Download El sedimento racial de la clase

Document related concepts

Concepción marxista del Estado wikipedia , lookup

Manifiesto del Partido Comunista wikipedia , lookup

Proletariado wikipedia , lookup

Dictadura del proletariado wikipedia , lookup

Sociedad sin clases wikipedia , lookup

Transcript
El sedimento racial
del concepto de clase
Raúl Prada Alcoreza
La categoría de clase es clasificatoria, como ya lo hemos dicho varias
veces; además responde a un concepto abstracto sociológico y
económico. No solo porque al tratarse del acontecimiento del
proletariado, en contraste con el acontecimiento de la burguesía,
concebidas como clases opuestas, en la narrativa marxista, la
exigencia es, más bien, visualizar la multiplicidad de las singularidades,
que conforman estos acontecimientos; sino también, y quizás, sobre
todo, porque la genealogía de la clase proletaria, en un caso, y la
genealogía de la clase burguesa, por otro lado, no llegan, de manera
inmediata a la clasificación y al concepto abstracto de clase. Sea
entendida sociológicamente, económicamente, políticamente o
históricamente. Sabemos que en los discursos histórico-políticos la
teoría de la lucha de clases arranca de los discursos histórico-políticos
de la guerra de razas, entendiendo raza como nación, en el sentido de
consanguineidad. Sin embargo, hay que aproximarnos más a los
recorridos de esta arqueología de los discursos histórico políticos.
Como decíamos, no es posible sostener que se llega al concepto de
clase por aplicación taxonómica. Una abstracción como esta, siendo
categoría clasificatoria o concepto abstracto, no puede sostenerse sino
sobre la base de la experiencia social. Experiencia que adquiere, en
principio, su espesor sensible, su espesor perceptual. En esta
perspectiva, vamos a sugerir una hipótesis genealógica. El concepto
de clase se construye sobre el sedimento del concepto de raza; pero,
esta vez, raza no entendida como nación, sino en el sentido moderno
de clasificación racial.
En el contexto de la conformación del sistema-mundo capitalista las
clases sociales no se diferencias abstractamente, sino empíricamente;
lo hacen, primero como diferenciación racial. La nobleza, por ejemplo,
lo hace sintiéndose superior, distinguiéndose, si no es como raza, en
principio, lo es como casta; lo que tiene connotaciones corporales, de
estirpe. Cuando asciende la burguesía o cuando la nobleza se
aburguesa, la burguesía hereda este sentimiento de superioridad sobre
el resto. En principio la burguesía se siente casta superior, aunque
después se conciba como clase dominante.
Ciertamente, la “ideología” es una construcción racional; sin embargo,
no es solamente eso, pues esta pretensión racional se afinca en
sentimientos de casta, también construidos culturalmente. Hay como
un clima de nobleza compartido por la casta. Ceremonias, ritos,
conductas, maneras y modos de comportamiento, formas de hablar,
compartiendo pre-juicios. Todo esto hace de atmósfera cultural, en la
cual habita la casta y reproduce su “ideología” particular. Los
sentimientos no son sensaciones, aunque también arranquen en estos
componentes de la percepción. Los sentimientos son las sensaciones
elaboradas e interpretadas desde la cultura de casta, desde la
“ideología” de la nobleza. Esta distinción construye su propio retiro del
mundo, su propio territorio; sus barrios, espacios de encuentro,
espacios públicos y espacios de intimidad. La casta no solamente es un
concepto, obviamente, sino una forma y manera de vivir; en otras
palabras, se trata de una materialidad cultural, también de prácticas
culturales. Si bien son estas prácticas particulares. Esta esfera cultural
de la casta se transfiere a la burguesía como clase social. Ciertamente
esta transferencia no preserva la misma experiencia fragmentaria de
la casta, sino que se dan transformaciones empíricas. La clase
dominante de la burguesía tiende a racionalizar la condición cultural de
su distinción social y económica; no renuncia a la legitimación. Con
propiedad recurre a la “ideología”, en el sentido de constructo racional.
Se presenta como representación de la sociedad, habla a nombre de la
nación; es decir, la esfera restringida de la casta se extiende como
espacio accesible a todos. No habría, bajo el supuesto “ideológico”,
restricción de casta, una nobleza congénita, sino se accede a la
condición de la burguesía con disciplina, dedicación, trabajo. Esta la
carta de presentación. Sin embargo, nunca se pierde el sentimiento de
distinción; la burguesía, mucho más rica que la nobleza, adquiere otra
nobleza, no congénita, sino social, como logro a la dedicación, al
trabajo y a la competencia. Tampoco se pierde, la diferencia racial, en
la medida que esta diferencia es fundante de la geopolítica del sistemamundo capitalista. Entonces estamos ante una “ideología” en pleno
sentido de la palabra; una interpretación completa, con toda la
estructura de la trama. Una interpretación racional, que se explica el
papel y la ubicación de la burguesía en la historia. Una interpretación,
además nacional. La gran diferencia entre la nobleza tradicional
aristocrática y la nobleza de la burguesía es que esta última tiene
pretensiones de hegemonía, en tanto que a aquella no le interesaba tal
propósito, puesto que si su origen era divino o de sangre, no hay nada
que discutir, no han nada que legitimar, pues ese es el orden eterno
del mundo.
Por otra parte, la burguesía nacional, en la medida que forma parte del
sistema-mundo capitalista, no solamente responde a la economía
nacional, es una clase social de dominación que forma parte de un
fenómeno global, relativo a la apropiación privada lo los medios
productivos, que cuentan con el monopolio de los medios tecnológicos,
apropiándose privadamente de los recursos, del trabajo social, del
intelecto general. La burguesía nacional forma parte del tejido social
de todas las burguesías del mundo, por más concurrencia,
competencias y contradicciones en las que se pueden encontrar
enfrascadas. En estas condiciones, las diferencias raciales entre las
burguesías se borran, la diferencia racial es con los pueblos. Por eso,
se puede hablar, con cierta propiedad de clases sociales; pues la
distinción racial, de la que hablamos, es, en realidad con los pueblos.
Si se quiere, la diferencia principal es con el proletariado de todos los
pueblos.
El sentido inicial del proletariado es plural, la pluralidad de los pobres,
antes que identificarlos con el trabajo, con los y las que trabajan. El
significado de explotación va a ser inscrito en la semántica de
proletariado por los mismos proletarios, por los activistas del
proletariado, por los intelectuales orgánicos o humanistas, usando
estos términos gramscianos. Esta significación nace de las luchas
sociales que emprende el proletariado. Es una interpretación de autosignificación, si se quiere de auto-reconocimiento, en la confrontación
social. Entonces, siguiendo a E.P. Thompson, la clase proletaria se
construye y constituye en la lucha de clases. No hay clase social
proletaria antes, al margen, en ausencia de la lucha de clases.
Contrastando, la burguesía hereda la distinción de casta, la distinción
de la nobleza aristocrática; desde esta perspectiva, no se construye ni
se constituye, sino que ocupa el lugar que ocupaba la aristocracia; sólo
que
transforma
este
lugar,
extendiéndolo
nacionalmente,
regionalmente, mundialmente. En cambio, el proletariado se construye
y constituye como clase en el fragor de la lucha de clases. En este
sentido, cuando se habla de auto-comprensión, más que de consciencia
de clase, se habla de una diferencia cualitativa de concepción históricasocial. La burguesía construye su “ideología” con pretensiones
universales, con pretensiones racionales de verdad, que denomina
objetividad; habla a nombre de todos, de la nación. En cambio, el
proletariado construye una “ideología” de confrontación, de lucha;
sería mucho mejor hablar de contra-ideología, que acompaña a una
contra-hegemonía. Desde esta perspectiva, el proletariado no podría
tener, por lo menos teóricamente, pretensiones universales. Lo que
extraña es que el marxismo haya construido una “ideología proletaria”
con pretensiones universales. En otras palabras, imita a la burguesía,
en vez de mantener la alteridad inicial de las luchas sociales, que
devienen también luchas culturales.
Quizás aquí se encuentre la raíz de la burocratización de los sindicatos
proletarios, de los partidos proletarios, del aburguesamiento de su
dirigencia, tanto sindical como política, cuando se accede al poder. Los
“revolucionarios” terminan haciendo lo que hacía la burguesía,
ciertamente con otros discursos, hasta con otra “ideología”, que no
habla exactamente a nombre de la nación; pero, lo hace a nombre del
proletariado internacional; incluso, en el horizonte abierto por las tesis
orientales, a nombre de los pueblos del mundo. El problema es que los
efectos de este discurso y su combinación con los mecanismos del
poder, se parecen a los efectos que causaban el discurso y la
representación burguesa a nombre de la nación. Idealmente todos
pueden ser burgueses; sin embargo, en la práctica, sólo una minoría
alcanza a serlo. Lo mismo pasa con la dirigencia sindical y política del
proletariado; idealmente estos
servidores, esta vanguardia
revolucionaria, está al servicio de la igualación general, de la sociedad
sin clases; sin embargo, el discurso de convocatoria, articulado al
monopolio de los mecanismos de poder, efectúa la distinción entre
burocracia y pueblo. El proletariado mejora sus condiciones políticas
de representación; constitucionalmente se encuentra en el poder;
mejora sus condiciones sociales; sin embargo, no deja de ser
proletariado, no deja su condición de valor de uso en el proceso de la
producción socialista, en el proceso de la acumulación originaria
socialista y en el proceso de acumulación ampliada. Es más, las
transformaciones socialistas, que mejoran las condiciones de salud y
de educación, así como las condiciones laborales, generan una
movilidad social hacia las clases medias; ahora profesionalizadas y
tecnificadas en masa. El socialismo termina siendo una revolución
expansiva de las clases medias. No aparece en el horizonte la sociedad
sin clases; lo que se tiene es una nueva jerarquía; una burguesía
burocrática y sindical; una extensa clase media con perfil profesional y
técnico; una minoría proletaria inmersa en el trabajo, que no ha dejado
las características del modo de producción capitalista, sobre todo en lo
que respecta a las relaciones sociales de producción, aunque
formalmente no haya propietarios de los medios de producción; una
minoría relativa o una mayoría relativa campesina, dependiendo del
país. Se trata de una nueva sociedad de clases.
Volviendo a donde partimos; la clase no deja su sedimento racial. Hay
pues en la burguesía burocrática también una distinción de nobleza;
sólo que, ciertamente, está muy lejos de referirse a la
consanguineidad, tampoco lo hace, como la burguesía, como
propietaria, a nombre de la nación, sino que es la nobleza de la
vanguardia, la nobleza de los “revolucionarios”, que si bien, están
ungidos como héroes, por lo menos en principio y en la propaganda,
también terminan adquiriendo rasgos y perfiles correspondientes a
climas culturales particulares, de distinción y retiro. Aunque el
sedimento racial haya quedado geológicamente más profundo, está
presente en la geología social de la clase dominante burocrática y
sindical.
Lo que importa en toda esta exposición es comprender que la mecánica
de las clases en la sociedad, parte de la economía política racial, se
alimentan de la “ideología” racial, que después se encubre con las
nuevas capas discursivas, con los discursos de legitimación con
pretensiones hegemónicas, con la “ideología” capitalista propiamente
dicha, que habla a nombre del pueblo y de la nación, así como se
representa en la institucionalidad del Estado. Cuando la “ideología
proletaria” se transforma de una “ideología” de lucha de clases en una
“ideología”
con
pretensiones
universales,
una
“ideología”
internacionalista, la “ideología proletaria” al servicio de la burocracias
y la aristocracia sindical vuelve a encubrir con nuevas capas discursivas
el sedimento racial de la concepción de clase dominante.
La sociedad sin clases sólo puede conformarse expropiando a los
expropiadores, tanto privados como públicos, recuperando lo común,
el acceso común a los bienes, contra la propiedad privada y pública.
También, en cuanto a la deconstrucción “ideológica”, la crítica de la
contra-ideología tiene que ir a fondo, llegando a la deconstrucción del
sedimento racial, raíz de la distinción de clase. Esto equivale a demoler
el substrato histórico del sistema-mundo capitalista, la malla colonial,
que lo constituye, que da lugar a la acumulación originaria de capital,
que lo atraviesa, reiterando permanente la acumulación originaria por
desposesión y despojamiento, sosteniendo la acumulación ampliada de
capital. No hay revolución política consecuente sin una radical
revolución social; no hay revolución social consecuente sin una
revolución radical descolonizadora.