Download Exodoncia - Facultad de Odontología de la UACH
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RESUMEN DEL CURSO Programa del curso UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA F AC U L TA D D E O DO N TO L O GÍ A NOMBRE DEL CURSO: N U M E R O T O T AL D E H O R AS / S E M AN A: EXODONCIA I NUMERO DE CREDITOS: Tipo de curso: ESPECIFICO ODONTOLOGICO Propósito Del Curso / descripción: Objetivo General: La asignatura de exodoncia es una materia 1).- Conocerá los objetivos de la extracción quirúrgica dental y su correlación con la práctica clínica. que proporcionará los elementos necesarios, para 2).- Realizará una evaluación preoperatoria de que el alumno integre los conocimientos, los pacientes que son sometidos a una destrezas y habilidades adquiridas en semestres extracción. anteriores, para poder realizar sus procedimientos clínicos 3).- Aplicará protocolos de la atención general a específicos.. todos y cada uno de los pacientes. 4).- Identificará las complicaciones transoperatorias y posoperatorias, así como su manejo. CICLO ESCOLAR. Semestral. SEMESTRE. 5° ASIGNATURAS PRESEDENTES. Anestesia. Farmacología. Radiología. Técnicas Quirúrgicas. HORAS TEORIA. 4 HORAS TRABAJO. LABORATORIO. 2 Revisión y actualización. ASIGNATURA SUBSECUENTE. Exodoncia II. AGOSTO 2014 Sexto semestre OBJETIVOS. El alumno conocerá la reseña histórica de la exodoncia. Definirá el concepto exodoncia. Reconocerá las respuestas normales del organismo durante y después de una extracción. Describirá las diferentes etapas fisiológicas y celulares de estos TEMAS DEL CURSO. I Aspectos Exodoncia. básicos de 1.1.- Definición de Exodoncia. 1.2.- Antecedentes históricos. 1.3.- Sindesmotomia. 1.4.- Desbridación. 1.5.- Debridar. PERFIL DE COMPETENCIA. la Uso de tecnología. Uso de información. Uso de Investigación de información y tecnología. procesos. Identificará los factores que intervienen en la valoración del paciente. Empleará los elementos de la historia clínica, para elaborar un análisis completo de aparatos y sistemas del paciente con el fin de elaborar un diagnóstico completo de su padecimiento. .Establece el empleo de la elaboración de un plan de tratamiento basado en la valoración preoperatoria de los pacientes, para la extracción dental. Identificará los procedimientos que requieran tratamiento por otros especialistas, tanto médicos como odontológicos, antes de la extracción. Conocerá los estudios a realizar antes de una extracción dental. 2.-Valoración preoperatoria. Evaluación del estado de salud del paciente. 2.1.- Historia clínica. 2.2.- Exámenes de laboratorio. 2.2.1.- General de orina. 2.2.2.- Química sanguínea. 2.2.3.- Biometría hemática. 2.2.4.-Laboratorios clínicos. TP ( tiempo de protrombina, TPT ( tiempo de tromboplastina y INR ( tiempo de protrombina internacional) 2.3.- Manejo del paciente previo a la extracción. 2.4.- Remisión y control de pacientes con especialistas médicos. 2.5.-Protocolo de atención en pacientes con terapia anticoagulante. 2.6.- Estudios imagenológicos. Habilidades de diagnostico. Uso de la información. Habilidades pensamiento. Enfoque sistémico. Manejo de la tecnología. 2.6.1.- Interpretación radiológica. 2.6.2.- importancia de la radiología en exodoncia. 2.6.3- Tipos de radiografías en exodoncia. 2.6.4.- interpretación de tejidos duros y blandos. 2.6.5.- Diagnóstico de lesiones. 2.6.6.- Abscesos. 2.6.7- Fracturas. 2.6.8.- Quistes. 2.6.9.- Tumores. 2.7.- Diagnóstico integral del paciente. 2.8.-Plan de tratamiento. Reconocerá las respuestas 3.- Inflamación. normales del organismo durante 3.1.1.- Definición. y después de una extracción. 3.1.2.- Aguda. y crónica. Describirá las diferentes etapas 3.1.3.- Aplicación Clínica. fisiológicas y celulares de estos 3.2.- Edema. procesos. 3.2.1.- Definición. Identificará la importancia de dichos3.3.- Cicatrización. procesos. 3.3.1.- Cicatrización tisular. Uso de información. Uso de lenguaje. del 3.3.2.- Cicatrización ósea. 3.4.- Infección. 3.5.- Dolor. 3.6.Cascada de la coagulación. 3.7.- Hemostasis en exodoncia. 3.7.1.- Definición. 3.7.2.- Presión digital y tiempo. 3.7.3.-Ligadura y Electrocauterización. 3.7.4.- Agentes hemostáticos. Conocerá la relación que hay entre las enfermedades sistémicas y sus manifestaciones en boca. Aplicará los conocimientos de las enfermedades sistémicas para brindarle un tratamiento 4.- Enfermedades sistémicas. 4.1.- Diabetes. 4.2.- Hipertensión e hipotensión. 4.3.- Enfermedades cardiacas. 4.4.- Hiper e Hipotiroidismo. 4.5.- Hepatitis. 4.6.- Hemofilia. seguro antes y después de una exodoncia. 4.7.- Púrpura. 4.8.- Problemas renales. 4.9.- VIH, Sida. 4.10.- Cáncer. 4.11.- Alergias. 4.12.- Sinusitis. 4.13.- Tuberculosis. 4.14.- Sífilis. Elegirá los fármacos que debe suspender o administrar antes y después de una extracción. Uso de la información Uso de tecnología Habilidades del pensamiento 5.- Uso de la Farmacología en la odontología. Habilidades de pensamiento. 5.1.- Protocolo de profilaxis Uso de la información. antibiótica, indicaciones y esquemas. 5.1.1.- Condiciones cardiovasculares. 5.1.2.- Condiciones renales. 5.1.3.- Condiciones de inmunosupresión. 5.1.4.- manejo de analgésicos y antiinflamatorios. 5.1.5.- Interacciones medicamentosas. 5.1.6.- Contraindicaciones. 6- Indicaciones de la extracción dental. 6.1.- Caries severa sin posibilidad de rehabilitación. Aplicación de conocimientos anatómicos adquiridos. 6.2.- Fracturas dentales. Conocerá las indicaciones y 6.3.- Enfermedad periodontal Uso de indicaciones y contraindicaciones de los contraindicaciones de las extracciones dentales. severa. anestésicos. 6.4.- Órganos dentales ectópicos. 6.5.- Órganos dentales con imposibilidad de terapia endodóntica. Uso de conocimientos. 6.6.- Mal posición dental. Uso de conocimientos morfológicos e imagenoloógicos. 6.7.- Órganos dentales supernumerarios. Habilidades de diagnostico. 6.8.- Dientes retenidos e incluidos. 6.9.- Indicación de extracción por tratamiento ortodóncico. 6.10.- Extracciones por tratamiento protésico. 6.11.- Órganos dentales asociados con patologías. 6.12.- Órganos dentarios en el trazo de fractura ósea. 6.13.- Estética. Conocerá las indicaciones y contraindicaciones de las extracciones dentales. 7.- Contraindicaciones de la extracción dental. 7.1.- Contraindicaciones locales. 7.2.-Generales. Habilidades de diagnostico. Aplicación de conocimientos anatómicos adquiridos. Uso de conocimientos. 7.2.1. Compromiso Sistémico descontrolado. Aplicará las consideraciones en el manejo del paciente con respecto al riesgo quirúrgico. 8.- Complicaciones de la exodoncia, causas de: 8.1.- Hemorragia. Conocerá los accidentes que 8.2.- Lipotimia. pueden ocurrir durante y después 8.3.- Shock anafiláctico de una extracción. Prevendrá cualquier accidente transoperatorio durante una extracción. Manejará los accidentes transoperatorios con la responsabilidad que requiere el 8.4.- Alveolitis y su tratamiento. Habilidades de diagnostico. 8.5.- Fracturas de coronas. 8.6.- Fracturas de tablas y tuberosidad. 8.7.- Luxación y/o extracción Habilidad de pensamiento. Uso de información. caso. del diente de apoyo. Uso de conocimientos 8.8.- Desalojamiento de Resolverá los accidentes y puentes fijos y coronas en el complicaciones de manera inicial momento de la palanca. y en su caso apoyándose en especialistas médicos y 8.9.- Fractura radicular. odontológicos. 8.10.- Luxación mandibular. Utilizará las técnicas y conocimientos 8.11.-Fractura mandibular y para cohibir una hemorragia. comunicación a seno maxilar. 8.12.-Lesión a estructuras Usará los conocimientos nerviosas. adquiridos para resolver las contingencias mediatas e inmediatas 8.13.-Lesión de tejidos blandos que se le presenten. Aplicará los conocimientos adquiridos en su materia de adecuación quirúrgica sobre asepsia y antisepsia. 9.- asepsia y antisepsia en Aplicación de los Uso de la exodoncia y cirugía bucal. tecnología. 9.1.- control de infecciones: Uso de información. 9.2.-Manejo del instrumental para la intervención. 9.3.-Preparación quirúrgica ( personal quirúrgico). Conocerá las características, indicaciones y manejo del instrumental y materiales necesarios para la extracción trans alveolares e inter alveolares. conocimientos de asepsia y antisepsia. Toma de decisiones 9.4.-Preparación del campo Uso de tecnología. operatorio (unidad dental). 9.5.-Preparación del paciente y comportamiento del personal quirúrgico. Habilidad de pensamiento. Uso de información.. 10.Instrumental,características, indicaciones . Explicará las técnicas e indicaciones de la extracción por medio de elevadores y fórceps. Manejará las técnicas y los tiempos quirúrgicos. 10.1.-Instrumental de exodoncia simple. 10.2.- Instrumental de exodoncia complicada. 10.3.- Instrumental de cirugía 11.- Ergonomía para la Conocerá las posiciones extracción dental y tiempos Ergonómicas, del operador y del quirúrgicos. Paciente para realizar una 11.1.- Posiciones Extracción dental. Paciente. Cirujano. De las manos. Uso de información. Uso de tecnología. Toma de decisiones Usará los conocimientos adquiridos para el uso de el instrumental adecuado, en las extracciones dentales. 12.-Técnicas de extracción para Órganos dentales permanentes. Uso de tecnología 12.1.- Técnicas y tiempos con Uso de información. elevadores. Aplicación de los conocimientos 12.1.1.- Aplicación. 12.1.2.- Luxación. Habilidad manual. 12.1.3.- Extracción. 12.2.- Técnicas con fórceps. Conocerá las técnicas para hacer 12.2.1.- Prehensión. las extracciones con elevadores y 12.2.2.- Luxación. fórceps. 12.2.3.- Extracción. Conocerá y diferenciará las diversas posiciones con respecto a las estructuras óseas y sus complicaciones 13. Clasificación de los terceros molares.13.1.- Dientes incluidos. 13.2.- Dientes retenidos Uso de tecnología Uso de información. Aplicación de los conocimientos BIBLIOGRAFIA. ATLAS DE CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL. Jorge Alberto Martínez Treviño. ATLAS DE CIRUGÍA ORAL. Lucas Bermudo Añino. ORAL AND MAXILLOFACIAL SURGERY, fourth Edition. Peterson, Ellis, Hupp, Tucker. TRATADO DE CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL. Introducción a la enseñanza básica. Olaf Sadner Montilla. MANUAL CLÍNICO DE CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL. Paul H Kwon, Daniel M. Laskin. PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA BUCAL. Batres E. PEDIATRIC ORAL AND MAXILLOFACIAL SURGERY. Kaban L.B. CIRUGÍA ORAL. López J.S., Garcia A. TEXTBOOK OF PRACTICAL ORAL AND MAXILLOFACIAL SURGERY. Waite D.E. CONTROL DE INFECCIONES Y SEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. Ana María Garza Garza. CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL. Gay Escoda. MEDICÍNA BUCAL. Burket. Lynch. Brigthman. Greenberg. PRINCIPIOS DE MEDICÍNA INTERNA. Harrison. URGÉNCIAS MÉDICAS EN ODONTOLOGÍA. Pedro Gutiérrez Lizard. Gustavo O. CIRUGÍA ORAL. Kruger. GUÍA DE EXPLORACIÓN FÍSICA E HISTORIA CLÍNICA. Bates. Bickley, Lynn. S. CIRUGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL PEDIATRICA. Sanders. Bruce.