Document related concepts
Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico Síntesis y evaluación de la actividad antibacteriana de N-metil-1,3-oxazidin-2-onas nuevas Carlo German González Vera, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. german.gonzalez@uabc.edu.mx Asesor: Adrián Ochoa Terán, Instituto Tecnológico de Tijuana. ochoa@tectijuana.mx PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La búsqueda de sustancias antibacterianas es un área que se ha desarrollado ampliamente durante muchos años. Esto ocurrió a partir del descubrimiento de microorganismos resistentes a antibióticos. A partir de este momento comenzó la búsqueda de compuestos nuevos para tratar padecimientos diferentes causados por bacterias. Existen metodologías diferentes para la obtención de compuestos antibacterianos como es la extracción a partir de organismos, sin embargo, en este trabajo se evaluaron dos compuestos nuevos que fueron obtenidos mediante síntesis química. METODOLOGIA La síntesis de compuestos antibacterianos se realizó a partir de la modificación química de aminoácidos. Mediante una serie de pasos se logró la preparación de N-metil-1,3oxazolidin-2-onas enantiopuras empleando irradiación por microondas en la última etapa. La estructura de los compuestos obtenidos fue confirmada mediante análisis espectroscópicos de resonancia magnética nuclear e infrarrojo. Una vez realizada la síntesis y verificadas la muestras, se procedió con la evaluación de la actividad antibacteriana. En la evaluación de la actividad se emplearon cepas de Staphylococcus aureus. ATCC y otras resistentes a meticilina obtenidas de muestras clínicas. Las pruebas realizadas fueron con sensidiscos y en microdiluciones. Estas pruebas sirvieron para determinar la efectividad del compuesto ante la bacteria a diferentes concentraciones y conocer la concentración mínima inhibitoria. CONCLUSIONES Las N-metil-1,3-oxazolidin-2-onas fueron obtenidas de manera exitosa empleando irradiación por microondas en la última etapa de síntesis con buenos rendimientos y en cantidades favorables. Actualmente se está trabajando en la evaluación de la actividad antibacteriana mediante el método de sensidisco y microdilución en caldo. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014