Download proyecto_final_curso_mx.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESCUELA PRIMARIA“GRAL. VICENTE GUERRERO”C.C.T.:15DPR1091N ZONA ESCOLARNo.116.SECTOR EDUCATIVO No.5 CICLO ESCOLAR: 2014-2015. 5°°GRADO. GRUPO“A” PROFR. INOCENCIO DÍAZ COLIN PROYECTO FINAL: Integración de la tableta mx en el proceso enseñanza y aprendizaje. INSTRUCTOR: José Ortiz Cerna. Participantes: Inocencio Díaz Colín. R.F.C.: DICI680622GPA. CURP.: DICI680622HMCZLN01. C.T.: 15DPR1091N Toluca de Lerdo Marzo 2015. BLOQUE: CUATRO PLANIFICACION CORRESPONDIENTE A LA ASIGNATURA DE HISTORIA HISTORIA CON APLICACIÓN DE LA TABLETA MX ASIGNATURA: ESCUELA PRIMARIA“GRAL. VICENTE GUERRERO”C.C.T.:15DPR1091N ZONA ESCOLARNo.116.SECTOR EDUCATIVO No.5 CICLO ESCOLAR: 2014-2015. 5°°GRADO. GRUPO“A” PROFR. INOCENCIO DÍAZ COLIN SECUENCIA DIDÁCTICA (UNA SEMANA) CONTENIDOS COMPETENCIAS /DESARROLLAN ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Compresión del tiempo y del espacio histórico Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia. EL IMPULSO A LA ECONOMIA: La expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. México en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. El crecimiento de la industria y los problemas del campo. Las demandas de obreros, campesinos y clase media. INICIO Preguntar a los alumnos si se imaginan o saben cómo fue la vida para los mexicanos después de la Revolución Mexicana, ¿quiénes vivían con privilegios?, ¿quiénes vivían con carencias? Recuperar algunos de sus conocimientos previos y recordar que durante el proceso revolucionario, el país estuvo sumergido en diversos conflictos que derivaron en poco crecimiento económico, por lo que eran urgentes algunas reformas e inversiones en la producción agrícola y en la industria, que se concretó en el reparto agrario y la expropiación petrolera. Se organizara al grupo en tres equipos, cada equipo realizara la investigación que le corresponda en algún buscador de internet o cualquier otra fuente de información El primer equipo investigara: ¿A qué se le llama expropiación?, ¿Qué causas motivaron la Expropiación Petrolera en México? Y realizara un mapa mental en la aplicación de Mindomo para la presentación de su investigación El segundo equipo deberá investigar la situación de los campesinos durante ésta época. ¿Cuáles eran sus principales demandas?, ¿cómo se organizaron? ¿qué causas motivaron el reparto agrario en México?, ¿Quiénes se beneficiaron con el reparto agrario?, ¿Qué nuevas formas de organización surgieron con el reparto agrario? Etc, y presentaran la información obtenida en un video que realizaran utilizando el estudio de película al cual le deberán agregar fotos, video y voz de los integrantes del equipo ESCUELA PRIMARIA“GRAL. VICENTE GUERRERO”C.C.T.:15DPR1091N ZONA ESCOLARNo.116.SECTOR EDUCATIVO No.5 CICLO ESCOLAR: 2014-2015. 5°°GRADO. GRUPO“A” PROFR. INOCENCIO DÍAZ COLIN El tercer equipo investigara: la situación de los obreros durante ésta época. ¿Cómo se organizaron?, ¿Cuáles eran sus principales demandas?, ¿Qué nuevas formas de organización surgieron? ¿Qué es una huelga? Para finalmente presentar los resultados de su investigación en un proyecto con diapositivas utilizando la aplicación de Kingsoft Office. Cada equipo presentará al grupo sus indagaciones en el formato que se les haya solicitado utilizando la aplicación de Classroom Management by Mithware para la interconexión maestro-alumno. Solicitar a los alumnos que investiguen acerca de las demandas actuales de campesinos y obreros. Y reflexionen sobre las semejanzas o diferencias que encuentren. De manera grupal leer y rescatar información relevante de las págs. 125 a la 127 haciendo una síntesis del texto utilizando la aplicación de Kingsoft Office. Es importante destacar ¿qué fue el milagro mexicano?, ¿cuándo se impulsó la economía y cómo?, ¿quién era presidente? Dejar a los alumnos de tarea que investiguen acerca de la vida de Lázaro Cárdenas y lo que hizo en favor a México. Compartir lo investigado con el grupo. Leer las págs. 128 y 129 sobre la Expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. Hacer un mapa conceptual en binas con la aplicación de Mindomo (con imágenes) con las características más importantes de esa época. Trabajar con los recursos que contiene la tableta en la aplicación MX contenida en el bloque IV con respecto al tema. El impulso a la economía: La expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. (video, audio, imagen) PARA FINALIZAR SE APLICARA UN CUESTIONARIO DESDE LA APLICACIÓN Classroom Management by Mithware (MAESTRO) APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. ESCUELA PRIMARIA“GRAL. VICENTE GUERRERO”C.C.T.:15DPR1091N ZONA ESCOLARNo.116.SECTOR EDUCATIVO No.5 CICLO ESCOLAR: 2014-2015. 5°°GRADO. GRUPO“A” RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACÓN RELACIÓN CON OTRAS ASIG. PROFR. INOCENCIO DÍAZ COLIN Formativa Con su participación y autonomía en las actividades realizadas. Autoevaluación. Coevaluación. Con sus trabajos. Mapas conceptuales. Rúbricas. Videos sobre la Expropiación petrolera http://www.youtube.com/watch?v=bFGzXwtLoUQ http://www.youtube.com/watch?v=bFGzXwtLoUQ Corrido de la expropiación del petróleo Mexicano interpretado por Amparo Ochoa. http://www.youtube.com/watch?v=qVADNy_cObA Biografía Lázaro Cárdenas del Río http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article... Sitio oficial de Petróleos Mexicanos http://www.pemex.com/ SOLO PARA CURIOSOS www.inehrm.gob.mx/pdf/documento_expropiapetro1.pdf biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/935/24.pdf. Expropiación petrolera. portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/.../hist/.../Cardenismo.pdf codex.colmex.mx:8991/.../BAB31LBM8XK2Q46RMPEMTRD67AIYT. R. Falcón temasdehistoria.es/texo_1_bach/11laIIGMbach.pdf Mensaje a la nación por parte Lázaro Cárdenas del 18 de marzo de 1938 http://tvsol.tv/?p=273 ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES: RUBRICA PARA EVALUAR LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO IDENTIFICA Y RECONOCE LAS CAUSAS DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA Y EL REPARTO AGRARIO IDENTIFICA LA DURACIÓN DE TIEMPO DE CADA SUCESO VALORA LOS BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACONTECIMIENTOS ESTUDIADOS COMPARTE SUS INVESTIGACIONES USA LA TABLETA MX CON EFICACIA Y EFICIENCIA RESPETA LAS OPINIONES DE LOS DEMAS PARTICIPA ACTIVA Y RESPETUOSAMENTE MUY BIEN BIEN REGULAR