Download Planificacion_Sistemas_Digitales_TEO_2017
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLANIFICACIÓNDOCENTE / UNIVERSIDAD DONBOSCO FORMATOCLASETEÓRICA GRUPO: CICLO:01 / 2017 HORARIODE CLASE: CONTACTOCONELDOCENTE:Jorge.basagoitia@cdb.edu.sv FACULTAD:EstudiosTecnológicos ESCUELA:ElectrónicayBiomédica ASIGNATURA:SistemasDigitales DOCENTE: JorgeBasagoitia DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: En esta signatura se estudian las diferentes formas de representar un número con énfasis en el sistema binario, luego se estudia el álgebra de Boole y las compuertas lógicas utilizadas para el diseño de circuitos. Posteriormente se estudian circuitos conbinacionales complejos, constituidos a partir de compuertas lógicas. A continuación se estudian los circuitos secuenciales, que se caracterizan por el almacenamiento de números, los cuales son el principio de funcionamiento de las memorias. Finalmente se estudiara el funcionamiento de los convertidores A/Dy D/A. UNIDADI. SISTEMASDENUMERACIÓNYALGEBRADEBOOLE. FECHA Semana 01 16/01/2017 20/01/2017 Semana 02 23/01/2017 27/01/2017 OBJETIV Al finalizar OS de estudiar los contenidos de la sesión los estudiantes estarán en la capacidad de: Realizar conversiones entre los sistemasnuméricos utilizadosenlaelectrónic a digital. Aplicar el álgebra de Boole y los teoremas de De Morgan, para el diseño de circuitos digitales. CONTENIDOS 1.1 Códigos y sistemas numéricos. 1.2 Conversión entre sistemas de numeración. 1.3 Definiciones y postulados de Boole. 1.4 Compuertas lógicas y tablas de Verdad - ACTIVIDADES Presentación del curso. Discusión del programa. Clase Expositiva. Desarrollo de Ejemplos. Aclaración de dudas. - Clase Expositiva. Desarrollo de Ejemplos. Aclaración de dudas. . ASIGNACIONES - Guía de Ejercicios Nº 1. -Perfil para 1er trabajo de investigación. FUENTESDE CONSULTA 1. Floyd, Thomas. (2001). Fundamentos de Electrónica Digital. (7a. Edición.) México: Prentice Hall 2. Tocci, R. (2003) Sistemas Digitales: Principios y aplicaciones. (8ª Edición).México: Prentice Hall 1.5 Teoremas de De Morgan UNIDADII.SISTEMASCOMBINACIONALES. FECHA OBJETIVOS Al concluir con la segunda unidad el estudiante será capaz de: Semana 03 30/01/2017 03/02/2017 Reducir funciones aplicando funciones de maxter, minter, mapas K y el método de QuineMc Diseñar circuitos digitales conbinacionales Utilizando circuitos integrados. Describir el funcionamiento delos dispositivoslógicosprogr amables. CONTENIDOS 2.1 Reducción de funciones mediante aplicación de álgebra booleana. 2.2 Funciones de maxterms y minterms. 2.3 Reducción de funciones mediante mapas de Karnaugh. Y el método de Quine-Mc Cluske. ACTIVIDADES - Clase Expositiva. Desarrollo de Ejemplos. Aclaración de dudas Entrega de Guía de EjerciciosNº1. (12.5%) ASIGNACIONES - Guía de ejercicios Nº 2. FUENTESDE CONSULTA 1. Floyd, Thomas.(2001). Fundamentos de Electrónica Digital. (7a. Edición.) México: Prentice Hall 2. Tocci, R.(2003) Sistemas Digitales: Principios y aplicaciones. (8ª Edición).México: Prentice Hall - 2.4 Dispositivos mediante integración MSI - Semana 05 13/02/2017 17/02/2017 1. Floyd, Thomas.(2001). Fundamentos de Electrónica Digital. (7a. Edición.) México: Prentice Hall - 2.5 Implementación de funciones con circuitos integrados MSI. 2.6 Dispositivos lógicos programables: PLD,FPGA,CPLD Semana 04 06/02/2017 10/02/2017 Clase Expositiva. Desarrollo de Ejemplos. Aclaración de dudas. Entregadeguíad eejerciciosNº2. (12.5%) Entrega de 1er trabajo de investigación. (30%) 2. Tocci, R.(2003) Sistemas Digitales: Principios y aplicaciones. (8ª Edición).México: Prentice Hall PRIMER PARCIAL TEÓRICO UNIDAD I Y II UNIDADIII.SISTEMASSECUENCIALES. FECHA Semana 06 20/02/2017 24/02/2017 Semana 07 27/02/2017 03/03/2017 Semana 08 06/03/2017 10/03/2017 OBJETIV OS Con esta unidad el alumno estará capacitado para: Describir y diseñar sistemas secuenciales asíncronos y asíncronos. Diseñar circuitos temporizadores con el IC555ensus diferentes configuraciones. Determinar causas de error en sistemas secuenciales asíncronos y asíncronos. CONTENIDOS 3.1 Sistemas secuenciales asíncronos. 3.2 Diseño de sistemas secuenciales asíncronos. 3.3 Eltemporizador555: Configuraciones y aplicaciones 3.4 Sistemas secuenciales síncronos. 3.5 Análisis de sistemas secuenciales síncronos. ACTIVIDADES - Clase Expositiva. Desarrollo de Ejemplos. Aclaración de dudas. ASIGNACIONES - - - Clase Expositiva. Desarrollo de Ejemplos. Aclaración de dudas. - Clase Expositiva. Desarrollo de Ejemplos. Aclaración de dudas. Entrega de tarea de Diseño Nº 1. (12.5%) Entrega de tarea de diseño Nº 2. (12.5%) - Tarea dediseñoNº1: simulación de sistema secuencial asíncrono. Lineamientos para Anteproyecto de cátedra TareadediseñoNº2: Circuito estable y monoestable utilizando elIC555. FUENTESDE CONSULTA 1.Floyd, Thomas.(2001). Fundamentos de Electrónica Digital. (7a. Edición.) México: Prentice Hall 2. Tocci, R. (2003) Sistemas Digitales: Principios y aplicaciones. (8ª Edición).México: Prentice Hall. 3.6 Diseño de sistemas secuenciales síncronos. Semana 09 13/03/2017 17/03/2017 Desarrollo de ejercicios Aclaración de dudas - Clase Expositiva. Aclaración de dudas Desarrollo de Ejemplos. Aclaración de dudas Desarrollo de Ejemplos. Aclaración de dudas . Entrega de reporte de Anteproyecto (30%) UNIDADIV.UNIDADESDEMEMORIA. Que el estudiante sea capaz de: Semana 10 20/03/2017 24/03/2017 - Describir los diversos tipos de memoria, para que lleve a cabo su implementación en la industria. 4.1 Conceptos generales 4.2 Tipos y tecnologías de memoria 4.3 Expansión de capacidad y tamaño de palabra 4.3 Expansión de capacidad y tamaño de palabra - Perfilpara2dotrabajode investigación. 2.Tocci,R.(2003) Sistemas Digitales: Principios y aplicaciones. (8ª Edición).México: Prentice Hall Diseñar circuitos funcionales a partir de las memorias, en configuración de expansión de palabra Semana 11 27/03/2017 31/03/2017 1.Floyd, Thomas.(2001). Fundamentos de Electrónica Digital. (7a. Edición.) México: Prentice Hall SEGUNDOPARCIALTEÓRICO UNIDADIII UNIDADV.FAMILIASLÓGICAS. FECHA Semana12 03/04/2017 07/04/2017 Semana13 10/04/20171 4/04/2017 OBJETIVOS Al finalizar con esta unidad el alumno estará preparado para: CONTENIDOS ACTIVIDADES 5.1 Tecnología TTL. - Exponer y analizarlas tecnologías TTL, CMOS y ECL para tener en cuenta las ventajas y desventajas. 5.2 Tecnología CMOS. Diseñar circuitos con las tecnologías TTL, CMOS y ECL. 5.3 Tecnología ECL. - 3 Entrega de 2do trabajo de investigación. (25%) Refuerzo y aclaración de Dudas. ASIGNACIONES FUENTESDE CONSULTA 1.Floyd, Thomas.(2001). Fundamentos de Electrónica Digital. (7a. Edición.) México: Prentice Hall 2. Tocci, R.(2003) Sistemas Digitales: Principios y aplicaciones. (8ª Edición).México: Prentice Hall. UNIDADVI.CONVERTIDORES. FECHA Semana 14 17/04/2017 21/04/2017 OBJETIVOS CONTENIDOS Que el estudiante comprenda el funcionamiento del DAC y ADC, y realice el diseño de circuitos aplicables a la industria. ACTIVIDADES 6.1 Generalidades de los A/D y D/A - 6.2 Convertidor Analógico a Digital (ADC) 6.3 Convertidor Digital a Analógico (DAC) ASIGNACIONES Clase Expositiva. Desarrollo de Ejemplos. Aclaración de dudas. Entrega de documento final de proyecto de cátedra. (30%) Semana 15 24/04/2017 28/04/2017 TERCERPARCIALTEÓRICO UNIDAD IV, V Y VI(45%) Semana 16 01/05/2017 05/05/2017 ENTREGA PROYECTO DE CÁTEDRA EVALUACIÓN TEÓRICA (40%) PERIODOI (10%) Guías de Ejercicios 25% Trabajo de Investigación 30% Examen Parcial I 45% 100% PERIODOII (15%) Tareas de Diseño Reporte de Anteproyecto Examen Parcial II 4 25% 30% 45% 100% PERIODOIII(15%) Trabajo de Investigación 25% Reporte Proyecto de Cátedra 30% Examen Parcial III 45% 100% FUENTESDE CONSULTA 1. Floyd, Thomas.(2001). Fundamentos de Electrónica Digital. (7a. Edición.) México: Prentice Hall 2.Tocci,R.(2003) Sistemas Digitales: Principios y aplicaciones. (8ª Edición). México: Prentice Hall.