Download vacaciones semana santa 2016
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SALA SITUACIONAL BOLETIN INFORMATIVO VACACIONES SEMANA SANTA 2016 (Del 19 al 28 de marzo 2016) “VACACIONES SEGURAS, FAMILIAS FELICES” Licda. Priscila Monterrosa Dr. Celso Castro INTRODUCCION: La celebración de las fiestas de Semana Santa, ocasiona movilización de personas hacia los balnearios y hacia los centros religiosos, incrementando el riesgo de accidentes, ahogamientos por inmersión, enfermedades trasmisibles y violencia. El período vacacional de Semana Santa se caracterizó por eventos Socio-religiosos y una elevada afluencia de veraneantes en la costa Salvadoreña durante 10 días. Con el objetivo de asegurar la continuidad de los servicios de salud durante ese período, el personal del FOSALUD en coordinación con MINSAL y todas las instituciones de emergencia, se mantiene en alerta constante para atender las necesidades de salud de la población que puedan presentarse durante toda la Festividad. METODOLOGIA: EL FOSALUD, laboró, a nivel nacional, en 64 UCSF (Unidades Comunitarias de Salud Familiar) las 24 horas del día, en 96 UCSF de fines de semana/días festivos, 10 Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) y además 3 Unidades Móviles se encuentra atendiendo las playas con más concurrencia de veraneantes: Metalío (Sonsonate), San Diego (La Libertad) y San Marcelino (La Paz). La atención Odontológica se prestó en 102 UCSF. Se contó con una red de 31 Ambulancias, con el objetivo de garantizar el traslado inmediato de las emergencias hacia los hospitales nacionales y se brindaron atenciones de emergencias en 1 Centro de Atención de Emergencias ubicado en San Martín. Para lograr esta atención durante todo el período, se encontraron laborando 2614 recursos humanos entre médicos/as, Odontólogos/as, enfermeras/os, encargados/as de farmacia, encargados/as de archivo, auxiliares de servicio, motoristas y personal administrativo. Se ofreció a la población los servicios esenciales de primer nivel de atención entre los que se cuentan: Atención de emergencias, Consulta médica general, Consulta Odontológica, Control Infantil, Control prenatal, Control puerperal, Terapia respiratoria, Rehidratación oral, Planificación familiar (Según disponibilidad), Pequeña cirugía, Inyecciones, Vacunación, Curaciones, Referencias a otro nivel de atención, Traslado de emergencia en ambulancia, Pruebas rápidas de laboratorio (Orina, Glucosa en Sangre y pruebas de embarazo en orina) además la entrega de medicamentos. Para que la población acceda a estos servicios basta con que presenten su documento único de identificación y en el caso de los niños y niñas que sean acompañados por sus padres o tutores. Todos los servicios son gratuitos. El sistema de vigilancia epidemiológica se mantuvo alimentado diariamente y se realizó el monitoreo continuo de las enfermedades de interés para la salud pública. La consolidación de los datos estadísticos se realizó diariamente. Al final de la vacación, el 100% de los establecimientos del FOSALUD han informado las producciones diurnas y nocturnas, hasta las 6:00 am del día martes 29 de marzo del 2016. 1 SALA SITUACIONAL RESULTADOS: 1. Producción de establecimientos de salud y Unidades Móviles. El total de Consultas Médicas proporcionadas por los establecimientos de salud y Unidades Móviles a la fecha son de 92,060 con aumento de 1,078 consultas (1.1%) con relación al mismo periodo del año 2015 (Tabla 1). TABLA 1. Total de Consultas Médicas Comparativo Años 2012 -2016 AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 Diferencia CONSULTAS MEDICAS 96,336 97,304 94,390 90,982 92,060 1.1% Fuente: VIGEPES/Desastres En el periodo se ofrecieron 11,562 atenciones odontológicas evidenciando una disminución de 993 atenciones (-8%), en relación al año 2015 (Tabla 2). TABLA 2. Total de Atenciones Odontológicas Comparativo Años 2012 – 2016 AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 Diferencia ATENCIONES ODONTOLÓGICAS 10,754 11,990 11,978 12,555 11,562 -8% Fuente: VIGEPES/Desastres El número de atenciones preventivas brindadas fueron de 13,961 desagregándose de la siguiente manera: 11,057 atenciones infantiles y 2,904 atenciones maternas. 2015 INSTITUCION MINSAL FOSALUD ISSS Otros Total No. 2016 % 23,802 15.9% 90,982 60.8% 33,694 22.5% 1,246 0.8% 149,724 100.0% No. % 23,376 15.9% 92,060 62.5% 30,807 20.9% 1,038 0.7% 147,281 100.0% 2 VARIACION -1.8% 1.2% -8.6% -16.7% -1.6% RECURSOS HUMANOS GASTO 4,661 2,614 2,372 $2,568,561.00 $1,369,379.00 $1,621,242.00 9,647 $5,559,182.00 SALA SITUACIONAL La tabla 3 evidencia el número de procedimientos realizados en los establecimientos de salud con su variación porcentual en comparación al año anterior. TABLA 3. Procedimientos realizados en establecimientos de salud Comparativo Años 2012- 2016 PROCEDIMIENTOS 2012 Pequeñas cirugías 1,272 Curaciones 19,085 Terapias respiratorias 10,150 Terapias de rehidratación oral 833 Inyecciones 26,476 Fuente: VIGEPES/Desastres 2013 1,252 19,520 11,137 1,120 26,740 2014 1,232 20,676 9,863 825 27,439 2015 1,240 21,273 8,941 1,056 26,981 2016 1,226 21,644 8,988 816 27,190 VARIACION -1.1% 1.7% 0.5% -22.7% 0.8% Como se muestra en la tabla 3 los procedimientos de terapias de rehidratación oral y las pequeñas cirugías inyecciones han sufrido disminución en el año 2016, mientras que las curaciones, terapias respiratorias y las inyecciones aumentaron. TABLA 4. Consultas brindadas por las Unidades Móviles Playa San Playa San Playa Diego (La Marcelino Metalio TOTAL Libertad) (La Paz) (Sonsonate) Consultas médicas por morbilidad 47 74 40 161 Atención de emergencias 5 9 1 15 Referencias a segundo nivel 4 8 1 13 Terapias Respiratorias 6 3 0 9 Rehidratación oral 2 7 0 9 Curaciones 17 23 14 54 Inyecciones 6 12 14 32 Pequeñas cirugías 1 0 1 2 Fuente: Unidades Móviles FOSALUD 2. PERFIL DE ATENCIONES. TABLA 5. Primeras 5 causas de consulta en Establecimientos de Salud y Unidades Móviles 2015- 2016 1 2 3 4 5 ENFERMEDAD 2015 Infecciones respiratorias agudas 20,693 Diarreas y gastroenteritis 3,154 Conjuntivitis bacteriana aguda 1,069 Heridos 747 Dermatosis 407 3 2016 23,116 2,639 1,002 639 493 Variación 11.7% -16.3% -6.3% -14.5% 21.1% SALA SITUACIONAL Entre las primeras causas de consulta podemos mencionar las primeras 5 (Tabla 5). Ocupando el primer lugar están las Infecciones respiratorias agudas con 23,116 pacientes (25%) del total de consultas, con un incremento de 11.7% en comparación con el año anterior. Las edades más afectadas fueron 1 a 4 años. Del total de Infecciones Respiratorias Agudas, el número de neumonías fueron de 312 (1.34% de las IRAS). La segunda causa de consulta fueron las diarreas y gastroenteritis con un total de 2,639 (2.86% del total de consultas), registrando una disminución del -16.3% en relación al 2014. Las edades más afectadas fueron de 1 a 4 años. La tercera causa de atención fueron las conjuntivitis agudas con 1,002 pacientes, con una disminución de -6.3% en comparación al año anterior. Las edades más afectadas fueron de 1 a 4 años. El cuarto lugar lo ocuparon los heridos con un total de 639 pacientes, presentando una disminución de -14.5%. A predominio en las edades de 10 a 19 años. El quinto lugar fue ocupado las dermatosis con 493 pacientes reportando un aumento con relación al año anterior del 21.1%. Las edades más afectadas fueron de 1 a 4 años. 3. Principales atenciones por lesiones debidas a causas externas En los establecimientos de salud atendidos por el FOSALUD, se atendieron 3,362. Las referencias realizadas fueron 4,305. Durante el periodo se notificaron 1,330 lesiones por causas externas, de las cuales la primera causa de atención fueron los Heridos con 639 atenciones y el grupo más afectado fueron los hombres en edades de 20 a 29 años. La segunda causa fueron los traumatismos con 493 atenciones, el grupo más afectado fue el masculino, en edades de 20 a 29 años. En tercer lugar tenemos las lesiones por accidente de vehículo automotor con 67. El cuarto lugar lo ocupan los fracturados con 46 pacientes. El quinto lugar lo ocupan las lesiones por quemaduras solares con 39. Los pacientes con heridas por arma blanca con 38 casos atendidos por FOSALUD, y Heridos por arma de fuego con 8 pacientes, los más afectados son los hombres (tabla 6). TABLA 6. Lesiones por causas externas FOSALUD-Sistema Nacional de Salud Año 2016 ATENCIONES Heridos Traumatismos Lesiones por accidentes por vehículo automotor Fracturados Quemaduras solares Heridos por Arma Blanca Heridos por arma de fuego TOTAL 2015 2016 Variación 747 583 31 43 54 32 12 1,502 639 493 67 46 39 38 8 1,330 -14.5% -15.4% 116.1% 7.0% -27.8% 18.8% -33.3% -11.5% SISTEMA NACIONAL SALUD 1,463 3,226 358 897 154 196 76 6,370 PORCENTAJE ATENDIDO POR FOSALUD 43.7% 15.3% 18.7% 5.1% 25.3% 19.4% 10.5% 20.9% Fuente: VIGEPES/Desastres Las lesiones por causa externa atendidas por el FOSALUD representa un 21%, de lo atendido en el Sistema Nacional de Salud, (Tabla 6). 4 SALA SITUACIONAL ANEXO 1. TOTAL CAUSAS DE CONSULTAS SEMANA SANTA 2016. N Tipo de reporte: FOSALUD Fecha del 20-03-2016 al 29-03-2016 Enfermedad o Eventos Total 1 Infección respiratoria aguda 2 Diarrea y gastroenteritis 3 Conjuntivitis Bacteriana Aguda 4 Heridos 5 Dermatosis 6 Traumatismos 7 Mordedura por animal t. de rabia 8 Neumonías 9 Sospecha de dengue 10 Lesiones por accidente por vehículo 11 Chikungunya 12 Fracturados 13 Lesiones por quemaduras(Todos los tipos menos pólvora) 14 Heridas por arma Blanca 15 Zika 16 Heridas por arma de fuego 18 Sospecha de dengue grave 19 Hepatitis Aguda Tipo A 20 Otras enfermedades Psico-Afec y/o Psiquiatricas 21 Violación Sexual 22 Número de muertos 23 Sospecha de enfermedad febril eruptiva 24 Sospecha de Tétano 25 Sospecha de Cólera 26 Intoxicación paralizante o neurotóxica por mariscos 27 Sospecha de paludismo 28 Sospecha de rabia 29 Trastornos de ansiedad y depresión 30 Enfermedades crónicas descompensadas 31 Número de desaparecidos 32 Sospecha de parálisis flácida aguda 33 Sospecha de meningitis meningococica 34 Sospecha de tosferina 35 Intoxicación Alimentaria aguda 36 Sospecha de Leptospirosis 37 Sospecha de conjuntivitis hemorrágica 38 Ahogados por inmersión FUENTE: VIGEPES/DESASTRES 5 23116 2639 1002 639 493 493 367 312 71 67 49 46 39 38 31 8 5 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SALA SITUACIONAL ANEXO 2. Tabla consultas, emergencias y referencias. FECHA Total Consultas Total Emergencias Total Referencias Total Odontológicas 2015 90,982 3414 4572 12,555 2016 92,060 3362 4305 11,562 VARIACION 1.2% -1.5% -5.8% -7.9% Fuente: VIGEPES/Desastres ANEXO 3. UCSF que no tienen el listado de embarazadas Día Sábado 19 Domingo 20 Lunes 21 Martes 22 Miércoles 23 Jueves 24 Viernes 25 Sábado 26 Domingo 27 Lunes 28 UCSF con listado La mayoría lo tenía Todas lo tenían Todas lo tenían Todas lo tenían Todas lo tenían Todas lo tenían Todas lo tenían Todas lo tenían Todas lo tenían Todas lo tenían UCSF sin listado Periférica de Cojutepeque Fuente: Gerencia Técnica, FOSALUD. ANEXO 4. Situaciones especiales reportadas. 1. El día 19 de marzo, una usuaria de 23 años G2P2 se presentó a UCSF Popotlán por parto extra hospitalario atendido por la misma usuaria en casa, producto único, sexo masculino, quiénes fueron referidos a Hospital Zacamil, Caso conocido por el director de la Unidad y Coordinación de SIBASI. 2. El 21 de marzo a las 12:00 md comandos de salvamento traslado a un Herido por Arma de fuego al CAE San Martin el cual respondía al nombre de José Santiago Chávez Ortiz de 20 años de edad del domicilio de Soyapango, quien presentaba 4 impactos de bala el más complejo con orificio de entrada a nivel de cráneo región occipital sin orificio de salida, mas exposición de masa encefálica por la nariz, el resto distribuidos en tórax y abdomen, se brindó atención , sin embargo no se pudo revertir la situación, falleciendo en el CAE. 3. El 22 de marzo se presenta paciente de 24 años G2P1A0V1, FUR: 24/06/2015 con 38 semanas y 4 días a UCSF de Agua Caliente en Chalatenango a las 7:48 a.m. total dilatada, con parto inminente, verificándolo en la unidad de salud; naciendo producto único, masculino, APGAR 8 6 SALA SITUACIONAL 9, vigoroso sin meconio y sin dificultad respiratoria. Posteriormente alumbra placenta completa y sin anormalidades. Se trasladan a Hospital Nacional de Nueva Concepción donde se entrega a personal de turno, dejando a puérpera en emergencia y a Recién Nacido en incubadora a espera de evaluación por pediatra. Se notifica a Directora de hospital. 4. 23 de marzo. Este día, a las 11:30 de la mañana, se presentan tres pacientes a la UCSF de Carolina en San Miguel; todos por heridas y quemaduras ocasionadas por explosión de tambo de gas propano. Un hombre de 35 años de edad, con heridas por esquirlas en cara tórax y abdomen, además amputación de los tres primeros dedos de la mano izquierda; una niña de trece años con heridas provocada por esquirlas en tórax anterior y Miembro Inferior Izquierdo, todas son leves, además un niño de cuatro años con heridas leves provocadas por esquirlas en cráneo, cara y tórax, fueron trasladados en la ambulancia del MINSAL, posterior al llamado que la Doctora Yanci Flores (Coordinadora del FOSALUD) hizo al polivalente, quien atendió rápidamente el llamado. Dichos pacientes fueron trasladados al Hospital de Ciudad Barrios, previamente nuestra coordinadora por vía telefónica informo a la emergencia del nosocomio sobre la recepción. 5. 25 de marzo. Dra. Santos Aguilar de UCSF Tecoluca informa sobre una paciente post parto con presión arterial alta + cefalea, a quien intentó referir al hospital el 24 de marzo, pero paciente no acepto referencia. Se enviaron los datos a la Dirección Regional Paracentral, (pacientes Guadalupe Alejandra Abarca de Ramos, 22 años P2V2, 1 semana posparto Cantón El Milagro, ECO Llano Grande, Tecoluca, San Vicente). 25 de marzo la paciente asistió al hospital con su referencia y con ayuda del promotor de salud. 26 de marzo se realizó visita en su casa por medico de turno del MINSAL encontrando a la paciente dada de alta del hospital con tratamiento antihipertensivo y encontrándola sin complicaciones y con aparente buen estado de salud. 6. 27 de marzo. Ocurrió un accidente de tránsito en Carolina, a las 4:00 pm un pick up, procedente de San Antonio del Mosco con 6 pasajeros a bordo sufrió falla en los frenos al llegar al puente de Carolina, ocasionando que el vehículo saliera de la carretera y fuera a parar al rio, donde todos los pasajeros abordos salieron proyectados del vehículo lesionándose con las piedras del rio, el personal de turno de FOSALUD se trasladó hacia el lugar en la ambulancia del establecimiento. Se determinó la presencia de 7 lesionados, 3 evaluados de gravedad con traumas múltiples de los cuales 2 fueron trasladados inmediatamente al Hospital de Ciudad Barrio por fracturas de huesos largos y clavícula y un paciente masculino de 35 años con trauma craneoencefálico, quien fue trasladado en estado crítico al Hospital Regional San Juan de Dios en San Miguel. 7