Download GUIA_DE_ESTUDIO_CLASE_gramatica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad de Tarapacá Arica Facultad de Educación y Humanidades Departamento de Español Aplicación de Competencias Gramaticales Alumnas: Gricelda López P. y Carla Quioza E. Segundo semestre 2013 Material didáctico preparado para una simulación de clase de gramática, para la asignatura de Aplicación de Competencias Gramaticales, 2013. GUIA DE ESTUDIO El texto argumentativo TEXTO ARGUMENTATIVO:Texto que trata de convencer a otros sobre la opinión que se tiene acerca de un tema en particular. Esto implica que haya un emisor que sostiene un punto de vista, y un receptor al que se trata de convencer,ambos se hallan dentro de un contexto, el cual hará que ciertos temas sean más relevantes que otros. Se suele utilizar un lenguaje elaborado, y las ideas se organizan de acuerdo a un plan intencionado a partir de una tesis inicial. Elementos de la argumentación: Partamos por recortar de toda argumentación se da en un marco general o distintos parámetros relacionados con la situación comunicativa. El marco general está formado por una modalidad, un tema, participantes, etc. MODALIDAD: puede ser “oral” o “escrita” y espontánea. EL TEMA: es aquello sobre lo que argumentamos, debe ser debatible, presentar grados de polémica que permita la confrontación de opiniones. Generalmente se determina al comienzo del texto. En la argumentación escrita aparece cuando se formula la opinión o tesis del sujeto argumentador LOS PERSONAJES: emisor (quien está encargado de la argumentación y quien busca convencer al receptor (el cual puede ser interlocutor que dialoga con el emisor en forma directa, intercambiando roles; o una audiencia o grupo grande de personas, con un papel menos activo durante la comunicación). Componentes de la estructura interna en la argumentación: •Tesis: opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida para la argumentación. Esta afirmación no es necesariamente verdadera, por lo que debe sustentarse. Es la perspectiva o posición personal del autor de la argumentación. La tesis, que es una postura y un compromiso del enunciador, orienta el discurso y, por lo tanto, la lectura cuando se trata de una argumentación escrita • Bases: los argumentos o apoyos que se entregan a favor de una tesis. • Garantías: vínculo que une las bases con la tesis (se dice por qué esa base es pertinente con esa tesis). • Respaldo: información general que respalda la garantía 1 Universidad de Tarapacá Arica Facultad de Educación y Humanidades Departamento de Español Aplicación de Competencias Gramaticales Alumnas: Gricelda López P. y Carla Quioza E. Segundo semestre 2013 Por ejemplo: Tenemos un país maravilloso, con un patrimonio natural cada día más valorado a nivel mundial (BASE). Sin embargo, no lo advertimos, porque vivimos preocupados de otras cosas y no nos damos el tiempo para dimensionar el daño a nuestro país y al planeta. (GARANTÍA) Hoy día, los científicos nos indican que estamos en un punto de quiebre que nos obliga a tomar medidas para frenar el grave deterioro ambiental. (RESPALDO) Empecemos por casa: conozcamos, valoremos y cuidemos lo que tenemos. (TESIS) Flavia Liberona, Deterioro planetario y conciencia ambiental, El periodista ESQUEMAS CONCEPTUALES (MATERIAL DIDÁCTICO) 2 Universidad de Tarapacá Arica Facultad de Educación y Humanidades Departamento de Español Aplicación de Competencias Gramaticales Alumnas: Gricelda López P. y Carla Quioza E. Segundo semestre 2013 Si bien los argumentos se pueden clasificar en relación a distintos criterios, se plantean dos clasificaciones contenidas en el portal de Educarchile.cl. PRIMERA CLASIFICACIÓN SEGUNDA CLASIFICACIÓN: 3 Universidad de Tarapacá Arica Facultad de Educación y Humanidades Departamento de Español Aplicación de Competencias Gramaticales Alumnas: Gricelda López P. y Carla Quioza E. Segundo semestre 2013 Ejemplos de tipos de argumentos: Basados en datos y hechos Ejemplo de hecho: La tesis la contaminación daña la salud puede ser apoyada con el hecho de que en las ciudades contaminadas han aumentado las enfermedades respiratorias. Ejemplo de dato: La tesis existe una relación entre el aumento de la concentración de partículas contaminantes y el número de enfermedades respiratorias y muertes es apoyada con lo siguientes datos: Cada vez que la concentración de partículas aumenta en diez microgramos por metro cúbico de aire, el número de muertes por ataques cardiacos aumenta en un 1,4% y los casos de enfermedades respiratorias, como la bronquitis, en un 3,4%. Basados en relaciones causales Ejemplo: El uso prolongado de este medicamento puede producir úlcera gástrica. Basados en definiciones Ejemplo: ¿Qué es el virus sincicial? El sincicial es un virus que produce enfermedad respiratoria en pacientes de cualquier edad, pero con distinta severidad. En los lactantes y niños pequeños es la causa más importante de virus severos y provoca graves problemas obstructivos y bronconeumonias. En el ejemplo anterior se define el virus sincicial y se señalan sus efectos como parte de la campaña de prevención desplegada por el Ministerio de Salud. Basados en comparaciones Ejemplo: En el contexto de una campaña antitabaco, se realizó un seguimiento durante un año a un grupo de 340 fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos a una intervención básica en los centros de salud, consistente en consejos médicos antitabaco y entrega de material informativo. Un año después, se han evaluado los resultados a través de una encuesta que revela que el 41% del grupo intervenido logró abandonar total o parcialmente el consumo de tabaco; en tanto, el grupo no sometido a intervención, mantuvo inalterable su consumo. Este argumento puede ser utilizado para apoyar la tesis de la efectividad de las campañas antitabaco. Basados en la autoridad Ejemplo: El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Científicos de la Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un área del cerebro que actúa como un sistema de alerta temprana; este sistema, según ellos, habría sido la razón, por ejemplo, de que aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004. Basados en valores Ejemplo: Con jeans “Don Omar”, serás el alma de la fiesta. En el ejemplo anterior, se apela a valores afectivos (“ser el alma de la fiesta”) para vender un producto (“jeans ‘Don Omar’”). Es importante señalar que este tipo de razonamiento es frecuente en publicidad y política. 4 Universidad de Tarapacá Arica Facultad de Educación y Humanidades Departamento de Español Aplicación de Competencias Gramaticales Alumnas: Gricelda López P. y Carla Quioza E. Segundo semestre 2013 Basados en generalizaciones Ejemplo: Las mujeres son pésimas conductoras. OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR: 5