Download producto sesion 10 primera parte
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Tecnologías de la Información y de la Comunicación I. Recorriendo la Autopista de la Información. Primer Semestre “¿Verdad o mentira? (Evaluación de páginas Web)” BLOQUE TEMÁTICO 1 PROPÓSITO Al final de este bloque el estudiante será capaz de utilizar el internet optimizando los resultados de la búsqueda, evaluando la información encontrada. Creará y editará documentos con todas las funciones de la barra de herramientas determinadas en el núcleo temático, diseñando e imprimiendo los productos solicitados. PROBLEMÁTICA SITUADA 1 “¿Verdad o mentira? (Evaluación de páginas Web)” Esta problemática pretende que el estudiante examine críticamente la información que tiene la Internet con la finalidad de discriminar lo fundamentado y confiable de lo que no lo es. Se propone que el estudiante evalúe una página Web. Evalúe las fuentes de información y evite el solo bajar cortar y pegar de la red. NÚCLEO TEMÁTICO 1 Interfaz Word, PowerPoint Excel, Menús, barras de herramientas y todos elementos de la ventana. Navegación entre las diferentes barras de herramientas. Tipos de vista. Impresión de documentos Internet Interfaz del navegador. Tipos de búsqueda de información e imágenes; búsqueda eficaz. Procesador de palabras Crear y editar un documento; establecer formato de fuente y párrafo. Edición de documentos. Hoja de cálculo electrónica Crear un libro DESAGREGACIÓN 1. Internet 1.1 Interfaz del navegador. 1.1.1 Menús, barras de herramientas y otros elementos de la ventana. 1.1.2 Agregar o quitar las barras de herramientas. 1.2 Tipos de Búsqueda de Información. 1.2.1 Buscadores temáticos. 1.2.2 Motores de búsqueda. 2. Procesador de Palabras 2.1 Crear un documento. 2.1.1 Crear un nuevo documento. 2.1.2 Abrir un documento existente. 2.1.3 Configurar un documento. 2.1.4 Guardar un documento. 2.1.5 Guardar copias de un documento. 2.1.6 Impresión de documentos. 2.2 Edición de documentos. 2.2.1 Seleccionar bloques de texto. 2.2.2 Presentaciones en PowerPoint Crear una electrónica presentación 2.2.3 2.2.4 2.2.5 2.2.6 Copiar, cortar y pegar bloques de texto. Copiar formato. Deshacer y rehacer. Buscar y reemplazar texto. Utilizar el corrector de ortografía y gramática. 3. Hoja de Cálculo 3.1 Crear una hoja de cálculo. 3.1.1 Crear una nueva hoja de cálculo. 3.1.2 Abrir una hoja de cálculo existente. 3.1.3 Configurar una hoja de cálculo. 3.1.4 Guardar una hoja de cálculo. 3.1.5 Guardar copias de una hoja de cálculo. 3.1.6 Impresión de hojas de cálculo. 3.1.7 Inmovilizar paneles. 3.1.8 Ocultar y mostrar filas o columnas. 4. Presentaciones Power Point 4.1 Crear una electrónica. 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 presentación Agregar, reorganizar y eliminar diapositivas. Crear una nueva presentación electrónica. Abrir una presentación electrónica existente. Configurar una presentación electrónica. Guardar una presentación electrónica. Guardar copias de una presentación electrónica. Impresión de diapositivas. PROBLEMÁTICA SITUADA 2 NÚCLEO TEMÁTICO 2 DESAGREGACIÓN No Existe No existe No existe Niveles de desempeño Excelente. Utiliza el internet para optimizar los resultados de la búsqueda, evaluando qué información es útil, está fundamentada y es necesaria; crea y edita documentos con todas las funciones de la barra de herramientas determinadas en el núcleo temático, diseña e imprime los productos solicitados. Bueno. Utiliza el internet para optimizar los resultados de la búsqueda, analizando la información encontrada; crea y edita documentos con algunas funciones de la barra de herramientas determinadas en el núcleo temático y elabora e imprime los productos solicitados. Elemental. Utiliza el internet observando la información encontrada; copiándola y pegándola a herramientas ofimáticas. Insuficiente. Conoce el internet limitando los resultados de la búsqueda a transcribir la información encontrada o imprimiéndola desde el navegador. Estrategias de enseñanza aprendizaje Secuencia didáctica Fase 1: Propuesta de la actividad y forma de desarrollarse: La actividad se desarrollará a través de un tema controversial el cual tenga posturas diferentes en la información que se encuentre en Internet (interfaz del navegador y tipos de búsqueda). Se propone en este ejemplo la llegada del hombre a la luna. Se cuestionará la confiabilidad fundamentada de la misma y se instará al alumno a averiguarlo por su cuenta. Se le propondrá una lista de cotejo que le permitirá evaluar las fuentes de información consultadas. Fase 2: Utilización de las herramientas ofimáticas: Se les solicitará a los alumnos que propongan temas polémicos para ser consultados en Internet: periódicos, libros, revistas etc. en Web. Buscarán en equipos colaborativos la información del tema de su interés y aplicarán la lista de cotejo propuesta al consultar en la red. Se recomienda que se le solicite al alumno productos sencillos en las otras herramientas ofimáticas (Word, Excel, PowerPoint) con la finalidad de tener un diagnóstico del grado de conocimiento que tienen de las mismas. Con la información recabada entregarán un documento con las conclusiones que obtengan manifestando la postura personal acerca del tema consultado. Fase 3: Consolidación de contenidos: El profesor mostrará y ajustará los diferentes dominios de las herramientas de tal forma que el alumno haga uso apropiado de las mismas al nivel que marca el núcleo temático. Mostrará a los alumnos las técnicas para la búsqueda efectiva de la información en la red dándole las sugerencias (códigos) apropiadas. Hacer ejercicios sencillos de copiar, cortar, pegar textos en el procesador Word. Se recomienda hacer uso de un andamio en Excel de tal forma que el alumno practique los parámetros que marca el núcleo temático. Imprimir los documentos resultantes. Fase 4: Presentación de conclusiones: Del tema seleccionado harán una pequeña y sencilla presentación en PowerPoint que exponga las conclusiones del mismo entregando un reporte en el que incluirá la lista de cotejo para evaluar una página Web. Evalúe conforme a la rúbrica. Materiales de Apoyo y Fuentes de información Video. Llegada del hombre en la luna. Fotografías de la llegada del hombre a la luna. Bibliografía Office 2007. Edit. Anaya-Multimedia. RA-MA Joyce Cox, Steve Lambert. PowerPoint 2007 Paso a paso. Anaya Multimedia. Jean Preppe-nau, Joyce Cox. Excel 2007 (Manual de aprendizaje). Edit. Pearson-PrenticeHall. César Pérez, Felicidad Márquez. Word 2007 Paso a paso. Anaya Multimedia. Jean Preppe-nau, Joyce Cox. BLOQUE TEMÁTICO 2 “Ponte las pilas… y no las tires” (Pilas alcalinas). PROPÓSITO Al final de este bloque el estudiante será capaz de emplear el correo electrónico para el envío y recepción de mensajes con archivos adjuntos. Aplicará todos los parámetros descritos en el núcleo temático y hará uso de las diferentes aplicaciones para elaborar productos con características visuales y de diseño estructuradas. PROBLEMÁTICA SITUADA 1 “Ponte las pilas… y no las tires” (Pilas alcalinas). NÚCLEO TEMÁTICO 1 DESAGREGACIÓN Internet 1. Internet Correo electrónico y conversación en línea (Chat). 1.1 Búsqueda de información. 1.2 Correo Electrónico. Esta problemática tiene como objetivo utilizar las herramientas informáticas para dar cuenta de un problema ambiental que se genera por el desecho de pilas alcalinas. 1.2.1 1.2.2 Procesador de palabras 1.2.3 Establecer formato de fuente a un documento. Establecer formato de párrafo a un documento. Crear una cuenta. Envío de correos electrónicos. Adjuntar archivos. 2. Procesador de Palabras 2.1 Establecer formato fuente a un documento. de Hoja de cálculo electrónica Editar un libro. Establecer formato de celdas. Presentaciones en PowerPoint Insertar y editar objetos. 2.1.1 Tipo. 2.1.2 Tamaño. 2.1.3 Estilo. 2.1.4 Color. 2.2 Establecer formato de párrafo a un documento. 2.2.1 Alineación del texto. 2.2.2 Sangrías. 2.2.3 Interlineados y espaciados. 2.2.4 Bordes y sombreados. 2.2.5 Numeración y viñetas. 2.2.6 Tabulaciones. 3. Hoja de Cálculo 3.1 Edición de la hoja de cálculo. 3.1.1 Seleccionar celdas, rangos, filas o columnas. 3.1.2 Seleccionar el contenido de una celda. 3.1.3 Insertar filas o columnas. 3.1.4 Introducir, eliminar y modificar datos en una celda. 3.1.5 Copiar, cortar y pegar celdas o rangos de celdas. 3.1.6 Copiar, cortar y pegar el contenido de la celda. 3.1.7 Copiar formato. 3.1.8 Deshacer y rehacer. 3.1.9 Pegado especial y tipos de borrado. 3.1.10 Rellenar. 3.1.11 Buscar y remplazar texto. 3.1.12 Utilizar el corrector de ortografía y gramática. 3.2 Establecer formato de celdas. 3.2.1 Número. 3.2.2 Alineación. 3.2.3 Fuente. 3.2.4 Bordes. 3.2.5 Tramas. 3.2.6 Protección. 4. Presentaciones Power Point 4.1 Insertar objetos. 4.1.1 Insertar una imagen prediseñada o desde archivo. 4.1.2 Insertar una forma. 4.1.3 Insertar cuadros de texto. 4.1.4 Insertar WordArt. 4.2 Edición de objetos. 4.2.1 Modificar imágenes. 4.2.2 Mover objetos. 4.2.3 Relleno sólido, degradado, textura, trama o imagen. 4.2.4 Color de línea de las formas. 4.2.5 Efectos de 3D. 4.2.6 Agrupar formas u objetos. 4.2.7 Desagrupar formas u objetos. 4.2.8 Reagrupar formas u objetos. 4.2.9 Ordenar objetos. 4.2.10 Girar o voltear. 4.2.11 Alinear o distribuir objetos. PROBLEMÁTICA SITUADA 2 NÚCLEO TEMÁTICO 2 DESAGREGACIÓN No Existe No existe No existe Niveles de desempeño Excelente. Crea y emplea una cuenta de correo electrónico para el envío y recepción de mensajes con archivos adjuntos. Aplica todos los parámetros descritos en el núcleo temático y hace uso de las diferentes aplicaciones para elaborar productos con características visuales y de diseño estructuradas. Bueno. Crea y emplea el correo electrónico para el envío y recepción de mensajes sin adjuntar archivos. Aplica varios de los parámetros descritos en el núcleo temático y hace uso de las diferentes aplicaciones para elaborar productos con características visuales y de diseño medianamente estructuradas. Elemental. Requiere ayuda para crear una cuenta de correo electrónico, envía y recibe mensajes. Hace uso de muy pocos parámetros descritos en el núcleo temático para elaborar productos en las diferentes aplicaciones. Insuficiente. Desconoce el uso del correo electrónico y no tiene cuenta propia, conoce la existencia de las funciones de la barra herramientas en las diferentes aplicaciones para elaborar productos sencillos. Estrategias de enseñanza aprendizaje Secuencia didáctica Fase 1: Propuesta de la actividad y forma de desarrollarse: Lectura del documento: ¿Se te acabo la pila? ¡No la tires! El profesor comentará este documento para poner al tanto a los alumnos de la problemática que se pretende abordar. De ser necesario se crearán las cuentas de correo de los alumnos que no posean. Se hará mención que la información requerida para sesiones posteriores y productos obtenidos será enviada y recibida únicamente por correo electrónico de ahí la importancia del mismo. Se realizará la investigación de preguntas detonadoras en equipos de trabajo colaborativo. Fase 2: Utilización de las herramientas ofimáticas. Presentación en PowerPoint: Se le pedirá a los alumnos que elaboren una presentación que responda a las preguntas detonadoras. Finalizando la elaboración de la misma se presentarán los productos de cada equipo consensuando una conclusión de lo investigado. Fase 3: Utilización de las herramientas ofimáticas. Hoja de cálculo Excel: El profesor enviará a los alumnos un archivo de Excel al que deberá hacérsele las modificaciones requeridas. Al finalizar el trabajo los alumnos enviarán al profesor por correo electrónico su producto. Fase 4: Utilización de las herramientas ofimáticas. Documento en Word: El profesor enviará a los alumnos un archivo de Word que está en inglés al que deberán hacérsele las modificaciones requeridas. Al finalizar el trabajo los alumnos enviarán al profesor por correo electrónico su producto. Fase 5: Evaluación de los aprendizajes: Realice la evaluación con un instrumento práctico que le permita verificar que el alumno domina los diferentes parámetros de los núcleos temáticos. Incluya en esta evaluación preguntas de criterio y opinión acerca del reciclado de pilas. Materiales de Apoyo y Fuentes de información http://www.greenpeace.org/mexico/ http://ecoabc2.galeon.com/enlaces1058551.html Bibliografía Office 2007. Edit. Anaya-Multimedia. RA-MA Joyce Cox, Steve Lambert. PowerPoint 2007 Paso a paso. Anaya Multimedia. Jean Preppe-nau, Joyce Cox. Excel 2007 (Manual de aprendizaje). Edit. Pearson-PrenticeHall. César Pérez, Felicidad Márquez. Word 2007 Paso a paso. Anaya Multimedia. Jean Preppe-nau, Joyce Cox. BLOQUE TEMÁTICO 3 PROPÓSITO “044 55” (Implicaciones urbanas y en la salud). Al final de este bloque el estudiante será capaz de emplear de forma eficaz el internet para la búsqueda de imágenes, almacenando y haciendo uso de ellas en diferentes aplicaciones ofimáticas. Integrará todas las funciones definidas en el núcleo temático en tablas, fórmulas y efectos de animación para elaborar productos con características visuales y de diseño estructuradas. PROBLEMÁTICA SITUADA 1 “044 55” (Implicaciones urbanas y en la salud). Esta problemática tiene como objetivo utilizar las herramientas informáticas para indagar si a juicio del alumno existen implicaciones negativas en cuanto al uso de los teléfonos celulares: efectos nocivos de la salud y reglas de urbanidad para su uso. NÚCLEO TEMÁTICO 1 DESAGREGACIÓN Internet 1. Internet Búsqueda eficaz de imágenes. 1.1 Búsqueda de imágenes. Procesador de palabras 2. Procesador de Palabras Tablas e inserción de imágenes. 2.1 Tablas. 2.1.1 Insertar o dibujar tablas. 2.1.2 Insertar o eliminar filas y columnas. 2.1.3 Dividir celdas. 2.1.4 Combinar celdas. 2.1.5 Dividir tabla. 2.1.6 Convertir texto en tabla y tabla en texto. 2.1.7 Autoformato de tablas. 2.1.8 Bordes y sombreado. 2.1.9 Ordenar. 2.2 Insertar imágenes. 2.2.1 Prediseñadas. 2.2.2 Desde archivo. 2.2.3 De Internet. Hoja de cálculo electrónica Tipos de operadores y fórmulas. Presentaciones en PowerPoint Formato a las diapositivas y efectos de animación y transición. 3. Hoja de Cálculo 3.1 Fórmulas. 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.1.5 3.1.6 3.1.7 Utilizar constantes y operadores de cálculo. Tipos de operadores. Operadores aritméticos. Operadores de comparación. Prioridad de operadores. Uso de paréntesis. Referencias de celdas relativa, absoluta y mixta. 4. Presentaciones Power Point 4.1 Formato a las diapositivas. 4.1.1 Aplicar diseños estándar. y personalizados. 4.1.2 Aplicar fondos. 4.1.3 Aplicar estilos a las diapositivas. 4.1.4 Agregar encabezado y pie de página. 4.2 Efectos de animación. 4.2.1 Agregar efectos de transición a las diapositivas. 4.2.2 Agregar efectos de animación a lo s objeto de las diapositivas. 4.2.3 Crear efectos de animación. PROBLEMÁTICA SITUADA 2 NÚCLEO TEMÁTICO 2 No Existe DESAGREGACIÓN No existe No existe Niveles de desempeño Excelente. Emplea de forma eficaz el internet para la búsqueda de imágenes, almacena y hace uso de ellas en diferentes aplicaciones ofimáticas. Integra todas las funciones definidos en el núcleo temático en tablas, fórmulas y efectos de animación para elaborar productos con características visuales y de diseño estructuradas. Bueno. Utiliza de forma correcta el internet para la búsqueda de imágenes, almacena y hace uso de ellas en las diferentes aplicaciones ofimáticas, aplicando la mayoría de las funciones descritas en el núcleo temático en tablas, fórmulas y efectos de animación para elaborar productos. Elemental. Realiza el procedimiento para la búsqueda de imágenes desde el internet y hace uso de ellas en las diferentes aplicaciones ofimáticas. Utiliza muy pocas de las funciones descritas en el núcleo temático en tablas, fórmulas y efectos de animación para elaborar productos. Insuficiente Copia y pega imágenes desde el internet en el procesador de texto, maneja rudimentariamente las funciones descritas en el núcleo temático en tablas, fórmulas y efectos de animación para elaborar productos. Estrategias de enseñanza aprendizaje Secuencias didácticas. Fase 1: Propuesta de la actividad, forma de desarrollarse y utilización de las herramientas ofimáticas. Documento en Word: Comentar si se cree en la veracidad del video propuesto y generar preguntas detonadoras para cuestionarse los efectos nocivos de un teléfono celular por su uso. Utilización de un archivo en Word para cubrir los parámetros del núcleo temático. Se pide una actividad extra clase a llevarse a cabo en equipos de trabajo colaborativo. Fase 2: Utilización de las herramientas ofimáticas. Hoja de cálculo Excel: Con la información recabada de la entrevista el alumno deberá obtener una serie de resultados utilizando tipos de operadores y fórmulas básicas de la hoja de cálculo Excel. Concluya la sesión haciendo una reflexión de los datos obtenidos. Fase 3: Utilización de las herramientas ofimáticas. Presentación en PowerPoint: Con las preguntas detonadoras de la primera fase y con la información recabada de la segunda fase, en equipos de trabajo colaborativo, permita que los alumnos busquen información en la red y al mismo tiempo comenten entre ellos para elaborar una presentación en PowerPoint que cuente una pequeña historia del uso o abuso del teléfono celular, según la conclusión a la que llegue de cada equipo. Fase 4: Consolidación de los aprendizajes: Consolide los aprendizajes adquiridos en las tres herramientas utilizadas con ejercicios sencillos. Motive al grupo para llegar a una conclusión acerca de los efectos del teléfono celular y las reglas de urbanidad para su uso. Fase 5: Evaluación de los aprendizajes: Realice la evaluación con un instrumento práctico que le permita verificar que el alumno domina los diferentes parámetros de los núcleos temáticos. Incluya en esta evaluación preguntas de criterio y opinión acerca del reciclado de pilas. Materiales de Apoyo y Fuentes de información No hay. Bibliografía Office 2007. Edit. Anaya-Multimedia. RA-MA Joyce Cox, Steve Lambert. PowerPoint 2007 Paso a paso. Anaya Multimedia. Jean Preppe-nau, Joyce Cox. Excel 2007 (Manual de aprendizaje). Edit. Pearson-PrenticeHall. César Pérez, Felicidad Márquez. Word 2007 Paso a paso. Anaya Multimedia. Jean Preppe-nau, Joyce Cox.