Download cartas descriptivas s3 carrera de computación e informática ciclo i
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 CARRERA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CICLO I DISEÑO GRÁFICO 2009 I. Identificadores del programa Carrera: Informática y Sistemas – Diseño Gráfico Ciclo: Ciclo I Código: Tipo: Curso Sesión: 2 Hrs Horas: 40 pedagógicas Totales : 40 Teoría : 0 Sesiones x Semana: 1 Práctica : 40 II. Ubicación del programa Antecedentes -Requisitos: -- Consecuentes Diseño Web (Corel Draw/Photoshop) III. Contenidos Contenido I. El diseño publicitario. 1. Diseño. El diseño como Técnica. Origen y evolución del diseño en computadora. Elementos del diseño, formatos comerciales. 2. La Creatividad. La Creatividad aplicada al diseño. Técnicas para desarrollar la creatividad. 3. Teoría de color básica para combinar colores. II. Creación de Afiches. 1. Afiches. 1.1. Técnicas para crear afiches, formato de hoja, distribución del texto, imágenes. 1.2. Técnicas para crear volantes, formato de hoja, recursos de efectos para ilustrar la publicidad. III. Actividad Creación de logotipos y objetos para composiciones. 1. Técnicas de diseño por medio de trazos, mediante los lápices A mano alzada, Bezier y Medios artísticos. 2. Corrección de trazos por medio de la herramienta forma. 3. Técnicas de diseño mediante envolturas, para textos. 4. Diseño mediante deformación de objetos. IV. Primera Evaluación Recopilar por equipos de trabajo, información sobre las técnicas de diseño. Descubrir por medio de diapositivas, las técnicas de creatividad. Concebir la creación de los afiches en base a la distribución de la información en una hoja que permita exponer una idea. Aprender técnicas de diagramación de texto e imágenes. Diferenciar las áreas importantes de las secundarias en la hoja. Identificar las necesidades del mercado para poder ofertar servicios, productos, etc. Reconocer los diversos recursos para ilustrar en publicidad. Conocer las técnicas para crear logotipos. Conocer la forma de crear composiciones publicitarias. Sesión 1 2 3 Aplicar técnicas para dar énfasis publicitario a los textos. Modificar la forma de los objetos para crear nuevas formas. Comprobar los conocimientos previamente adquiridos, desarrollando una campaña publicitaria. 4 5 V. VI. Diseño de Empaques. 1. Tipos de empaques. 2. Empleo de reglas, guías y cuadrícula, para diseñar envolturas de productos. 3. Técnicas para ilustrar empaques: Power Clip, Lente, Distorsión. 4. Efectos de apoyo para la creación de empaques: Soldado, recorte, intersección de objetos. 5. Diseño de bolsas y sobres. 6. Empleo de herramientas de edición de objetos: Borrador, cuchilla, para dar forma a los logotipos dentro del formato de las bolsas y sobres. 7. Técnicas para ilustrar los diseños por medio de: Perspectiva, Envoltura. Diseño de portafolios. Calendarios, 1. Técnicas para crear calendarios, almanaques. 2. Empleo de imágenes y efectos en imagen con Mapa de Bits para aplicarlos a los calendarios. 3. Diseño de portadas y contraportadas para portafolios publicitarios. 4. Publicación Web. a. Sitio Web Local y Sitio Web Remoto. b. Publicación en el Web. VII. Segunda Evaluación. VIII. Tratamiento Imágenes: Fundamentos. Reconocer los diversos formatos de los empaques. Diseño de formatos de empaque comerciales. Ilustración de empaques empleando efectos de Corel. Conocer los diversos formatos de sobres y bolsas empleados comercialmente. Aplicar correcciones a los diseños para bolsas y sobres, con herramientas de edición de objetos. Crear diseños llamativos para bolsas y sobres. Conocer los formatos empleados en calendarios y almanaques. Aplicar efectos para realzar imágenes. Diseñar fondos y emplear texturas para poder crear portadas y contraportadas. Define un sitio Web. Sube información al Web. Comprobar los conocimientos adquiridos desarrollando una campaña de marketing de un producto. Entender la estructura de una imagen. Aprender a seleccionar una imagen. Facilitar las selecciones complejas de una imagen. Obtener siluetas de imagen para fotocomposiciones. Realizar la creación de un fotomontaje, con calado de imagen y marco de fondo. de Diferencias básicas entre: Imagen y Objeto. Técnicas de selección: Por trazado y por color. Empleo de máscara rápida para facilitar las selecciones. Empleo de recortar y el filtro Extraer, para obtener siluetas de una imagen. Uso de calados y modificaciones para las 6 7 8 9 10 11 selecciones. Aplicación de contornos a las selecciones. IX. Empleo de Capas. Las capas y su importancia. fectos de volumen con capas. Efectos de color con capas. Efectos de composición de imágenes con capas. Efectos de recorte con capas. Empleo de Canales. Los canales como técnicas de selección avanzada. Empleo de canales en efectos de composición Uso de filtros para enfocar imágenes. Corrección de Imágenes. Técnicas de retoque de imágenes. Procesos para colorear imágenes. X. XI. XII. Tercera Evaluación. XIII. Efectos transformación imágenes. de de Técnicas para inflar, desinflar y transformar imágenes. Técnicas para cambiar rostros, cuerpo entre imágenes. Corrección de imágenes transformadas con herramientas de ajuste. XIV. Efectos de restauración de imágenes. Filtros de Composición. Empleo de filtros que permiten crear formas y textura. Efectos de luz y sombra en imágenes. Efectos de volumen y forma. XVI. Filtros de Color. Empleo de efectos de color. Empleo de efectos de desenfoque Aplicar canales para procesar en forma independiente efectos de composición. Empleo de efectos de enfoque de imágenes y ajuste. Empleo de técnicas de ajuste de imágenes para colorear imágenes en gris y a color. Ajustes de color en las imágenes. Comprobar los conocimientos adquiridos, creando una portada de revista. Aprender a mejorar perfiles de imágenes. Realizar prácticas de transformación y ajuste de rostros diferentes. 12 13 14 15 16 Aplicación de efectos de clonado de textura. Técnicas de ajuste de textura. XV. Identificar las capas y reconocer su vital función en el tratamiento de imágenes. Desarrollar una composición de imágenes creando un escenario con fotomontajes, con efectos. Aprender a reparar imágenes deterioradas. Realizar composiciones con imágenes dañadas. Reconocer las múltiples posibilidades mediante las selecciones para crear efectos de textura. Crear fondos para la web. Crear texturas para diseños. Proporcionar herramientas complementarias para la corrección de color en imágenes. 17 18 19 y difuminado de imágenes. XVII. Evaluación final y entrega de trabajos de curso. Comprobar los conocimientos adquiridos mediante la presentación de una exposición fotográfica. 20 IV. Criterios de evaluación y acreditación Institucionales de acreditación: Matriculado Mensualidad al día Asistencia mínima de 70% de las clases programadas. Entrega oportuna de trabajos. Certificación con calificación mínima de 13.00 (Trece) y Constancia con calificación de 11.00 (Once) Evaluación del módulo: Trabajos de investigación: Evaluaciones: Prácticas: Participación: 30 40 20 10 % % % %