Download Guía de estudio de la materia: Salud Integral del Adolescente I
Document related concepts
Transcript
Guía de estudio de la materia: Salud Integral del Adolescente I III, IV, V Y VI Turno Vespertino profra. María Isabel Lucas Pérez primer grado grupos: I, II, unidad 1 Salud e higiene Tema: Salud 1.- ¿Qué es la Salud? 2.- ¿Por qué es importante la salud? 3.- ¿Menciona ejemplos de estilos de vida saludables? 4.-¿Cuáles son los elementos de la tríada ecológica? Tema: Enfermedad 5.- .-¿Qué es la enfermedad? 6.-¿Cómo afecta la enfermedad la vida cotidiana? 7.-¿Describe las distintas etapas de la enfermedad? Tema: Enfermedades de Trasmisión sexual y métodos anticonceptivos Un estudio realizado en adolescentes mujeres, concluye que el uso de este método anticonceptivo, que ayuda a la protección ante ETS, dificultaría que el acto sexual se realice plenamente, por ello prefieren no utilizarlo bajo la mítica justificación de que “no se siente lo mismo”. 8.- ¿Qué es un método anticonceptivo? Las infecciones de transmisión sexual constituyen un importante problema de salud pública en nuestro país y a nivel mundial. Un elevado número de personas adquiere una de ellas o sufre una complicación de una ITS no tratada oportuna y adecuadamente, por ejemplo se infectan por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Las complicaciones de las ITS o ETS ocasionan una enorme carga de morbilidad y mortalidad, especialmente en adultos en edad reproductiva, pero afectando también a los recién nacidos. Entre las complicaciones más importantes tenemos: enfermedad pélvica inflamatoria, embarazo ectópico, abortos, infertilidad, sífilis congénita, parto prematuro, restricción del crecimiento fetal intrauterino, entre otros. La tendencia al incremento de casos de las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA en el mundo, es sostenido a expensas de un desplazamiento de las relaciones sexuales a edades cada vez más tempranas, como se informa en un estudio, los jóvenes están creciendo en un ambiente de cambios dinámicos. La prevalencia de algunas infecciones de transmisión sexual en mujeres adolescentes es alta. A nivel latinoamericano un estudio determina la prevalencia de ITS por Chlamydia trachomatis, no encontrándose ningún caso de Neisseria gonorrhoeae. Las mujeres adolescentes están en riesgo de adquirir ITS, debido a su desventaja de género, la precocidad sexual cada vez mayor, su tendencia a exponerse a riesgos, el bajo nivel socioeconómico, la falta de conocimientos sobre sexualidad, el escaso uso del condón, el desconocimiento de la actividad sexual de su pareja o la negación de padecer una ITS. Además se establece el empleo del sexo como mercancía para obtener drogas o dinero, aumentando la incidencia de casos con VIH o ITS como gonorrea, sífilis, herpes genital y papiloma humano, predominando esta actitud en el sexo femenino. Así mismo el empleo de los métodos anticonceptivos, como el condón, uso de parches, Dispositivo intrauterino, espermicidas y píldora anticonceptiva depende de las características y concepciones personales del individuo, antes que de los beneficios y características comprobadas de los métodos o de las consecuencias que pueden traer las relaciones sexuales sin protección. 9.- ¿Menciona las características de cuatro enfermedades venéreas más comunes en los adolescentes? 10.- ¿Las ETS, ocasionan múltiples complicaciones, entre las más importantes se encuentran? 11- ¿A que se debe la tendencia sostenida al incremento de casos de las infecciones de transmisión sexual en los adolescentes? 12.- ¿Menciona las características propias de la detección de la gonorrea, virus del papiloma humano y el VIH? 13.- ¿Realiza un mapa conceptual de los métodos anticonceptivos? Tema: Higiene La higiene es considerada como una ciencia que tiene por objeto el cuidado de la salud del ser humano. Así como un conjunto de prácticas y normas orientadas a la conservación de la salud. El cuidado personal hace referencia a las prácticas higiénicas que implican el aseo y cuidado de nuestro cuerpo. 14.- ¿Qué es la higiene? 15.- ¿A qué se refiere el cuidado personal ? 16.- ¿Menciona algunas contribuciones de la higiene? 17.- ¿Por qué es importante asearse diariamente? Unidad II Cuidado del cuerpo humano Tema:Alimentación y nutrición INSTRUCCIONES:Con base en el siguiente texto y sus conocimientos, conteste los reactivos que se presentan a continuación. La alimentación constituye uno de los pilares en la salud del ser humano puesto que el consumo y combinación de los alimentos adecuados, contribuyen a una dieta balanceada que aporta la energía y los nutrientes necesarios al organismo como vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas. Es necesario mejorar el estado nutricional propio a través de la adopción de hábitos alimenticios para lo cual tiene que reflexionar acerca de la dieta que cada uno de nosotros realizamos como resultado de una práctica social, cultural y personal. En el plato del buen comer se muestra la división de los alimentos en tres grupos proporcionales esto con la finalidad de ser una guía o herramienta que orienta la forma de distribuir los alimentos durante el día, para llevar a cabo una alimentación balanceada y variada que aporta los nutrientes necesarios al organismo. En la adolescencia, etapa de cambios, suelen presentarse diversas dificultades y desajustes relacionados con el proceso de adaptación del adolescente y una de ellas ocurre en la alimentación que se ve afectada por las modas, estereotipos, exigencias sociales o personales respecto a la imagen corporal que se considera aceptable, para lo cual se sustituyen o eliminan alimentos; se reduce la ingesta de grupos importantes como los carbohidratos o se consume una gran cantidad de alimentos; se eliminan comidas esenciales; se práctica ejercicio excesivo o se recurre a otras prácticas que antes de beneficiar al individuo contribuyen a la aparición de desórdenes alimenticios. 18¿Qué es la alimentación? 19¿Qué es una alimentación balanceada? 20¿Menciona los tres grupos de alimentos? 21¿Cuál es la finalidad del proceso que se lleva a cabo al consumir alimentos? 22¿La forma en que una persona se alimenta depende de:? 23¿A qué se refiere cada ley de la alimentación? 24¿Menciona los alimentos que pertenecen a las leguminosas y productos de origen animal? 25¿Dibuja la pirámide de la alimentación? Tema:Desórdenes alimenticios Tabla de Índice de Masa Corporal para adolescentes de ambos sexos ¿Cuál es el IMC de una adolescente de 17 años que pesa 68 kilos ,mide 1.65?basa los resultados guiándote de MUJERES Edad la siguiente tabla (años) 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 BAJO PESO ≤13.5 ≤13.9 ≤14.4 ≤14.9 ≤15.4 ≤15.9 ≤16.2 ≤16.4 ≤16.4 ≤16.5 NORMAL 16.6 17.2 18.0 18.8 19.6 20.2 20.7 21.0 21.3 21.4 SOBREPESO >19.0 >19.9 >20.8 >21.8 >22.7 >23.5 >24.1 >24.5 >24.8 >25.0 OBESIDAD >22.6 >23.7 >25.0 >26.2 >27.3 >28.2 >28.9 >29.3 >29.5 >29.7 26¿Es la fórmula para obtener el índice de Masa Corporal? 27¿Qué es trastorno alimenticio? 28¿Qué es la vigorexia? 29¿Qué es la Bulimia? 30¿Qué es la Ortorexia? 31¿Qué es la obesidad? 32¿Qué es la Anorexia? Unidad III Inteligencia emocional Tema: Inteligencia emocional La inteligencia emocional es “La capacidad de controlar y regular las emociones de uno mismo para resolver problemas de manera pacífica, obteniendo un bienestar para sí mismo y para los demás”. Las emociones se aprovechan completamente cuando uno aprende que problema específico detecta cada emoción y cuál es el camino para regularlas, esto a través del conocimiento de sí mismo. Solemos creer que las emociones son el problema y no es así. Se convierten en problema cuando no sabemos cómo aprovechar la información que brindan debido a la ignorancia emocional. 33¿Para qué nos sirve el controlar las emociones? 34¿Qué es la inteligencia emocional? 35¿Qué es el autocontrol, empatía,autoconocimiento