Download 1 Prospeccion Geoelectrica
Transcript
Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana” 1 ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA MEDIANTE CALICATAS ELÉCTRICAS Consorcio Saneamiento Lima Sur Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana” ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA MEDIANTE CALICATAS ELÉCTRICAS 1.0 GENERALIDADES A solicitud de la empresa CADUCEO, encargada de realizar los estudios del Proyecto se realizó un estudio de prospección Geoeléctrica para tener el conocimiento indirecto del subsuelo, donde está previsto las instalaciones de redes de agua potable. . En el mes de Setiembre del año en curso (2013) se realizo la presente prospección, geofísica, con los resultados que se señalan en el presente informe. El método geoeléctrico que se aplico fue el de resistividades en su variante de calicatas eléctricas (CE). El estudio se realizo en dos fases: Fase de campo: consistió en la ejecución de 19 calicatas eléctricas, cuyas ubicaciones en planta se muestra en el plano adjunto. Previamente al inicio de los trabajos se realizo un reconocimiento de campo a fin de definir las ubicaciones y orientación de cada uno de las calicatas eléctricas (CE). Fase de Gabinete: consistió en la interpretación de la información de campo y elaboración del informe.. 1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Es de interés de los solicitantes contar con el conocimiento del subsuelo donde se proyecta la instalación de redes principales y auxiliares de agua potable entre la zonas de . Dentro se los objetivos específicos, determinar la litología a una profundidad de 7m aproximadamente, espesor de las diferentes capas, identificación de capas saturadas de agua, permeabilidad de las capas, contactos laterales de litología. 2.0 PROSPECCIÓN GEOFÍSICA La Prospección Geofísica como parte de estudios de obras sanitarias, se ejecuta con el fin de conocer las características del subsuelo, tanto su naturaleza y estructura, es decir, se determina la litología de sus diferentes capas, así como sus respectivas resistividades y espesores. Esta información se relaciona con el marco geológico de la zona en estudio dando como resultado el conocimiento indirecto de la naturaleza litológica del subsuelo. Consorcio Saneamiento Lima Sur Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana” 2.1. METODO GEOFÍSICO EMPLEADO Calicatas Eléctricas La calicata eléctrica permite visualizar las variaciones laterales y/o contactos litológicos de una determinada estructura. El método se basa en la inducción de corriente eléctrica al subsuelo a través de cuatro electrodos distribuyen linealmente, con mediciones en distancias constantes. 2.2 TRABAJO DE CAMPO Los trabajos de campo, consistió en la ejecución de 19 calicatas eléctricas, cuya distribución y ubicación se ve en el plano adjunto. Durante la adquisición de datos se revisaron continuamente los datos de campo con el fin de corregir y/o evitar cualquier problema causado por corrientes telúricas, heterogeneidad del terreno, variaciones laterales, anisotropía del medio y polarización de los electrodos, con la finalidad de garantizar una adecuada adquisición de datos. La apertura de los electrodos de emisión de corriente fue de 20m que permitió una profundidad de 8m aproximadamente. 2.2.1 Equipo Utilizado Para la ejecución de los Sondajes Eléctricos Verticales, se utilizo un equipo denominado Milivoltimetro de corriente continua. 2.2.2 Personal Participante - Un Ing. Geofísico - 03 Asistentes de campo. 2.3 TRABAJO DE GABINETE Consistió en el análisis e interpretación de los valores de resistividad obtenidos en el campo, cuyos resultados permitieron la construcción del perfil litológico previsto de las zonas prospectadas. Consorcio Saneamiento Lima Sur Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana” 3.0 3.1 RESULTADOS DE CALICATAS ELÉCTRICAS RESULTADOS a) Perfilaje Eléctrico A-A (Plano Nº 2) E corte del Perfilaje eléctrico ha sido construido con las calicatas eléctricas Nº 1, 2, 4, 5, 6 y 7 En el corte se observa que a la altura de CE-1 que el subsuelo presenta resistividad entre 80 y 140 ohm-m asociado a la presencia de grava, clastos de roca, arena con intercalaciones de limo y arcilla en estado húmedo. A la altura de las calicatas Nº 2, 4 y 5 se observa resistividades bajas (entre 7 y 10 ohm-m que se relaciona a materiales de grano fino compuesto principalmente de intercalaciones de capas y sub-capas de arcilla, limo y arena en estado semi-compacto y con presencia de incrustaciones salinas. Entre las calicatas Nº 2, 5 y 7se observa valores resistivos entre 240 h 1000 ohm-m que correspondería a la ocurrencia de clastos de roca, grava, arena mal clasificada con intercalaciones de capas y sub-capas de arcilla, limo y arena fina. b) Perfilaje Eléctrico B-B (Fig. N° 3) Construida con las calicatas eléctricas Nº 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18 y 19. El corte litológico construido a partir de las curvas de resistividad que se muestra en la parte superior del plano muestra lo contactos y /o variaciones laterales de los materiales a largo del perfil prospectado. Entre las calicatas Nº 5 y 6 se ve resistividad entre 260 y 1000 ohm-m asociado a material semiduro constituido por grava, clastos de roca con matriz e intercalaciones de limo, arcilla y arena fina en estado semi-compacto y sin saturación de agua. Entre las calicatas Nº 5 y 9 la resistividad es baja considerablemente, entre 2 y 12 ohm-m debido principalmente a la presencia de arcilla, limo, arena y en menor proporción de clastos de roca y con contenido de sales. El sector comprendido entre las calicatas eléctricas Nº 9 y 16 presenta resistividad entre 265 y 600 ohm-m relacionado a la presencia de materiales de grano grueso con matriz arcillo-limoarenoso en esta semi-compacto. Consorcio Saneamiento Lima Sur Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana” El tramo comprendido entre las calicatas 16, 18 y 19 la resistividad nuevamente es baja entre 11 y 20 ohm-m relacionado a la ocurrencia de capas y sub-capas de arena, limo y arcilla con contenido y semi-compacto. 4.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El análisis e interpretación de las calicatas eléctricas y correlacionadas con criterio geotécnico ha permitido arribar a las conclusiones recomendaciones siguientes: A lo largo del trazo proyectado de conducción de agua potable se ha identificado contactos litológicos tal como se muestra en el plano Nº 2 donde se observa cambios en la conformación de sus materiales entre grano grueso y fino. Los materiales de grano grueso; constituido principalmente de clastos de roca, grava con matriz arcillo, limo arenoso. Los materiales de grano fino, constituido principalmente de arcilla, limo y arena con incrustación de sales En general el subsuelo prospectado se encontraría en estado semicompacto No se ha identificado estructuras acuíferas tampoco zonas cavernosas No se ha identificado anomalías estructurales como; fallas geológicas, diaclasamiento, sobreescurrimientos, etc. Se recomienda tomar en consideración los resultados del presente informe en los diseños de instalación de tuberías de conducción de agua potable. Consorcio Saneamiento Lima Sur