Download comentario sobre el fenomeno del niño
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿Que es un fenómeno natural? El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. A veces se forman daños que suceden cuando se ha realizado una ocupación inadecuada del territorio. Son procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc.). Un concepto de fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por sí solo. Es importante saber que son daños de la naturaleza que suceden cuando sea realizada una ocupación no adecuada del territorio. Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida Humana. Tipos de fenómenos naturales 1. TERREMOTOS: es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos o por hundimiento de cavidades cársticas. SEQUÍAS: La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, AVALANCHAS: La avalancha se produce cuando una masa de nieve cae velozmente por la ladera de una montaña. Puede ocurrir como una avalancha superficial, en la cual la nieve en polvo cae en forma de cascada o, como una avalancha de fondo, cuando se desploman placas enteras de nieve y hielo. La avalancha de fondo o de placa es la más letal de todas, ya que se mueve a velocidades terroríficas, arrastrando consigo pesados escombros como materiales rocosos y árboles. HURACANES: El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán. ORIGEN: Su nombre se refiere al niño Jesús, porque este fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Océano Pacífico, por la costa oeste del Sur de América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es un síndrome que ocurre desde hace más de 7 milenios. QUÉ ES EL FENÓMENO EL NIÑO? El fenómeno El Niño es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que afecta principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica. Este se caracteriza por el ingreso de una masa superficial de aguas cálidas en el mar, desde el norte en el caso del Perú, que genera un aumento cambios climáticos anómalos, como el aumento de la temperatura del mar, afectado la pesca, además de intensas lluvias y también sequías ¿POR QUÉ OCURRE EL FENÓMENO DE EL NIÑO? El meteólogo Abraham Levy señala que este fenómeno ocurre porque el agua del mar, que tradicionalmente es fría en el otoño e invierno, se calienta y ello trae también un aumento de la temperatura general del aire. "Las corrientes de agua cálida que no están en la superficie del mar viajan por debajo del mar, desde Australia hasta el Perú. Es un proceso que se inició en enero y que dura tres meses; por lo tanto, llegan en los últimos días de marzo". CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO DE EL NIÑO - Lluvias intensas. - Existen especies que no sobreviven al cambio de temperatura y mueren, generando pérdida económica en actividades primarias. - Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Perú. - Surgen enfermedades como el cólera, que en ocasiones se tranfoman en epidemias muy difíciles de erradicar. - Pérdidas pesqueras.- DISTRITOS AFECTADOS POR EL FENOMENO DEL NIÑO -