Download informe mes de abril
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MCR 46 MUNIPIO DE VALLEDUPAR INFORME MES DE ABRIL CARLOS ARMANDO ARIÑO VEGA SANDRA LILIANA PABON CUELLAR Coordinadores Locales INFORME DE ACTIVIDADES MES DE ABRIL Del 2 de abril: se realizó reunión con los 47 cogestores contratados, en donde se les hizo la replica de la capacitación de auditoria y jurídica, en cuento a las cuentas de pago mensual, seguridad social; además se les dieron los parámetros a seguir en el plan de cobertura y las fechas de entrega, se les informo que luego de cubrir las familias con las que venían, debían realizar la ubicación de los cogestores que faltaban por contratar. El cogestor Wilman Vides, gestionó una capacitación con un profesional de la Secretaria de Planeación relacionada con patios productivos. Del 2 al 6 de abril: Esta semanas se realizaron auditorias de las hojas de vida de la primera apertura de urnas y de la prorroga, con el fin de realizar confirmaciones y constatar todo la documentación de los aspirantes, se enviaron las hojas de vida a Bucaramanga para revisión, además luego de la auditoria no se publico esperando que los municipio que aun tenia urnas abiertas terminaran el proceso y así 1 hacer evaluaciones simultaneas, haciendo rotación de los coordinadores entre municipios. Luego de la revisión se totalizaron 88 hojas de vida habilitadas, para técnico el 2.5 de esta convocatoria eran 92, faltando 4 hojas de vida para cumplir el protocolo de selección. Debido a esto se realiza un Comité para tomar decisiones al respecto, luego de presentarle el informe a la supervisora se toma la decisión de realizar una segunda apertura de urnas, con los mismos requisitos por ser ciudad capital, con esto el proceso se haría mas extenso pero con la plena seguridad que le daría mayor transparencia y seriedad. Se autoriza por parte de la Supervisora de la Estrategia hacer segunda apertura de urnas del 9 al 13 de abril de 2012. 9 de abril: la segunda apertura de urnas se dio a partir de las 2:30 de la tarde, se reunió todo el comité, dejando las mismas condiciones de ubicación y de registro, para este segunda apertura los aspirante que ya habían ingresado la hoja de vida, podían volver a ingresarla, ya que se pudo detectar que muchas de ellas tenían la hoja de vida incompleta. Se realizaron todas las pautas publicitarias, por prensa, radios comunitarias, radio Guatapuri etc. 10 de abril: se visitaron las huertas creadas por iniciativa de los cogestores sociales, actividad que se les reconoció y se les aplaudió ya que iniciaron unas de las propuestas de oferta sin haber tenido socialización alguna de ellos, ya que hasta tanto no se cubriera todo el 2 proceso de plan de cobertura que era la primera tarea, no era conveniente iniciar la oferta. 11 de abril: reunión con coordinadora general y equipo de trabajo para capacitación relacionada con un análisis y recordación de las diferentes fases de la estrategia, con el fin de ayudar al equipo de coordinadores sobre la información, esto a el conocimiento que los 6 coordinadores son nuevos en el proceso y requieren de capacitaciones constantes para el cumplimiento satisfactorio de la metas deseadas. También se dio una primera capacitación sobre el sistema de Unidos, aunque se aclaró ese día que es importante una capacitación más amplia. 12 abril: Se asistió a la capacitación del programa PAVA (Programa de Alfabetización Virtual Asistida) en la Secretaria de Educación esta 3 capacitación fue durante todo el día con almuerzo incluido, en Coordinador Nacional dio una capacitación a los rectores de los colegios interesados en hacer parte de este programa, en la misma capacitación se firmo el convenio con el fin de iniciar el proceso. Como Coordinadores de Unidos, se les explico a los representante se PAVA, el proceso en el que se estaba, selección de cogestores sociales, entonces lo pertinente era tener todo el personal contratado para iniciar la focalización de beneficiarios. 12 abril: reunión equipo de Coordinadores, con el fin de retroalimentarnos de todo el proceso de convocatorias, además con el fin de ponernos al día en aspectos que aun desconocíamos, se retomo el tema de la necesidad de una capacitación del equipo máximo incluyendo a agentes y auxiliares. 13 de abril: cierre de segundas urnas de Valledupar, se reunión el Comité de Convocatoria, y se llevó a cabo con toda tranquilidad y cumpliendo todos los requisitos del cierre, inmediatamente se realizó la verificación de hojas de vida con los registros de las hojas de inscripción de la convocatoria. 16 abril: reunión SENA, con la Jefe de oferta de capacitación y empleo, acompañados por la Diana Páez, Profesional de Oferta de la Estrategia. Se recibió una socialización de sobre la base de datos del Sena, entendiendo que existe un grupo identificado que al 4 cumplimiento de estas capacitaciones lograría pasar de pobreza extrema a pobreza moderada. Del 16 al 18 de abril: se realizo la revisión de las hojas de vida de la segunda apertura de urnas logrando habilitar 38 personas, se enviaron las hojas de vida escaneadas a Bucaramanga para tener la auditoria final y poder publicar, la auditoria realizada se recibió el viernes 20 de abril, con la novedad que se solicitaron copias de contratos o actas de liquidación, con el fin de agilizar el proceso se le solicitó a los auditores de Bucaramanga, citar a exámenes y luego solicitar estos documentos en el proceso de contratación si fuese necesario, es importante mencionar que las hojas de vida habilitadas que tenia certificaciones en donde los 23 meses los cumplían en una sola empresa, se llamo y se corroboró la información en los teléfonos que aparecían en la certificación. Para estos días también se entrego las tallas de la dotación de Valledupar, con el fin de tenerla en caso de cambio de dotación. 17 abril: se inicia la auditoria de cuentas de cogestores para entregar al Auxiliar Administrativo y enviarse a la ciudad de Bucaramanga. Por otro lado se recepcionaron proyectos para atención a población de discapacitados, las cuales se enviaron al señor Ramiro Borja para el encuentro de Cogestores Sociales. Se recibieron dos de bisutería y repostería. 5 Se socializó a los cogestores la importancia de Rut, donde la dirección de la cuenta de cobro debía coincidir con la que aparece en el Registro Único Tributario. 20 de abril: para este día se le solicito a los cogestores sociales trabajar por eslabones el proceso de huertas, además con ello se aprovechaba para tener la ponencia lista para el encuentro de Cogestores Sociales. Se les docilito trabajar así: “Las Huertas Comunitarias”. Ya conocen el lema que unidos hacemos más, por ello el gran proyecto de huertas de la microrregión 46 será alimentado del trabajo de cada uno de los grupos ya consolidados. Para tal efecto así como la unión de eslabones nos llevan a un nivel superior a continuación explicamos la función que cada eslabón debe cumplir: Eslabón 1-> Semillas e Insumos: este equipo tendrá la labor de visitar todas las huertas actualmente creadas para realizar un estudio detallado de las semillas presentes en cada terreno, como también de los insumos usados para la producción de la huerta y la manera de conseguirlos o gestionarlos. Eslabón 2-> Producción: este equipo tendrá la labor de visitar todas las huertas actualmente creadas para realizar un estudio detallado de la forma de cómo se producen las semillas presentes en cada terreno y realizar capacitaciones teórico- prácticas que permitan que los cogestores y familias tengan el aprendizaje este eslabón. 6 Eslabón 3-> Comercialización: este equipo tendrá la labor de visitar todas las huertas actualmente creadas para realizar un estudio detallado de la forma de cómo se podrían comercializar las semillas que se producen en cada terreno (precios, empaques, posibles clientes, posibles alianzas). Eslabón 4-> Almacenamiento: este equipo tendrá la labor de visitar todas las huertas actualmente creadas para realizar un estudio detallado de la forma de cómo se podría o se debe almacenar las semillas que se producen en cada terreno, tales como temperatura, sitio, tiempo de almacenamiento del producto. Eslabón 5-> Procesamiento y Preparación: este equipo tendrá la labor de visitar todas las huertas actualmente creadas para realizar un estudio detallado de la forma de cómo se podría o se debe procesar y preparar las semillas que se producen en cada terreno, para este eslabón se tratará de crear un menú con recetas de los productos que sean producidos en las huertas, se buscará asesoría de nutricionistas y de chef cocinas. 23 abril: reunión con coordinador general para presentar informe de los avances del plan de cobertura, y el alistamiento de la logística del examen que se realizaría el 25 de abril de los seleccionados. Este mismo día se solicito todo lo referente a papelerías e insumos necesarios para la prueba, se envió por correo electrónico la 7 confirmación del examen a la institución que nos prestaría los salones. 24 de abril: visitamos este día las instalación de los salones de informática que se nos iba a ceder para la evaluación, nos acompañó en la visita el Ingeniero Esleany Rico, con el fin de verificar las especificas que las condiciones técnicas y tecnológicas estuviesen acorde con el proceso que se llevaría a cabo. 25 de abril: se inicio el proceso de evaluación a las 10:00 de la mañana, el examen se recibió a las 8:00 de la mañana, ocurrieron varios inconvenientes como terminación de toner para sacar las fotocopias de los exámenes y teniendo en cuenta la hora, nos toco sacar las demás copias en la Sede de la Universidad Popular del Cesar – Sede Sabana donde se realizaría el examen. Se incurrieron en otros gastos pese a solicitar desde el día lunes todo lo necesario. 26 de abril: se recibieron avances de plan de cobertura y de las huertas comunitarias. Por otro lado se inicio con la calificación de las evaluaciones presentada por los seleccionados, de todas maneras para estos días se encontraba la ciudad con las fiestas de Festival Vallenato, las calificaciones se hicieron durante los días 26, 27 de abril y se retomaron el 2 de mayo. 8 28 abril: nos reunimos con los cogestores para acordar lo concerniente al encuentro de huertas. Con la novedad que el Ingeniero Pedro Nel sugirió posponerlo hasta una fecha en la que pudiese venir él o enviar un delegado que presenciara las ponencias de los eslabones. SANDRA PABON CUELLAR Coordinadora Local V/par CARLOS ARIÑO VEGA Coordinador Local V/par 9