Document related concepts
Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico CRIMINALIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. UNA APROXIMACIÓN CON MODELO VAR Sergio García Flores, Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional, s_garciaf@outlook.com; Asesor Dr. Salvador González Andrade, Depto. Estudios Económicos, El Colegio de la Frontera Norte, salvador@colef.mx PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resulta lógico pensar que altos índices de criminalidad y delincuencia encuentren un impacto negativo en el crecimiento de las regiones en las que se manifiestan con mayor frecuencia y de manera general en los indicadores agregados de una economía nacional. Existe múltiple literatura que avala lo anterior, afirmando que las tasas de delincuencia y criminalidad perjudican el clima de inversión privada, en tanto que desvían fondos públicos para combatirlos en vez de usarlos para motivar actividades económicas provocando con ello un desgarramiento no solo en el sentido económico cuantificable, también en el social. En el marco coyuntural de nuestro país que experimenta la agudización y metamorfosis del crimen organizado y el constante aumento en las tasas de delitos, resulta una tarea primordial emprender estudios que nos proporcionen una visión amplia del problema para poder aportar algunas recomendaciones que permitan mitigar esta problemática. METODOLOGÍA La revisión de literatura, como primer paso, nos ha permitido generar un criterio más amplio del tema de criminalidad, dejando ver en primer plano la naturaleza multicausal del problema, proponiendo añadir y precisar el uso de algunas variables que pudieran explicar mejor la realidad del tema en cuestión. El análisis del marco teórico de la criminalidad nos permite proponer y seleccionar variables explicativas de la incidencia de los delitos. Un marco metodológico útil para hacer inferencia estadística adecuada se decantó en favor de realizar una demostración empírica de pruebas “impulso-respuesta” con un modelo de Vectores Autorregresivos (VAR), trasformando los datos de Panel Data en datos de serie de tiempo y de datos por entidad federativa a un análisis regional agregado y de conglomerado. CONCLUSIONES La investigación sobre criminalidad y crecimiento económico es un proceso en desarrollo útil para contribuir a explicar sus causas y consecuencias; nuestro objetivo es, encontrar los modelos que sean más significativos y se apeguen más a la realidad observada, se pretende que, una vez terminado el trabajo proporcione las herramientas necesarias para una inferencia adecuada de los determinantes con más peso en el crecimiento económico y la criminalidad vistos a su vez como variables explicativas la una de la otra y con ello presentar de manera panorámica bajo los planteamientos del modelo un resultado tangible y bien sustentado avalando la hipótesis y aportando detalles significativos que generen debate en este ámbito, y contribuir en el propósito último de proponer soluciones al tema apremiante de la criminalidad en el país. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014