Download INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N°6
Document related concepts
Transcript
INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N°6 LEY DE INDUCCION DE PARADAY PRESENTADO POR: ANDRES CAMILO GONZALEZ OTERO ROBINSON FELIPE CONTRERAS GUERRERO LIC. JUAN PACHECO FERNANDEZ UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS VALLEDUPAR – CESAR GRUPO: 10 2015 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVOS MATERIALES CONCEPTOS BASICOS PROCEDIMIENTO ANALISIS Y RESULTADOS CONCLUSION BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz (f.e.m. o voltaje) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable, o bien en un medio móvil respecto a un campo magnético estático. Es así que, cuando dicho cuerpo es un conductor, se produce una corriente inducida. Este fenómeno fue descubierto por Michael Faraday quién lo expresó indicando que la magnitud del voltaje inducido es proporcional a la variación del flujo magnético (Ley de Faraday). En esta práctica vamos a hacer una observación cualitativa de esta ley, recreando el experimento realizado por Michael Faraday para formularla. OBJETIVO GENERAL En esta experiencia el objetivo es comprobar que al moverse perpendicularmente un conductor en un campo magnético se obtiene como resultado una corriente inducida. MATERIALES Conductor. Imanes. Multímetro. Cables de conexión. Una fuente de voltaje. CONCEPTOS BASISCOS Ley de Faraday Experimento de Faraday que muestra la inducción entre dos espiras de cable: La batería (derecha) aporta la corriente eléctrica que fluye a través de una pequeña espira (A), creando un campo magnético. Cuando las espiras son estacionarias, no aparece ninguna corriente inducida. Pero cuando la pequeña espira se mueve dentro o fuera de la espira grande (B), el flujo magnético a través de la espira mayor cambia, induciéndose una corriente que es detectada por el galvanómetro (G). La ley de inducción electromagnética de Faraday (o simplemente ley de Faraday) establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde:2 Donde es el campo eléctrico, es el elemento infinitesimal del contorno C, es la densidad de campo magnético y S es una superficie arbitraria, cuyo borde es C. Las direcciones del contorno C y de de la mano derecha. están dadas por la regla Esta ley fue formulada a partir de los experimentos que Michael Faraday realizó en 1831. Esta ley tiene importantes aplicaciones en la generación de electricidad. Ley de Lenz La ley de Lenz para el campo electromagnético relaciona cambios producidos en el campo eléctrico en un conductor con la variación de flujo magnético en dicho conductor, y afirma que las tensiones o voltajes inducidos sobre un conductor y los campos eléctricos asociados son de un sentido tal que se oponen a la variación del flujo magnético que las induce. Esta ley se llama así en honor del físico germano-báltico Heinrich Lenz, quien la formuló en el año 1834. En un contexto más general que el usado por Lenz, se conoce que dicha ley es una consecuencia más del principio de conservación de la energía aplicado a la energía del campo electromagnético. Formulación La polaridad de una tensión inducida es tal, que tiende a producir una corriente, cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente producido por la corriente original. El flujo de un campo magnético uniforme a través de un circuito plano viene dado por: Donde: = Flujo magnético. La unidad en el SI es el weber (Wb). = Inducción magnética. La unidad en el SI es el tesla (T). = Superficie definida por el conductor. = Ángulo que forman el vector perpendicular a la superficie definida por el conductor y la dirección del campo. Si el conductor está en movimiento el valor del flujo será: A su vez, el valor del flujo puede variar debido a un cambio en el valor del campo magnético: En este caso la Ley de Faraday afirma que la tensión inducida ℰ en cada instante tiene por valor: Donde ℰ es el voltaje inducido, dΦ/dt es la tasa de variación temporal del flujo magnético Φ y N el número de espiras del conductor. La dirección del voltaje inducido (el signo negativo en la fórmula) se debe a la oposición al cambio de flujo magnético. PROCEDIMIENTO 1. Realice el montaje indicado en la figura. 2. Mueva lentamente el imán (acercándolo y alejándolo) en dirección perpendicular a la del campo y describa lo observado en el multímetro. Luego de realizar el montaje movimos el imán lentamente acercándolo y alejándolo perpendicularmente al centro de a bobina y observamos en el multímetro que los valores arrojados eran pequeños y variaban de positivos y negativos. 3. Coloque más rápido el conductor dentro del campo y observe el multímetro. Movimos más rápido el imán dentro del campo y observamos que los valores arrojados por el multímetros aumentaban. 4. Aumente la intensidad del campo magnético que acerca a la bobina y explique lo observado en el multímetro. Aumentando la intensidad del campo magnético con el imán observamos que el valor aumentaba. 5. Deje el conductor en reposo dentro del campo magnético y observe el galvanómetro. ¡Explique! Dejamos el imán en reposo dentro de la bobina y el multímetro arrojo un valor de cero. Esto se debe a que el flujo es constante y al ser el campo constante el flujo no varía. 6. Mueva el conductor paralelamente a la dirección del campo magnético y observe el galvanómetro. ¡Explique! Movimos el conductor paralelamente en la dirección del campo magnético y observamos que al acercarlo marca valores negativos y al alejarlo marcaba valores positivos. Al juntar la bobina y el imán no hay líneas de inducción por lo que no hay flujo de corriente y el multímetro marca cero. 7. Conecte los terminales de la bobina a una fuente de corriente continua, coloque unos alfileres a unos 3cm de distancia de la bobina y aumente lentamente tanto el voltaje como la corriente que por ésta pasa. ¡Describa lo observado! Conectamos los terminales en la bobina a la fuente de corriente continua y con los alfileres se colocaron a unos 3 cm de distancia de la bobina. Aumentamos lentamente el voltaje y la corriente y los alfileres fueron atraídos por el imán cuando el voltaje llego a los 30V y la corriente llego a 1.8A. Los alfileres son atraídos porque el hierro intensifica el campo magnético, los alfileres son atraídos por la fuerza magnética, con lo que podemos decir que el campo es proporcional a la corriente. ANÁLISIS Y RESULTADOS 1. Explique por qué se produce corriente eléctrica al mover el conductor de un campo magnético perpendicular a él. El campo magnético creado en este laboratorio hace que se generen líneas de fuerzas curvas y cerradas, produciendo corriente eléctrica. 2. ¿Por qué cuando la espira esta quieta o se mueve en la dirección del campo magnético, no se presenta corriente eléctrica inducida? No se genera una corriente eléctrica inducida porque el flujo es constante por lo que no varía con el tiempo. 3. ¿Qué sucede al aumentar la velocidad con que se mueve el conductor en un campo magnético perpendicular a él? Aumenta la corriente eléctrica. 4. ¿Qué sucede cuando se aumenta la densidad del campo magnético? Aumenta las líneas de fuerza por consiguiente se aumenta el campo. 5. Explique el significado físico del signo menos (-) que aparece en el multímetro. El signo (-) aparece en el multímetro gracias a la ley de Lenz, porque la fuerza electromotriz FEM se opone a la variación del flujo que la produce. 6. ¿Qué sucederá si cambiamos la polaridad de la corriente que pasa por la bobina? ¡Explica! Al cambiar la polaridad de la corriente que pasa por la bobina cambia el signo porque invertimos el sentido de la corriente inducida. 7. Explica la importancia que tuvo la inducción electromagnética en el desarrollo físico y tecnológico de la humanidad. La importancia de la inducción electromagnética es tal que no se podría imaginar la vida actual sin dicha función ya que se aplica en casi todos los aparatos eléctricos, desde los cargadores de los celulares que usan la inductancia para transformar la corriente alterna de 110-220voltios a directa. Francamente sin la inducción electromagnética no podríamos concebir ningún aparato electrónico ni motores eléctricos ni computadoras ni siquiera distribuir la corriente por el cableado de una ciudad pues no se podría graduar su intensidad y esta variaría en función de su consumo y producción tan rápido e inestable que resultaría inoperable. CONCLUSION Los elementos ferromagnéticos adquieren las propiedades de los imanes al encontrarse sumergidos en un campo magnético. Al incorporar un imán o un elemento electromagnético a una bobina, esta al inducir una fem, la inducirá con mayor intensidad que si lo hiciera sin la ayuda de estos elementos. La fem inducida en un circuito formado por un conductor como la bobina utilizada en el laboratorio es directamente proporcional al flujo magnético. BIBLIOGRAFIA https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Faraday https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Lenz http://pmtrmagnetismo.blogspot.com.co/2012/05/ley-de-lenz.html http://nuestrafisica2.blogspot.com.co/2013/06/los-fenomenoselectromagneticos-y-su.html https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Electromagnetismo/Electrizaci %C3%B3n_por_inducci%C3%B3n