Download Nuevo Proyecto - Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Document related concepts
Transcript
PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su adhesión a la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) a realizarse el 1 de diciembre de cada año. Último cambio: 09/08/2017 3:29:00 - Cantidad de caracteres: 3.598- Cantidad de palabras: 577 Pág. 1/3 Señora Presidente: El 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el SIDA/HIV luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestara su profunda preocupación por la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y decidiera establecer una fecha para recordar al mundo de la necesidad de tomar conciencia sobre las consecuencias de esta grave enfermedad e instara a los países a desarrollar un plan de lucha. Fue así como se eligió el 1 de diciembre dado que el primer caso de SIDA fuera diagnosticado en esa fecha en el año 1981. La Argentina cuenta con una legislación avanzada sobre esta problemática, que garantiza el derecho a la información y prevención de todas las personas; y de acceso a posibilidades de tratamiento para quienes la padecen. La iniciativa de dedicar un día a la lucha contra el SIDA en el mundo se originó en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del SIDA. Desde entonces, ha sido tomado por gobiernos, organizaciones internacionales, convirtiéndose en un acontecimiento anual en la mayor parte de los países y está íntegramente dedicado a despertar el interés por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y por el SIDA en el público en general, a transmitir mensajes de prevención, mejorar la asistencia de los pacientes y luchar contra el rechazo y la discriminación. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de vigilancia y defensa contra las infecciones y algunos tipos de cáncer. A medida que el virus destruye las células inmunitarias y altera su función, la persona infectada se va volviendo gradualmente inmunodeficiente. La función inmunitaria se suele medir mediante el recuento de células CD4. La inmunodeficiencia entraña una mayor sensibilidad a muy diversas infecciones y enfermedades que las personas con un sistema inmunitario saludable pueden combatir. La fase más avanzada de la infección por el VIH se conoce como síndrome de inmunodeficiencia adquirida, o sida y puede tardar entre 2 y 15 años en manifestarse, Último cambio: 09/08/2017 3:29:00 - Cantidad de caracteres: 3.598- Cantidad de palabras: 577 Pág. 2/3 dependiendo del sujeto. El SIDA se define por la aparición de ciertos tipos de cáncer, infecciones u otras manifestaciones clínicas graves.1 En la Argentina se garantiza el derecho a los recursos de información, prevención, tratamiento y cuidado, a través del acceso gratuito y universal a preservativos y al test confidencial de VIH, así como el otorgamiento del 100% sin costo alguno para el paciente, de la medicación indicada para el tratamiento. Sus referentes en la acción de promoción y concientización son la Fundación Huésped, Fundación Buenos Aires Sida, PROSALUDH, Fundación Raíces, por nombrar algunas. Todas ellas trabajan en la tarea de educar y derribar prejuicios, ya que la enfermedad ataca a todas las poblaciones sin ser exclusividad de ninguna en particular como se creía hace tiempo. Desde la medicina se sigue trabajando incansablemente para el desarrollo de una cura a esta enfermedad pero no será posible derrotarla sin la correspondiente educación y prevención y por sobre todo, sin la eliminación del prejuicio y los preconceptos que sobre ella existen. Por todo lo expuesto precedentemente y la importancia de este día es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de Declaración. 1 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/ Último cambio: 09/08/2017 3:29:00 - Cantidad de caracteres: 3.598- Cantidad de palabras: 577 Pág. 3/3