Download Circuitos Eléctricos – Ley de Ohm Grupo 2
Document related concepts
Transcript
TP – Laboratorio 2 – Circuitos Eléctricos – Ley de Ohm Grupo 2: Nombre Correo electrónico Ariel Iturriaga aaiturriaga@gmail.com Mariano Maida maidamariano@gmail.com Pablo Quintana pablomartinquintana@gmail.com Agustin Sgarlata mural86@gmail.com Diego Mendoza diego.a.mendoza@accenture.com Síntesis del Trabajo El objetivo del siguiente trabajo es la comprobación experimental de la Ley de Ohm, y comparar a su vez, los valores esperados con respecto a los valores obtenidos. Introducción La Ley de Ohm establece que el valor de la corriente que circula por dos puntos en un conductor, es directamente proporcional a la tensión existente entre dichos puntos, e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica entre esos mismos puntos. I=V/R La intensidad (I) se mide en amperes (A). La tensión (V) se mide en Volt (V). La resistencia (R) se mide en ohm (). Materiales utilizados Para realizar el presente trabajo se han utilizado: 2 multímetros. 1 protoboard. 1 fuente de corriente continua. 3 resistencias, cuyos valores eran (aproximadamente): 6800, 4600 y 1800. Conexión de los circuitos Circuito 1: Circuito 2: Circuito 3: Resultados del trabajo Ver archivo “Laboratorio 2 - Ley de Ohm.xlsx”. En cada una de las solapas del Excel están los datos medidos y resultados obtenidos. Gráfico de los valores de tensión y corriente medidos Circuito 1 Valores de tensión y corriente medidos 0.8 Axis Title 0.6 Valores de tensión y corriente medidos 0.4 0.2 Linear (Valores de tensión y corriente medidos) 0 0 -0.2 5 10 15 Axis Title Circuito 2 Valores de tensión y corriente medidos 1.4 Corriente en [mA] 1.2 1 Valores de tensión y corriente medidos 0.8 0.6 0.4 Linear (Valores de tensión y corriente medidos) 0.2 0 -0.2 0 Circuito 3 5 10 Tensión en [V] 15 Valores de tensión y corriente medidos 7 Corriente en [mA] 6 5 Valores de tensión y corriente medidos 4 3 2 Linear (Valores de tensión y corriente medidos) 1 0 -1 0 5 10 Tensión en [V] 15 Conclusiones Debido a los errores de medición que existen en los instrumentos de medición, así como en la diferencia de los valores de la resistencia (el valor real y el valor descripto en la resistencia), se observa que hay una diferencia MÍNIMA Y DESPRECIABLE entre los valores obtenidos con respecto a los esperados. En cuanto a la forma de las curvas obtenidas, vemos que las mismas responden a una función lineal, cuya pendiente va a estar definida por la relación entre el Voltaje aplicado y la resistencia del circuito. Es válido aclarar que los valores de la intensidad obtenidos dependen de la disposición de las resistencias en el circuito. El grafico siguiente es de los tres circuitos juntos de los valores de corriente y tensión medidos, se puede apreciar que la diferencia en las pendientes es por la variación de la resistencia total de cada uno de ellos. Valores de tensión y corriente medidos 7 Corriente en [mA] 6 5 Circuito 1 4 Circuito 2 3 Circuito 3 Linear (Circuito 1) 2 Linear (Circuito 2) 1 Linear (Circuito 3) 0 0 -1 2 4 6 8 10 12 Tensión en [V] Pregunta: ¿Cambia la resistencia total de los circuitos si se intercambian las posiciones de los resistores? Explique. Respuesta: Sí, la resistencia total del circuito cambia. Esto se debe a que en el momento de calcular la resistencia total, la manera de realizar el cálculo difiere en función de las disposiciones de los resistores; ya que no se calcula de igual manera la resistencia total de resistores en serie, con respecto a la resistencia total de resistores dispuestos en paralelo.