Download descargar - EFA ORETANA
Document related concepts
Transcript
DEFICIENCIA DE MANGANESO Función: Es uno de los elementos que más contribuyen al funcionamiento de varios procesos biológicos incluyendo la fotosíntesis, la respiración y la asimilación de nitrógeno. También interviene en la germinación del polen, el alargamiento celular en la raíz y la resistencia a patógenos de la misma. Síntomas: se asemejan a los de la deficiencia de hierro, son: clorosis intervenal (hojas amarillas con venas verdes) en las hojas jóvenes. También el crecimiento de las plantas puede verse disminuido y retrasado. Asimismo, la deficiencia puede presentarse debido a bajos índices de aplicación de fertilizante, al empleo de fertilizantes para usos múltiples (cuyo contenido de micronutrientes normalmente es menor), a la lixiviación excesiva o a demasiadas aplicaciones de quelato de hierro. DEFICIENCIA DE ZINC Función: Es utilizado en la formación de clorofila y algunos carbohidratos, y en la conversión de almidones en azúcares; su presencia en el tejido foliar ayuda a las plantas a resistir las bajas temperaturas. Es fundamental en la formación de auxinas, mismas que coadyuvan a la regulación del desarrollo y a la elongación del tallo. Deficiencia: como sucede con la mayoría de los micronutrientes, el cinc es inmóvil; es decir, los síntomas de deficiencia de este elemento se presentan en las hojas nuevas. Dichos síntomas varían en función de cada tipo de cultivo. Normalmente, se manifiestan como un patrón de clorosis (a menudo intervenal) en las hojas nuevas; además, pueden presentarse manchas necróticas en las orillas o en las puntas de las hojas. Estas nuevas hojas son más pequeñas y con frecuencia están torcidas hacia arriba o deformes. El desarrollo de los botones es pobre, por lo que la floración y las ramificaciones se reducen. DEFICIENCIA DE COBRE La función del cobre: en las plantas, el cobre activa ciertas enzimas implicadas en la síntesis de lignina y es esencial para diversos sistemas enzimáticos. También es necesario en el proceso de la fotosíntesis, esencial para la respiración de las plantas y coadyuvante de éstas en el metabolismo de carbohidratos y proteínas. Además, el cobre ayuda a intensificar el sabor, el color en las hortalizas y en las flores. Deficiencia: Los síntomas de su deficiencia se presentan en las hojas nuevas. Dichos síntomas varían dependiendo de cada cultivo, normalmente comienzan por enrollamiento y una leve clorosis, sea en toda la hoja o bien entre las venas de las nuevas. Dentro de las zonas cloróticas de las hojas pueden formarse pequeños puntos necróticos, particularmente en los bordes de éstas. A medida que los síntomas progresan, las hojas nuevas son más pequeñas, pierden su brillo y en algunos casos pueden marchitarse. Los meristemos apicales pueden necrosarse y morir, impidiendo así el desarrollo de ramas laterales. Típicamente, la apariencia de las plantas es compacta y los tallos entre las hojas se acortan; mientras que en las flores, el color suele ser más claro de lo normal. DEFICIENCIA DE BORO El boro interviene en las siguientes funciones esenciales de la vida vegetal: - División celular. - Polinización y fructificación. - Empleo de azúcares y otros productos del metabolismo vegetal. - Resistencia de los tejidos. - Fijación simbiótica del nitrógeno por las leguminosas. - Resistencia al frío y a las enfermedades. Síntomas: • El Boro se acusa en tejidos de crecimiento y provoca un crecimiento lento. • Falta de desarrollo debidos a la depresión del punto de crecimiento, una clorosis de las hojas jóvenes, o a veces su enrojecimiento, y frecuentemente una alteración de los frutos, con necrosis internas. • Aparición de brotes lateral a consecuencia de la muerte de los ápices. • Casi todos los frutales son sensibles a las carencias de Boro, pero los Manzanos, más. DEFICIENCIA DE MOLIBDENO El molibdeno es un componente esencial en dos enzimas que convierten el nitrato a nitrito (una forma tóxica del nitrógeno) y luego a amoníaco, antes de usarlo para sintetizar aminoácidos dentro de la planta. También lo necesitan las bacterias simbióticas fijadoras de nitrógeno que se encuentran en las legumbres para fijar el nitrógeno atmosférico. Las plantas también usan molibdeno para convertir el fósforo inorgánico a formas orgánicas dentro de ellas mismas. Síntomas • Aunque es poco frecuente la carencia de Molibdeno, los síntomas son muy parecidos al Nitrógeno: una clorosis general, empezando por las hojas viejas. La planta de verde claro tira a amarillo. • Puede mostrarse como deformaciones en las hojas nuevas (hojas enrolladas o en cuchara) o como clorosis entre nerviaciones en hojas intermedias o inferiores o como necrosis de bordes.