Download Adicción - necroviry
Document related concepts
Transcript
Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G Adicción ¿Qué son las adicciones? Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación (codependencia). Está representada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y éstos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y/o para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son "dependencias" que traen consigo graves consecuencias en la vida real que deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, salud (física y mental), además de la capacidad de funcionar de manera efectiva. Tipos de adicciones: La sensación de bienestar o placer que produce el consumo de algunas sustancias es provocada por transformaciones bioquímicas en el cerebro, de tal manera que la ausencia de consumo provoca el efecto contrario: malestar generado por la carencia de químicos que alivien la tensión. El placer que provoca la sustancia al adicto es poco duradero y según transcurre el tiempo, el placer es menor. Esta insensibilización progresiva se denomina tolerancia. Si las drogas se usan como un escape de problemas que no se saben resolver, la 1 21/03/2012 Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G probabilidad de adicción es mucho más alta que si es por motivos lúdicos. Aunque siempre hay, en mayor o menor medida, algún tipo de riesgo. ALCOHOLISMO Consiste en el consumo abusivo de bebidas alcohólicas con dependencia de las mismas. Esta dependencia del alcohol produce al individuo problemas físicos y mentales así como en el panorama familiar y laboral. Al igual que la drogadicción, el alcoholismo tiene dependencias físicas y psíquicas, las cuales se presentan y afectan al individuo de la misma manera que las drogas. El consumo de alcohol produce dos tipos de intoxicaciones: • Aguda: ingesta de gran cantidad de alcohol. • Crónica: ingesta de una gran cantidad de alcohol de forma prolongada. Más de 32 millones de personas entre los 12 y 65 años de edad consumen bebidas alcohólicas. 19.1 millones son hombres y 13.3 son mujeres. En México, de acuerdo con datos del gobierno federal (Secretaría de Salud y Consejo Nacional Contra las Adicciones), prácticamente ocho de cada diez hombres (79%) y cinco de cada diez mujeres (53%) han consumido alcohol alguna vez en su vida. En el país hay más de 32 millones de personas entre 12 y 65 años de edad que son bebedores. Son 19.1 millones de hombres y 13.3 millones de mujeres. Pero el problema no es ése, es éste: tres de cada diez hombres (31%) y 6% de las mujeres beben cantidades excesivas (mínimo cinco copas en cada ocasión). Son más de 14 millones de personas (14.2 millones) que beben 2 21/03/2012 Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G alcohol "bajo patrones que ponen en riesgo su salud y la de terceros". De esa cifra, más de tres millones de mexicanos beben excesivamente al menos una vez por semana. TABAQUISMO Tabaquismo Se trata de la adicción al tabaco. Esto es debido a que entre sus componentes se encuentra la nicotina que es una sustancia adictiva y estimulante. En grandes cantidades es un poderoso veneno. El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Cada vez son más las personas en todo el mundo que se inician en el consumo de este mortífero producto, lo mas alterante de este caso mundialmente conocido, es que son en su mayoría jóvenes entre los 15 y 24 años de edad los que frecuentemente consumen el tabaco, antiguamente para prever esta adicción la "ONU"(Organización de Naciones Unidas)postulo una ley que prohíbe la venta de cigarrillos y bebidas embriagantes a menores de edad, en México la edad mayoritaria es de 18 años, sin embargo esta medida no es muy eficiente ya que existen establecimientos que venden los productos a los jóvenes ilegalmente para esto hay tomar conciencia sobre las consecuencias del cigarro. 3 21/03/2012 Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G Casi un millón de personas de 12 a 17 años que residen en zonas urbanas son fumadores (10.1% de este grupo de población). En las áreas rurales, la proporción es de 232 mil (6.1%). En el país, uno de cada cinco varones ya había consumido tabaco (Fumadores más ex fumadores) al término de los 17 años de edad. En México, casi 68 de cada 100 personas de 18 a 29 años de edad consumió tabaco en su vida. LUDOPATIA La adicción o dependencia se define como el "estado mental y físico patológico en que uno necesita un determinado estímulo para lograr una sensación de bienestar." Cuando escuchamos la palabra adicción, casi automáticamente pensamos en dependencia de drogas o alcohol. Pero cuidado, ya que podemos tener un niño adicto a los juegos de video en nuestro hogar. El cambio en nuestro estilo de vida y el aumento en la tecnología han llevado a los niños a relacionarse más con este tipo de pasatiempo, dejando a un lado otros métodos de diversión así como los deportes, los juegos de mesa en familia y los juegos con sus amigos entre otros. Además, muchos niños utilizan los videojuegos como mecanismos de escape a dificultades en la escuela o en el hogar obstaculizando así el desarrollo adecuado del niño ya que confunden la realidad con la fantasía, especialmente durante los primeros 5 años de vida. 4 21/03/2012 Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G CLEPTOMANIA La cleptomanía es un trastorno del control de los impulsos cuya característica esencial es la dificultad recurrente para controlar los impulsos de robar cualquier objeto, aun cuando no sea necesario para el uso personal o por su valor económico. Las compras compulsivas, trastornos del estado de ánimo como la depresión, los trastornos de ansiedad, de la conducta alimentaria como la bulimia nerviosa, los trastornos de la personalidad pueden estar asociados con la cleptomanía. Es una condición clínica rara y se estima que su prevalecía en la población es de 0.6 a 0.8% (de seis a ocho por cada 1,000 individuos) y su manifestación clínica puede presentarse en diferentes edades. Se han presentado casos a los cinco años y también a los 77 años. Afectando cuatro veces más a las mujeres que a los hombres. A pesar de que le robo a las tiendas es muy frecuente, un estudio reciente encontró, por ejemplo, que de 263 clientes, 27% comenten pequeños robos. sin embargo, de este alto porcentaje, los verdaderos casos de cleptomanía ocupan solo entre 0 y 8%. Pero ¿cómo saber cuando estamos ante un ladrón o si es alguien que padece una enfermedad que lo impulsa a robar? En general, en la cleptomanía coexisten otras alteraciones psiquiátricas, como la depresión. el 36% de los cleptómanos es diagnosticado como depresivo o bipolar. Muchos pacientes reportan que le impulso de robar aumenta durante la fase depresiva. 5 21/03/2012 Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G Para su tratamiento se sugiere terapia psicológica y tratamiento farmacológico, con antidepresivos o estabilizadores de estado de ánimo. MITOMANIA Tendencia morbosa a desfigurar, engrandeciéndola, la realidad de lo que se dice y tendencia a mitificar o a admirar exageradamente a personas o cosas Podemos definir así a la MITOMANIA como el trastorno de conducta que consiste en mentir, mentir en forma patológica y continuamente. Pero qué es la Mitomanía y ya desde la definición psicológica: es un trastorno de conducta por el cual la persona necesita mentir en forma reiterada, continua y desdibujando la realidad, pues de eso se trata precisamente, de que el mitómano no acepta su realidad y con ésta mentira lo que busca es transformarla, hacerla más soportable para sí. ADICCION AL SEXO La híper sexualidad o adicción al sexo es el deseo de mantener un nivel de comportamiento sexual humano lo suficientemente alto como para ser considerado clínicamente significativo. Se tiene una necesidad incontrolable por sexo de todo tipo, desde relaciones sexuales con otras personas hasta masturbación o consumo de pornografía. La híper sexualidad se caracteriza por una frecuente estimulación genital que, una vez alcanzada, puede no resultar en la satisfacción emocional (o sexual) a largo plazo del individuo. En cambio, va acompañada en ocasiones de 6 21/03/2012 Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G sentimientos de malestar y culpa. Se piensa que esta insatisfacción es la que alienta la elevada frecuencia de estimulación sexual, así como síntomas psicológicos y neurológicos adicionales. ADICCION AL TRABAJO Este mal afecta en su mayor parte a profesionales con altos puestos de entre 35 y 40 años. Utilizan el empleo en forma compulsiva para evitar problemas afectivos en la familia o en la pareja. Externos del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas. La adicción al trabajo como patología comienza a ser estudiada a partir de los años ochenta con el advenimiento de los yuppies. Un antecedente de esta enfermedad es el síndrome de Karoshi (o síndrome de Fatiga Crónica). La muerte por Karoshi es repentina y sobreviene como consecuencia de una hemorragia cerebral o insuficiencia cardíaca o respiratoria debido al exceso de fatiga que produce hipertensión. ADICCION AL DINERO La cleptomanía es un trastorno del control de los impulsos cuya característica esencial es la dificultad recurrente para controlar los impulsos de robar cualquier objeto, aun cuando no sea necesario para el uso personal o por su valor económico. El individuo experimenta una sensación de tensión creciente antes del robo, seguida de bienestar, gratificación o liberación cuando lo lleva a cabo. El robo 7 21/03/2012 Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G no se comete para expresar cólera o por venganza porque en ese caso sería otro trastorno. Los objetos son robados a pesar de que tengan poco valor para el individuo, que tendría medios para adquirirlos y que con frecuencia se desprende de ellos y no los usa. A veces, los acumula o los devuelve inesperadamente. Aunque las personas con este trastorno evitarán robar cuando sea probable un arresto inmediato (por ejemplo, en presencia de un oficial de policía), no planifican los robos ni toman medidas adecuadas para evitar las posibilidades de arresto. El robo se comete sin la asistencia de otras personas. ADICCION AL INTERNET Actualmente, el Internet se ha convertido en uno de los medios de transmisión de información más importantes, de hecho es el más importante a nivel mundial, es por ello, que se hace necesario concientizar a la población sobre las ventajas y desventajas que el uso del Internet puede tener en sus diversas incursiones dentro de la vida y sociedad. Han surgido como consecuencia del uso cada vez más amplio del Internet, una serie de nuevos problemas, tales como la adicción, el abandono de otras formas de entretenimiento, la abstracción total del medio ambiente que rodea a quienes se encuentran "navegando", así como algunos problemas de salud derivados del uso excesivo de Internet. Ha surgido también una nueva ventana al mundo capaz de mostrar en un solo monitor toda la información que se encuentra almacenada en los servidores, la cual crece y se actualiza día con día proporcionando un cúmulo de información en su mayor parte gratuita, y de libre acceso que tiene beneficios en todos los 8 21/03/2012 Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G niveles de la educación y la investigación., lo cual es de mucha importancia por su aportación a dichas áreas. ADICCION A LA COMIDA Adicción a la Comida -— ¿Eres un Adicto a la Comida? Adicción a la comida es un término contemporáneo usado para describir un trastorno patológico; el deseo compulsivo excesivo por y el consumo de comida. Esta condición no solo se manifiesta por el consumo anormal de comida, sino por el consumo y deseo de alimentos que son, por sí mismos, dañinos para el individuo. Aunque la sociedad y la clase médica han comprendido eficientemente el alcoholismo y el abuso de drogas, solo en años recientes hay igual aceptación al hecho de que las personas puedan ser adictas a la comida de la misma manera. Cuando cualquier sustancia es ingerida por el cuerpo sin importar su potencial daño o el exceso de necesidad que el cuerpo tiene por ella, se dice que esa sustancia es abusada. Los individuos que abusan de estas sustancias de esa forma, son adictos. Estas personas se vuelven psicológicamente y mentalmente dependientes de ciertas sustancias, en este caso la comida. La adicción a la comida es una condición seria con muchos efectos adversos para la salud. Obesidad, trastornos psicológicos, diabetes y unas pocas anomalías gástricas. 9 21/03/2012 Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G DROGADICCIÓN. Es la enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran número de seres humanos, esta se caracteriza por su cronocidad (periodo de tiempo prolongado). Es dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla. La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros. Drogadicción en jóvenes entre 15 y 20 años. 25 % de los estudiantes un dependencia psíquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar drogas o, en caso contrario un desplome emocional cuando no la ingiere. La Vigorexia - Adicción al ejercicio físico. La vigorexia o adicción al ejercicio físico es un transtorno en el que se realizan prácticas deportivas en forma desmedida, sin reparar en las consecuencias que pueda tener para el organismo tal exigencia patológica. Sin registrar lo anormal de la conducta por el tiempo, la frecuencia y la intensidad de estas prácticas, el intento de realizar actividad saludable se va convirtiendo en una necesidad obsesiva, perentoria e ineludible de consagrar cada vez más y más horas a entrenar el cuerpo. Cuando la persona practica deportes hasta extenuarse, el organismo aumenta la producción de estas sustancias y así puede hacer el trabajo por más tiempo 10 21/03/2012 Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G cada día. A medida que pasa el tiempo se requiere una cantidad cad vez mayor para soportar el dolor. Recordemos que el dolor es nuestra señal de alarma. Bloqueado, no es difícil llegar a la situación riesgosa de sobre entrenamiento. Aparecen lesiones en músculos y tendones y desproporción entre partes corporales. Se ponen a la defensiva en cuanto les hablan del tema la Familia (277), Inmigrantes (168), Libros (3), México (4), Política (19). ADICCIÓN A LA TELEVISIÓN. Es conocido que la persona promedio pasa aproximadamente tres horas al día sentada frente al aparato de televisión, lo cual representa la mitad de su tiempo libre. Y es conocido que televidentes asiduos reportan ver televisión ocho horas al día. La televisión puede enseñar y entretener y está claro que provee la distracción y el escape que todos necesitamos. Sin embargo, la dificultad surge cuando uno siente fuertemente la necesidad de ver tanta televisión y aun así, no es capaz de reducirla. Entre los 4 y los 10 años, los niños pasan más tiempo frente al televisor (990 horas al año) que en el colegio (960). Además, se calcula que más de un millón de menores de nuestro país navegan por la red. La mitad lo hace en solitario, el 21% en compañía de amigos y sólo el 21% junto a un familiar o profesor. El 38% se asoma asiduamente a webs de contenido violento. Efectos negativos de la TV en los niños -Les roba tiempo de interacción y aprendizaje. 11 21/03/2012 Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G -Favorece el sedentarismo y la obesidad. -Tiende a producir conductas violentas. -Estimula una sexualidad precoz en adolescentes. -Genera temores, ansiedad y depresión. -Altera hábitos de sueño. -Puede promover estilos de vida poco saludables: beber, fumar. ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES. El deseo de vivir ‘en línea' todo el tiempo podría conducir a una nueva tendencia llamada "infoxicación". Al menos, ése es el término a través del cual el investigador de la ESADE Business School de Barcelona, Alfons Cornellá, describe lo que pasa cuando se recibe más información de la que es posible procesar. En lo laboral, algunos estudios refieren -por ejemplo- que entre más alto sea el puesto, hay mayor inquietud por estar ‘conectado. Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe. Independientemente de la jerarquía del trabajo, la especialista reconoce que la adicción a Internet, en concreto, es una realidad en las empresas y afecta la productividad. Villafuerte detalla que el área de Recursos Humanos es quien debe estipular una estrategia sobre el uso de Internet. Pero lejos de restringir su uso a unos y permitírselo a otros, debe pensar en las formas que los empleados se conectarán, según su perfil laboral, necesidades de trabajo y de conexión. 12 21/03/2012 Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G A ello se agrega que hay diversas herramientas que pueden incrementar la productividad del empleo, y requieren de Internet. Un ejemplo es la plataforma LinkedIn o los grupos privados de trabajo creados en Facebook. ADICCIÓN AL CELULAR. Por primera vez, se empieza hablar de que las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de las denominadas adicciones psicológicas o adicciones sin drogas. Según los expertos, la adicción al móvil la sufren 1 de cada 1.000 personas que utilizan el móvil, y dicen que está afectando principalmente a jóvenes y adolescentes. Es por esta razón, por la que es importante que, todos y cada uno de vosotros, conozca qué es esto de la adicción al móvil, y que conozcáis las respuestas a esas preguntas que nos hicimos al principio para poder evitarlo. A diferencia de otras adicciones, como el alcoholismo o la adicción al juego (ludopatía), etc. la edad en la que comienza es muy baja, desde los once o doce años, pues es muy fácil el tener un móvil, ya existen incluso móviles especialmente para los niños con dibujitos para ellos, y además los padres se sienten seguros de que su niño/a tenga un móvil para poder llamar ante cualquier urgencia. Una población especialmente afectada por esta adicción son los Adolescentes. La idea de “ocio y tiempo libre” parece ir ligada al teléfono móvil y parece impensable que un adolescente no disponga de este objeto. 13 21/03/2012 Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G En la actualidad se acepta como adicción, cualquier actividad que el individuo no sea capaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida, como por ejemplo puede existir, adicción al sexo, al juego (ludopatía), a la pornografía, a la televisión, a las nuevas tecnologías (tecnófila), etc. Alcoholismo. Uno de cada diez pesos que gasta el sector salud en el país se destina a tratar padecimientos asociados con el abuso del alcohol, como cirrosis hepática, lesiones por accidentes en dependencia, y homicidios. 14 21/03/2012 vehículos, Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G Tabaquismo. Casi trece millones de personas entre 18 y 65 años de edad que viven en áreas urbanas son fumadores. Asimismo, más de 12.5 millones de personas en este rango de edad son fumadores pasivos. Drogadicción. Es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central cerebrales. 15 21/03/2012 y las funciones Viridiana Nava Anguiano 21168486D Ortega de los Santos Iván. 21169291G 16 21/03/2012