Download Diplomado en C S - Contraloría Social
Document related concepts
Transcript
Contraloría Social requiere mayor impulso: Gilbón Rosete Lunes 12 de Julio de 2010 La Contraloría Social no es un trampolín político, ni un esquema de aparador para llegar a otras posiciones, sino que requiere de un impulso vigoroso que permita que la sociedad la conozca y utilice para hacer llegar sus demandas a quienes ejecutan recursos, señaló Oscar Gilbón Rosete, Contralor General de la BUAP, durante la inauguración del Diplomado en Contraloría Social. En su conferencia magistral con la que se inició el Diplomado, que se desarrolla en el Complejo Cultural Universitario -organizado por la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Desarrollo, Evaluación y Control de la Administración Pública y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-, Gilbón Rosete, resaltó la necesidad de colegiar a las contralorías sociales. “La contraloría social debe ser un facilitador para hacer llegar a las autoridades las demandas de la sociedad, porque aún lo hace de manera tradicional, con platones o mantas, y la idea es colegiarlo, hacerlo uniforme, para que de verdad las contralorías sociales faciliten esta intercomunicación entre quienes ejercen los recursos, entre las autoridades y quienes se supone son los beneficiarios”. Destacó la importancia de que las contralorías sociales, se relancen con el apoyo de instancias como BUAP, y la SEDECAP para que la sociedad pueda hacer llegar sus demandas a los principales actores: el gobierno y quienes ejecutan recursos desde todos los niveles. “La contraloría debe capacitar a quienes van a participar para que no se apropien de los proyectos, que sepan que es un vínculo adecuado para hacer llegar sus demandas a nuestra sociedad, que no es un trampolín político, ni un esquema de aparador que ocupen para llegar a otras posiciones, que quienes las encabecen conozcan los usos que la comunidad les quiere dar”. La Contralora Social, Aurora Virginia Parada Salomón, destacó que se superó el número de aspirantes inscritos para este Diplomado, e incluso se registró una lista de espera por la importancia del tema, así como de la transparencia y rendición de cuentas. Reiteró que el objetivo de este Diplomado es que los asistentes cuenten con las herramientas teóricas y prácticas necesarias para diseñar, implementar y operar programas de contraloría social desde la sociedad civil, desarrollar estudios e investigaciones sobre el tema, para contribuir a la transparencia, eficacia combate a la corrupción, “un tema que impacta en la sociedad, así como el manejo de los recursos públicos” Este Diplomado, con el cual la contraloría social de la BUAP cumple con el compromiso de capacitar y formar recursos humanos, logró el interés no sólo de representantes de la función pública, sino de investigadores de diversas universidades. El curso concluirá en noviembre próximo y durante estos meses, catedráticos de la BUAP y UDLAP, impartirán ocho módulos que abarcan temas sobre políticas públicas, combate a la corrupción, gobernanza y gobernabilidad, entre otros. Por su parte, Víctor Manuel Sánchez Ruiz, Secretario de Desarrollo, Evaluación y Control de la Función Pública del Estado de Puebla, expuso que Puebla fue el estado en el que nació la contraloría social en 1989, ante una falta de estructura de fiscalización que permitiera de forma libre al ciudadano de expresarse, y agregó que fue en 2005 cuando inició el tema de diplomados en los diferentes estados, correspondiendo a Puebla este 2010. “Sabemos que formar a los servidores públicos con la ciencia y la técnica, nos llevará a estándares de confianza, que es el único dividendo con que podremos construir un buen gobierno y alcanzar la satisfacción ciudadana, a través de una permanente rendición de cuentas, subordinación del servidor público ante la ley y la sociedad, y la responsabilidad administrativa y moral”, afirmó. El funcionario destacó la asistencia a este Diplomado de personal del servicio público de Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla, e informó que es la primera ocasión que la demanda, rebasa a la oferta, y agradeció al Rector Enrique Agüera Ibáñez la dirección, la asesoría y el cobijo de la comunidad universitaria de la BUAP, para el desarrollo de este Diplomado.