Download LEER MÁS…
Document related concepts
Transcript
Producción de carne sin uso de antibióticos como promotores de crecimiento Vaughn Holder y Karl Dawson Artículo original de Progressive Cattleman Como resultado de la creciente preocupación por el desarrollo de poblaciones bacterianas resistentes al uso terapéutico de antibióticos, más operaciones ganaderas exploran la producción sin el uso de antibióticos como promotores del crecimiento (AGP por sus siglas en inglés). Estos enfoques de producción libre de antibióticos (AGP) son impulsados aún más por el aumento de la demanda de los consumidores por carne libre de antibióticos tanto en la industria minorista como de restaurantes. En los Estados Unidos, muchos minoristas que ofrecen estos productos para un nicho de mercado se ven obligados a obtener carne extranjera, señalando que no hay suficiente carne libre de antibióticos producida en los Estados Unidos para satisfacer la demanda. Esto podría ser una tremenda oportunidad para los productores de carne de res en los EE.UU. Pero aún hay muchos obstáculos que limitan al productor “libre de antibióticos como promotores del crecimiento”. El más importante es la preocupación de que para mantener la salud animal y el peso de mercado, el ganado de carne libre de antibióticos debe ser alimentado con dietas con mayor forraje y menores concentraciones. Los cambios asociados al costo del alimento y las formulaciones, junto con las pérdidas porel desempeño y la eficiencia productiva, pueden hacer que la producción de carne de res sin antibióticos sea prohibitiva. Sin embargo, una revisión rápida de las tecnologías disponibles indica que es posible producir carne sin antibióticos mientras se mantienen los niveles de concentración dietética estándar y el desempeño asociado con las prácticas industriales en la industria de ganado de carne. El desarrollo de programas eficaces de reemplazo de antibióticos como promotores del crecimiento probablemente no será simple y requerirá programas estratégicos que sustituyan la formulación de alimentos, además el uso de suplementos alimenticios sin antibióticos, y cambios en las prácticas de bioseguridad y manejo. Varios aspectos de las estrategias de nutrición y suplementación son útiles al respecto. Nutrición mineral: Fortaleciendo el sistema inmunológico La resistencia a la enfermedad y la función óptima del sistema inmunológico dependen en gran medida del suministro de nutrientes. Los nutrientes importantes incluyen suficiente proteína, energía y micronutrientes. Como resultado, el objetivo de la producción libre de antibióticos es utilizar nutrientes funcionales estratégicamente para fortalecer al sistema inmune de los animales en todas las etapas de la vida. Las estrategias específicas de suplementación con minerales traza pueden utilizarse como herramientas funcionales para ayudar a estimular la función inmune y la resistencia a enfermedades. En pocas palabras, los animales sanos no necesitan antibióticos si la función inmunológica está adecuadamente adaptada para proteger al animal. Una sólida base nutricional para la función inmune óptima del animal requiere un especial enfoque en el manejo de los minerales y la salud intestinal, y estos pueden ser suministrados al animal en un programa de alimentación a la medida. Los minerales traza son particularmente importantes para la función y las regulaciones del sistema inmunológico. Como resultado, una nutrición mineral adecuada es fundamental para la función inmune óptima. Desafortunadamente, es difícil asegurar que el ganado consume suficientes minerales. Esto se debe al hecho de que las sales minerales inorgánicas, la manera en que por lo general se suministran, tienden a interactuar entre sí en la dieta y con otros minerales en el suministro de agua, además promueve que los minerales inorgánicos sean menos disponibles para el animal. Los minerales orgánicos pueden usarse para asegurar que el sistema inmunológico esté adecuadamente dotado de minerales traza, por lo que se están convirtiendo en herramientas cada vez más importantes para mejorar la salud del ganado de engorde desafiado. Al estar compuestas con moléculas orgánicas, las preparaciones minerales están protegidas contra la interacción adversa en el intestino, haciéndolas más biodisponibles para el animal. Las últimas investigaciones en esta área indican que estas formas alternativas de minerales también pueden prevenir el daño oxidativo no intencionalen los tejidos animales asociados con sales minerales inorgánicas, generando como resultado otros beneficios para la salud animal, el desempeño y la calidad del producto. Gestión de la salud intestinal: Creando el equilibrio adecuado para mejorar la salud del intestino Otro objetivo principal en una base nutricional adecuada para la producción de carne libre de antibióticos es asegurar una salud intestinal óptima. Los dos fundamentos de la salud intestinal en el ganado son la funcionalidad del rumen y el equilibrio microbiano. Funcionalidad del rumen Garantizar un rumen funcional es fundamental para la digestión delalimento y para proporcionar energía y proteínas de alta calidad al animal. Cualquier estrategia nutricional que afecte negativamente la función del rumen puede influir seriamente en la eficiencia de la producción y en la salud animal. Niveles bajos de antibióticos y aplicaciones profilácticas se han utilizado como modificadores del rumen durante décadas para mejorar la eficiencia, mantener la salud y regular la función del rumen. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que existen estrategias alternativas que pueden ser usadas para modular eficazmente la función ruminal sin antibióticos. Una de estas estrategias es el uso microorganismos de alimentación directa. Estos son organismos vivos suplementados en la alimentación para modificar el proceso de fermentación ruminal e incrementar la población microbiana benéfica en el tracto gastrointestinal. Las cepas específicas de cultivos de levadura son particularmente eficaces para mantener un pH ruminal estable, mejorando la digestión del alimento y la eficiencia en la producción de proteínas microbianas. Esto es crítico cuando se suministran las típicas dietas comerciales de alta energía. Otra estrategia para mejorar la función del rumen es el uso de enzimas como herramientas para modificar las poblaciones bacterianas y su función ruminal en general. Éstas generalmente requieren aplicaciones especificas en la dieta y son frecuentemente tan eficaces como los antibióticos siendo herramientas para el manejo de las actividades microbianas. También se están llevando a cabo investigaciones sobre el uso de compuestos específicos derivados de plantas y aceites esenciales para mitigar beneficiosamente la función ruminal. Una vez más, la actividad selectiva de muchos de estos materiales puede ser tan eficaz como los antibióticos y pueden ser usados para mejorar tipos específicos de actividades antimicrobianas y los cambios en las poblaciones microbianas del rumen. Equilibrio gastrointestinal En el intestino existe un equilibrio entre organismos beneficiosos y patógenos. Cuando este se altera, las infecciones bacterianas oportunistas pueden causar estragos en la eficiencia de la digestión y la absorción de alimentos. Los antibióticos se han suministrados tradicionalmente sub-terapéuticamente o como estrategias profilácticas para controlar las bacterias intestinales potencialmente patógenas en un intento por prevenir las infecciones intestinales. Estos son particularmente importantes en el ganado estresado. Sin embargo, estos antibióticos no necesariamente diferencian entre las bacterias patógenas y las bacterias beneficiosas esenciales para el correcto funcionamiento del intestino. Los resultados pueden comprometer el equilibrio intestinal normal, la salud a largo plazo y el desempeño del animal. Los programas libre de antibióticos ayudan a moderar estos problemas al apoyar a la población microbiana de bacterias saludables en el tracto gastrointestinal. Las tecnologías prebióticas, tales como suplementos asociados que contienen fracciones específicas de la pared celular de la levadura, están diseñadas para hacer precisamente eso. Numerosos estudios muestran que estos suplementos apoyan a las poblaciones de microorganismos beneficiosos, previniendo la colonización de patógenos y modulando la función inmune, mejorando significativamente la salud y el desempeño del animal, y manteniendo los programas libre de antibióticos. Construyendo la base nutricional de la producción libre de antibióticos: Un programa de alimentación a la medida La base para un programa eficaz sin antibióticos puede ser construida usando la aplicación apropiada de estrategias nutricionales existentes tales como las desarrolladas con minerales orgánicos, microorganismos de alimentación directa, prebióticos y enzimas. Sin embargo, estas tecnologías nutricionales deben ser suministradas al animal adecuadamente a través de un programa de alimentación adaptado a la medida. El tiempo de cada una de las intervenciones es primordial para su éxito. Más investigaciones han validado estos enfoques. Un ensayo reciente analizó el uso de uno de esos programas nutricionales para reemplazar el uso tradicional de monensina y tilosina en las racionespara ganado de carne. Si bien tales programas requieren atención específica a la formulación y el manejo, estos a su vez proveen estrategias alternativas y costo-efectivas de alimentación que producen un desempeño similar y la composición de carcasas en comparación con los programas tradicionales de antibióticos. Estos programas también mejoran la capacidad de retención de agua de los productos cárnicos resultantes, lo cual promueve una mayor aceptación general del consumidor. De este trabajo se concluye que la producción de carne libre de antibióticos es factible mediante el apoyo específico del sistema inmunológico y el establecimiento de una salud intestinal óptima sin suplementos antimicrobianos. Estos tipos de estrategias proporcionarán las herramientas necesarias para introducir efectivamente programas libres de antibióticos en los sistemas de producción de carne. El Dr. Karl Dawson es vicepresidente y director científico de Alltech. Vaughn Holder, especialista en ganado de carne. Las referencias fueron omitidas debido al espacio, pero están disponibles bajo petición. Para conocer más acerca del Programa Libre de Antibióticos de Alltech lo invitamos a conocer nuestra página: go.alltech.com/libredeantibioticos Fuente: Blog Innovaciones de Alltech