Download biol 2104 botánica - Universidad Interamericana de Puerto Rico
Transcript
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA PROGRAMA DE BIOLOGIA PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL TITULO DEL CURSO : BOTANICA CODIGO Y NUMERO : BIOL 2104 CREDITOS : Tres (3) crédito TERMINO ACADEMICO : 2011-30 PROFESOR : Jorge Luis Piñero Piñero HORAS DE OFICINA – E 23 : II. TELEFONO DE LA OFICINA : 787-863-2390 Ext. 2293 CORREO ELECTRONICO jorge.pineiro@fajardo.inter.edu : DESCRIPCION DEL CURSO. Estudio de los grupos principales de plantas desde el punto de vista de su estructura, función, desarrollo y reproducción. Enfasis en las relaciones evolutivas, según quedan reveladas a través de comparaciones de la organización del cuerpo y de los historiales de vida de formas vivientes y extintas. 2 horas de conferencia; 3 horas de laboratorio. III. OBJETIVOS Al finalizar el estudio de cada unidad el estudiante estará capacitado para: 1. Definir y reconocer los componentes no protoplásmicos de la célula vegetal. 2. Definir y reconocer los componentes protoplásmicos de la célula vegetal. 3. Definir y explicar el concepto de fotosíntesis. 4. Conocer y explicar las adaptaciones metabólicas. BIOL 2104 PAGINA 2 5. Conocer y explicar las características de los: 5.1 procariotas 5.2 cyanobacterias 5.3 virus 6. Definir y explicar la composición y estructura de los: 6.1 hongos 6.2 algas autotróficas 7. Conocer y explicar los ciclos reproductivos de los: 7.1 hongos 7.2 algas autotróficas 8. Definir y conocer las características generales y ciclos de vida del Reino Plantae. 9. Definir, explicar y reconocer las características generales, ciclos de vida y habitat de las plantas vasculares: 9.1 sin semillas 9.2 gimnospermas 9.3 angiospermas 10. Definir y reconocer los distintos tipos de células y sus funciones. 11. Definir y conocer el origen y distribución de los distintos tipos de tejidos. 12. Conocer y explicar la anatomía y fisiología de las angiospermas. 13. Definir y explicar el sistema de conducción. 14. Definir, explicar y reconocer las diferentes hormonas vegetales y sus funciones. 15. Definir y señalar las características de los diferentes tipos de tropismo. 16. Definir, explicar y dar ejemplos de los diferentes tipos de biomas terrestres y biomas acuáticos. BIOL 2104 PAGINA 3 IV. CONTENIDO I. La célula vegetal A. Composición y funcionamiento 1. Componentes no protoplásmicos 2. Componentes protoplásmicos B. Fotosíntesis 1. Adaptaciones metabólicas: Plantas C3, C4 y KAM II. Diversidad Vegetal y su Taxonomía A. Reino Monera: Las procariotas 1. características generales 2. cyanobacterias 3. virus B. Reino Fungi: Los hongos 1. composición y estructura 2. ciclos reproductivos 3. divisiones: a. b. c. d. e. Zygomycota Basidiocomycota Ascomycota Deutoromycota Grupo de Líquenes C. Reino Protista: Algas autotróficas 1. Composición y estructura 2. Ciclos reproductivos 3. Divisiones: a. Cyanophyta b. Euglenophyta c. Phaeophyta BIOL 2104 PAGINA 4 d. Rhodophyta e. Chrysophyta f. Pyrrophyta g. Chlorophyta 4. Habitat y distribución D. Reino Plantae: 1. 2. 3. 4. Características generales Ciclos de vida Habitat y distribución Plantas vasculares: a. Sin semillas: 1. 2. 3. 4. Características generales Ciclos de vida Habitat y distribución Divisiones: a. Psilophyta b. Lycophyta c. Sphenophyta d. Pterophyta b. Con semillas al descubierto (Gimnospermas) 1. 2. 3. 4. Características generales Ciclo de vida Habitat y distribución Divisiones: a. b. c. d. Coniferophyta Ginkgophyta Gnetophyta Cycadophyta c. Con semillas dentro del fruto (Angiospermas) 1. 2. 3. 4. 5. Características generales Ciclo de vida Morfología de la flor Formación y germinación de la semilla Formación y estructura del fruto BIOL 2104 PAGINA 5 6. Divisiones: a. Anthophyta b. Clase Monocotiledonea c. Clase Dicotiledonea 7. Formación y estructura del fruto III. Histología vegetal A. Tipos de tejidos y sus funciones 1. Tipos de células a. Merístemáticas b. Dermales c. Parenquima d. Colenquima e. Esclerenquima 2. Origen y distribución de los tejidos a. Meristemo apical de la raíz y el tallo b. Meristemo lateral: cambium vascular y cambium suberoso c. Meristemo Intercalario d. Tejido dérmico e. Tejido básico: corteza y médula f. Tejido vascular: xilema y floema 3. Anatomía y fisiología de las Angiospermas a. Raíces b. Tallo c. Hojas IV. Fisiología Vegetal A. Sistema de conducción: Nutrición y transporte 1. movimiento del agua 2. transpiración 3. movimiento de nutrientes BIOL 2104 PAGINA 6 B. Hormonas vegetales 1. 2. 3. 4. 5. auxinas citoguininas giberlinas etileno ácido abscísico C. Tropismo 1. fototropismo 2. gravitropismo 3. tigmotropismo V. Ecología vegetal A. Biomas terrestres 1. Bosques pluviales tropicales 2. Bosques deciduofolios tropicales 3. Bosques xerofíticos tropicales 4. Bosques pluviales subtropical 5. Bosque deciduofolio subtripical 6. Bosque xerofítico subtripical 7. Bosque deciduofolio templado 8. Patizales 9. Sabanas 10. Chaparral 11. Montañas 12. Desierto 13. Taiga 14. Tundra B. Biomas acuáticos 1. Fitoplanton 2. Bancos de Thallasia 3.Maglares BIOL 2104 PAGINA 7 V. ESTRATEGIAS DE ENSENANZA Esta es una lista de estrategias de enseñanza sugeridas para el curso: A. B. C. D. E. F. Conferencias por el profesor Experiencias de Laboratorio Discusión de lecturas y artículos suplementarios Auto evaluación Trabajo colaborativo Videos Uso de estrategias de Calidad Total y "Assessment": A. B. C. D. E. F. G. VI. Autoevaluación (A, CT) Ejercicios de reflexion (A) "One minute paper" (A) Aprendizaje cooperative (A, CT) Resumir en una oracion (A) Trabajos en grupos (A) Torbellino de ideas (A) EVALUACION PUNTUACION A. B. C. D. Tres Examenes parciales Laboratorio Examen Final Monografia % DE LA NOTA 300 puntos 100 puntos 100 puntos 100 puntos 39.99 13.33 13.34 33.34 Total 800 puntos 100% VII. NOTAS ESPECIALES 1. Servicios Auxiliares o Necesidades Especiales Todo estudiante que requiera Servicios Auxiliares o Asistencia especial deberá solicitar los mismos al inicio del curso tan pronto como adquiera conocimiento de que los necesita, a través del registro correspondiente en la Oficina de la Coordinadora de BIOL 2104 PAGINA 8 Servicios a los Estudiantes con Impedimentos, ubicada en el Decanato de Estudiantes. 2. Honradez, fraude y plagio (Reglamento General de Estudiante, Capitulo V) La falta de honradez, fraude, plagio y cualquier otro comportamiento inadecuado con relación a la labor académica constituyen infracciones mayores sancionadas por el Reglamento General de Estudiantes. Las infracciones mayores, según dispone el Reglamento General de Estudiantes, pueden tener como consecuencia la suspensión de la Universidad por un tiempo definido mayor de un ano o la expulsión permanente de la Universidad, entre otras sanciones. VIII. TEXTO (Todo estudiante tiene que tener el texto requerido.*) * Jensen (Ultima Edicion). Botánica. Last edition. McGraw Hill. VX. BIBLIOGRAFIA Lugo, S. (1990). Manual Ilustrado de Laboratorio para Botánica. Ediciones Riqueñas. Arditti, J. and Ernest, R. (1992). Micropropagation of Orchids. Wiley. Hopkins, W G. (1993). Introduction to Plant Physiology. Wiley. Lawlor, D W. (1993). Photosynthesis: Molecular, Physiological and Environmental Processes. 2nd. ed. Wiley. Tivy, J. (1993). Biogeography: A Study of Plants in the Ecosphere. 3rd. ed. Wiley. Rev. 02/2011