Niño. Por otro lado, fue consultado sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). “Esto va a darle la oportunidad a pequeñas, medianas y microempresas a salir a competir en el mundo”, sostuvo. En otro momento, destacó el diálogo entre ministros de Estado y autoridades de Cotabambas sobre el proyecto minero Las Bambas. COYUNTURA El gran salto del Perú (Diario El Peruano -editorial- pág. 6 del 7 de octubre) Luego de intensas negociaciones, doce países –que representan el 40% del producto bruto interno (PBI) mundial– aprobaron el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), una de las propuestas comerciales más ambiciosas del mundo. El Perú forma parte de este bloque comercial, al igual que Estados Unidos, Japón y otras potencias, y países en pleno crecimiento como Canadá, Vietnam, Malasia, Singapur, Australia, Brunéi, Nueva Zelanda, México y Chile. Así, nuestra nación consolidará su “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Miércoles 7 de octubre de 2015 posición estratégica en la zona mundial de mayor crecimiento, como es el Asia-Pacífico. Desde hace más de una década, el Perú optó –como política de Estado– por un modelo de economía abierta, en el que el comercio y la captación de inversiones son piezas fundamentales para impulsar la generación de empleos, el sano crecimiento y el bienestar de nuestra población. Christine Lagarde resaltó la economía peruana en la región (Canal 7, emisión del 7 de octubre) La directora del FMI, Christine Lagarde destacó que nuestro país se encuentre entre las mejores economías de América Latina. Christine Lagarde destacó los programas sociales en Perú y como estos generan lo que denominó un incentivo en la población. Asimismo, indicó que se tienen proyecciones de que Perú podría crecer un 3.3% en el 2016. Perú y la CEE fortalecerán su intercambio comercial (Diario El Peruano, pág. 5 del 7 de octubre) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión Económica Euroasiática (CEE, formada por Armenia, Bielorrusia, Federación Rusa, Kazajistán y Kirguistán) firmaron ayer un importante convenio de intercambio comercial. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, suscribió en representación del Perú el Memorándum de Entendimiento. Mientras que en nombre de la CEE lo hizo la ministra de Integración y Macroeconomía, Tatyana Valovaya, quien se encuentra en el Perú participando en las Reuniones Anuales de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. FMI proyecta crecimiento de la economía peruana en 2.4% (Diario Perú21, pág. 2 del 7 de octubre) En el marco de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se celebró el día de ayer una conferencia de prensa sobre el informe Perspectivas de la Economía Mundial, a cargo de cuatro funcionarios del FMI. (...) El FMI explico, además, que la caída de los precios de los minerales y materias primas ha afectado las estimaciones de crecimiento para el Perú y que resultara más difícil lograr un crecimiento basado solo en el sector minero. Respecto a la reducción de pobreza en el Perú, el FMI sostuvo que ello dependerá de la tasa de crecimiento del país. Confianza en el financiamiento (Diario El Comercio -Portafolio Económico- pág. 5 del 7 de octubre) El Perú ha logrado construir una buena reputación para el financiamiento de proyectos de infraestructura, afirmó Jorge Ramos, CEO de Cofide. El ente financiará proyectos por US$750 mlls. en el 2015 y una cifra similar en el 2016, dijo en el Perú Banking Finance Day de El Comercio, El Dorado y la U. del Pacífico. “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Miércoles 7 de octubre de 2015 Economía global, nueva era (Diario La República -editorial- pág. 4 del 7 de octubre) El Perú es durante esta semana sede de la Reunión Anual de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), un evento de crucial revisión del desempeño de la economía global marcada fuertemente por la desaceleración del crecimiento en los países emergentes, especialmente América Latina. (...) El encuentro se desarrolla luego de que el FMI rebajara otras dos décimas la previsión del crecimiento del PBI mundial para dejarlo en 3, 1%. Al inicio de la cita global, el economista jefe del FMI expuso las claves de la desaceleración señalando que este será el quinto año de crecimiento a la baja; que los países del Grupo Bric (Brasil, Rusia, India y China) crecerán 4% y que específicamente China crecerá 6, 8% este año y 6, 3% el 2016; que el precio del crudo ha caído casi 50% en un año, el de los metales 22% y de los alimentos 17%; y que estos precios bajos tendrán ese comportamiento dos años más para reducir hasta 2, 5% el crecimiento anual de los países exportadores. Alianza Transpacífico potenciará las inversiones y empleo en el país (Diario El Peruano, pág. del 7 de octubre) El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), permitirá generar más empleo e inversiones en el país, señaló la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Ambos gremios empresariales saludaron la labor desempeñada por el equipo negociador del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en la conclusión satisfactoria de las negociaciones de dicho acuerdo comercial. El titular de la Confiep, Martín Pérez, refirió que el Perú podrá exportar a los 12 países del TPP más joyería, conservas, uvas, textiles de alpacas, granos andinos y productos hidrobiológicos que generan mucha mano de obra y tienen un encadenamiento interesante. “No hay mejor política social que mantener el empleo” (Diario Gestión, pág. 13 del 7 de octubre) En periodos de desaceleración económica es de gran importancia el mantener los niveles de empleo. Si hay barreras que limitan la generación de empleo, cuando la economía se está desacelerando los que más sufren son los desempleados. No hay mejor política social que mantener los niveles de empleo, dijo Augusto de la Torre, economista Jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, en una entrevista para el diario Gestión realizada por la periodista Sively Mía Ríos. Ante una pregunta sobre si las transferencias de recursos a la población son efectivas, De la Torre afirmó que en el Perú hay políticas sociales que apuntan a la población de zonas rurales con bajos niveles de educación. La región se ha ganado la fama de haber implementado estos sistemas de transferencias condicionadas a los hogares pobres, y ese ha sido un gran avance, porque la política social está focalizada. A las familias que más necesitan los recursos. En el pasado –continuó- se solían dar subsidios a la población que estaban desenfocados y no eran progresivos, porque el subsidio beneficiaba al rico y al pobre. Ahora las políticas apuntan a los pobres, “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Miércoles 7 de octubre de 2015 particularmente a los pobres rurales. Las políticas sociales para esta población les dan cierta protección sin desincentivar el deseo de buscar trabajo, recalcó. Sobre la vulnerabilidad de los hogares peruanos (Diario Gestión, pág. 16 del 7 de octubre) A diferencia de la pobreza, que mide la proporción de personas que no acceden a un determinado estándar de vida considerado aceptable; el concepto de vulnerabilidad se asocia más con la incertidumbre de poder sostener un determinado nivel de vida mínimo adecuado. Ambos conceptos están íntimamente vinculados, pero denotan contrastes que son cruciales en la formulación de políticas públicas. Así, los hogares vulnerables son los pobres y todos aquellos que no siéndolo presentan un riesgo relativamente elevado de caer en dicha situación. (...) En la coyuntura actual, es importante pensar en estos términos dado que no es un misterio que la economía peruana está atravesando un momento crítico de desaceleración económica y, eventualmente, un shock climático severo como el fenómeno de El Niño. Pide unidad contra El Niño (Diario uno, pág. 4 del 7 de octubre) El presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo ayer que el Perú debe seguir trabajando en un clima de unidad en las acciones preventivas frente a! Fenómeno El Niño y consideró que el país puede afrontar con optimismo el mencionado evento climático. (...) Asimismo, refirió que el Fenómeno El Niño puede generar efectos positivos a la agricultura peruana porque habrá mayor agua en los suelos, lo cual, desde su punto de vista, favorecerá a los productos de agroexportación. Indicó que el gobierno continuará apostando por potenciar la diversificación productiva, infraestructura y más obras de saneamientos y otros programas sociales como Beca18, mejora de calidad educativa; a fin de reducir las desigualdades. Ministerio de la Mujer y PCM son los menos transparentes (Diario La República, Pág. 11 y portal web del 7 de octubre) Según el reporte de la Defensoría del Pueblo sobre la actualización de los portales de Transparencia, el Ministerio de la Mujer y la PCM son las carteras con menor nivel de cumplimiento en el primer semestre del año, así como los gobiernos regionales de Apurímac, Áncash y Tumbes. La jefa del Programa de Descentralización y Buen Gobierno de dicha entidad, Mónica Callirgos, recomendó a dichas instituciones públicas que adopten las medidas para colocar la información completa en sus portales de transparencia. El documento detalla que la PCM solo ha cumplido con incluir el 54% de la información referida a las contrataciones de bienes, servicios y obras; y que no ha colocado la agenda actualizada del titular de esa entidad, Pedro Cateriano. En los demás ítems llega entre el 94 y 100%. Los ministerios que han cumplido en su totalidad son Economía, Trabajo y Comercio Exterior y Turismo. http://redaccion.larepublica.pe/impresa/politica/708766-ministerio-de-la-mujer-y-pcm-son-los-menos-transparentes “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Miércoles 7 de octubre de 2015 FRASE DEL DÍA "La amistad sólo podía tener lugar a través del desarrollo del respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad" Dalia Lama Los esperamos en: SITIO WEB: FACEBOOK: TWITTER: GOOGLE+: YOUTUBE: http://www.foncodes.gob.pe/portal https://www.facebook.com/foncodesmidis https://twitter.com/foncodesmidis https://plus.google.com/u/0/+FoncodesMidis/posts https://www.youtube.com/user/foncodesmidis