Download unidad iv - Electromagnetismo
Document related concepts
Transcript
CURSO A DISTANCIA – ELEMENTOS BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA – Unidad IV UNIDAD IV. LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Introducción y Orientaciones para el Estudio Y ahora, un poco de química. Después de haber recorrido las ideas centrales de la mecánica y haber podido construir en nuestra comprensión el concepto de energía, que era nuestro objetivo declarado, le daremos un vistazo a la intimidad de los materiales. Materiales que, por ejemplo, se utilizan en los semiconductores, componentes obligados de los dispositivos informáticos. El curso de Electromagnetismo-estado sólido I comienza con este tema, aunque desarrollado con mayor profundidad. Esta unidad es breve y la lectura amena y de corrido. La descripción que se hace del micromundo, resulta algo fantástica, se parece en algo a una novela de aventuras, pero es real, por lo menos hasta donde los conocimientos científicos actuales permiten conocer la realidad... y si es que ésta, finalmente, existe. Es la mecánica cuántica la que nos obliga a pensar así. Este capítulo de la física es verdaderamente complicado, pero nosotros sólo lo consideramos superficialmente y utilizamos algunos de sus resultados, sin que ni una sola ecuación interrumpa la lectura. Hemos incluído algunos dibujos con la pretensión de representar de alguna manera lo que se describe, pero no hay que pensar que las cosas son así. En realidad, no tiene sentido pensar en cómo es el aspecto de cosas que no pueden ser vistas de ninguna manera, y no por limitaciones técnicas, sino por su propia naturaleza. A diferencia de las unidades anteriores, no hemos incluído en ésta los acostumbrados ejercicios, ya que este tema se discutirá, más adelante, en clases presenciales. De todas formas, no duden en consultar con los tutores cualquier tipo de dudas. OBJETIVOS. Tener una visión general de los conocimientos actuales sobre la estructura de la materia. Conocer el papel de la mecánica cuántica en la comprensión de estos temas. 1 CURSO A DISTANCIA – ELEMENTOS BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA – Unidad IV LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA EL MODELO ATÓMICO-MOLECULAR. Hay, a nuestro alrededor, una inmensa cantidad y variedad de cuerpos. Los hay sólidos, líquidos y gaseosos, de distintos colores, densos y livianos, algunos aptos para comer, otros tóxicos, algunos que sirven para vestirse o son más bien adecuados para construir casas, etc. Desde los tiempos más remotos el hombre se ha hecho preguntas sobre la naturaleza íntima de los objetos a su alrededor y cómo esta naturaleza determinaba, o no, sus propiedades . Desde los primitivos brujos a los alquimistas y de éstos a los químicos y físicos contemporáneos, se ha recorrido un difícil camino de construcción del conocimiento. Camino que, por supuesto, no ha terminado de recorrerse ni, previsiblemente, pueda completarse jamás. Echémosle un vistazo a lo conseguido. En primer lugar, podemos distinguir entre los cuerpos puros y los formados por más de un componente. Los primeros, a su vez pueden ser simples o compuestos. Por ejemplo: En éstos todas las moléculas son iguales. Es lo que llamamos "sustancia" PUROS agua sal monóxido de carbono hierro azúcar MEZCLAS papel arena granito aire tierra Aquí hay distintas moléculas Dentro de estas moléculas, hay distintas clases de átomos Todos los átomos son iguales SIMPLES azufre hierro oxígeno silicio germanio COMPUESTOS azúcar sal agua benceno permanganato de potasio Claro que el concepto de sustancia pura es una idealización. En cualquier porción de cualquier cuerpo que consideremos puro, siempre habrá moléculas extrañas. Por ejemplo, un centímetro cúbico del silicio más puro fabricado por el hombre, contiene varios millones de moléculas de impurezas. El silicio grado electrónico es uno de los materiales más puros que se conocen. Bien, ¿pero qué son los átomos y las moléculas? 2 CURSO A DISTANCIA – ELEMENTOS BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA – Unidad IV Hay aproximadamente 100 clases de átomos. Molécula: es la parte más pequeña de una sustancia que conserva sus propiedades. está formada por átomos Átomo: es la unidad de la materia sustancial. Hay muchos millones de moléculas distintas. O sea: Los átomos son los "ladrillos" con los que se construyen las moléculas. Las distintas combinaciones de los aproximadamente cien átomos distintos, dan origen a los millones de moléculas, o sea sustancias, diferentes. En algunas sustancias simples, las moléculas tienen un solo átomo. Allí átomo y molécula son la misma cosa. Una visión de los distintos estados de agregación de la materia, desde el modelo atómico-molecular. En el sólido las moléculas forman una estructura ordenada, que se desorganiza en el líquido y desaparece completamente en el gas. Las moléculas son partículas de un tamaño del orden de la milésima del micrón1, que están en permanente movimiento. Hay fuerzas de atracción entre ellas y cuando estas fuerzas son grandes en relación a la energía cinética, el movimiento se restringe a vibraciones alrededor de posiciones fijas. Estamos en presencia de un cuerpo que conserva su forma, o sea un sólido. Que un cuerpo aumente su temperatura, significa que sus moléculas, en promedio, aumentan su energía cinética. Al alcanzar determinado nivel, las moléculas comenzarán a desplazarse unas respecto a las otras, ya no se mantiene la forma del cuerpo; esto es el estado líquido. Un mayor aumento de la temperatura, llevará a que las moléculas se separen más entre sí convirtiéndose en partículas libres que viajan por el espacio que las rodea hasta chocar con otras o con las de la pared del recipiente; esto es el estado gaseoso. 1 En realidad hay macromoléculas, mucho más grandes y las más sencillas como la molécula de hidrógeno, son considerablemente más pequeñas. Se da este valor como indicativo. 3 CURSO A DISTANCIA – ELEMENTOS BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA – Unidad IV Los átomos que las forman también se mueven, girando sobre sí mismos y acercándose y alejándose entre sí muchas veces por segundo. Y, ¿cómo es un átomo?. ¡Básicamente es vacío!. Mediante experiencias muy claras se ha logrado determinar que casi toda la masa de un átomo está confinada en una región del orden de 10-15 m. A esta región se le da el nombre de núcleo y se ha comprobado que tiene una carga eléctrica neta positiva. También se ha podido determinar que la distancia entre un núcleo y su vecino es del orden de 10-10 m. Por el espacio entre los núcleos se mueven, a enorme velocidad, unas partículas, de masa casi nula y carga eléctrica negativa que se equilibra exactamente la del núcleo. Si aumentáramos el tamaño del núcleo hasta 1cm, los electrones de valencia se encontrarían a una distancia promedio de... ¡1 kilómetro!. Hablamos de distancias tan pequeñas que cuesta imaginarlas, ¡pero ocurre que una es 100.000 veces mayor que la otra!. Está claro que estas proporciones no pueden ser representadas por ningún dibujo dentro de esta hoja. Las partículas negativas son los electrones, mientras que en el núcleo se han podido individualizar dos clases de partículas estables; protones y neutrones. En el cuadro siguiente se resumen las características en cuanto a carga eléctrica y masa: Partícula Electrón Carga relativa -1 Masa relativa 1/2000 Neutrón 0 1 Protón +1 1 Ahora bien, dijimos que había unos cien átomos distintos. Este modelo nos proporciona una explicación sobre las diferencias entre ellos. El átomo más sencillo (el de hidrógeno) está formado por un único protón en el núcleo y un electrón. La carga neta es nula.. Hay un átomo que contiene dos protones y dos electrones (helio), luego otro con tres y tres, (litio) y así sucesivamente hasta el más complejo con alrededor de 100 protones y 100 electrones (los más complejos son inestables y han sido obtenidos artificialmente). A partir del helio, el núcleo contiene, además, un número creciente de neutrones. El hecho interesante es que conocemos todos los tipos de átomos intermedios entre el hidrógeno y el más pesado, por lo que podemos estar razonablemente seguros que sólo se puede aumentar la lista por el lado de los átomos super pesados, crecientemente inestables. El número de protones en el núcleo, se llama número atómico y se designa habitualmente con el símbolo Z. La suma de neutrones y protones se llama número de masa y, aunque no es exactamente lo mismo nos referiremos a él como peso atómico. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA. MECÁNICA CUÁNTICA. Los electrones que, como vimos, constituyen la envoltura del átomo, están dispuestos según una estructura que no puede ser explicada satisfactoriamente con los recursos de la física clasica. Para ser descrita y explicada necesita del auxilio de la mecánica cuántica. Es éste un tema de la física que nace hace unos 80 años y con aspectos aún oscuros y de difícil comprensión, contrarios a la intuición y a nuestros sentidos. Pero indudablemente proporciona recursos muy certeros y potentes para la descripción y predicción de comportamientos en el nivel micro y es indispensable para la comprensión de muchos fenómenos asociados con los semiconductores. 4 CURSO A DISTANCIA – ELEMENTOS BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA – Unidad IV En este curso introductorio nos limitaremos a esbozar una primera aproximación. Más adelante volveremos sobre el tema con nuevos elementos. Dejaremos establecido aquí: i) Los electrones son entes cuya naturaleza es ambigua. En ocasiones parecen "pelotitas sólidas" y en otras se comportan como rayos de luz. ii) Este comportamiento dual es característico de toda la materia, pero sólo se hace evidente cuando examinamos porciones de ella muy pequeñas. iii) La energía, al igual que la materia, es "granular" y sólo puede manifestarse, intercambiarse, transformarse, emitirse, absorberse, etc. en porciones discretas que iv) llamamos "cuantos". (Eventualmente, materia y energía parecen ser distintas manifestaciones de lo mismo). v) Los electrones, como constituyentes de los átomos, pueden describirse por el valor de cuatro parámetros, números enteros, llamados números cuánticos. No pueden existir dos electrones en un átomo con sus cuatro números cúanticos iguales.(Principio de exclusión de Pauli). vi) El número cuántico principal n está relacionado con la energía del electrón y lo podemos asimilar a la distancia al núcleo. Esta distancia no define la posición del electrón, sólo da cuenta de la probabilidad de que se encuentre allí. r En el dibujo se representa la estructura electrónica de un átomo. Las esferas son orbitales,"lugares" permitidos para los electrones. Apenas se ve el orbital central, más pequeño, correspondiente a n = 1. Rodeándolo completamente hay un orbital n = 2. Las grandes esferas dispuestas según los ejes, son otros orbitales de n = 2. No se ha dibujado el tercer orbital n = 2 (que estaría orientado según el eje horizontal). Puede haber dos electrones en cada orbital. El núcleo se encuentra en la intersección de los ejes. No es posible dibujarlo ya que es aproximadamente 100.000 veces menor que r. Las relaciones existentes entre los números cuánticos de un electrón, determinan cuál es la disposición o estructura electrónica en un átomo y en un conjunto de ellos. Considerando átomos aislados, los electrones se disponen en los distintos niveles de energía (valores de n) a razón de un máximo de 2n2 electrones. Esto es, el máximo de electrones que "caben" en n = 1 es 2 y en n = 2 es 8, n = 3, 18, etcétera. Sin embargo si n es el más alto de un átomo dado (es decir si estamos hablando de los electrones más exteriores, o de valencia) el máximo nunca superará el valor de 8. 5 CURSO A DISTANCIA – ELEMENTOS BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA – Unidad IV Con estas extrañas reglas podemos hacer un "mapa" o descripción de la estructura electrónica de un átomo. Y de ésta, lo que tiene interés para nosotros es justamente lo que sucede en el nivel más alto, el de los electrones de valencia (llamados así por ser los que participan en las reacciones químicas), verdadera "frontera" del átomo. Allí, por lo que vimos, las cosas son más simples, pues el número de orbitales (lugares disponibles para los electrones) varía entre 1 y 8, repitiéndose estas configuraciones a niveles cada vez más altos. La secuencia que hemos descrito para la formación de la estructura electrónica de los átomos, aunque sólo aproximada, proporciona elementos para comprender la existencia de "familias", esto es grupos de elementos con características similares. En efecto, un átomo visto "desde afuera" tendrá como elemento estructural más característico, el número de electrones en su nivel superior y por la secuencia descrita, este número se repite periódicamente. Esta es la razón de que los elementos dispuestos en columnas en la tabla periódica, disposición basada históricamente en sus propiedades, hayan resultado tener la misma configuración electrónica de valencia. UNIONES QUÍMICAS Estos electrones de valencia son los responsables de las fuerzas de atracción que originan la formación de moléculas. Hay distintos mecanismos por los que los átomos se unen entre sí formando moléculas. S i S i S i S i S i Uno de estos mecanismos, el enlace covalente, ocurre típicamente entre átomos iguales, de elementos situados en la penúltima columna de la tabla periódica. Cuando dos átomos de este tipo se aproximan, la configuración electrónica más estable es una en la que dos electrones pasan a ser compartidos entre ambos átomos. Esto origina que cada átomo tenga su nivel superior completamente ocupado con ocho electrones, configuración que es particularmente estable. Hacia el centro de la tabla ocurre algo parecido, pero el número de electrones compartidos es mayor, pues la capa superior está completa sólo por la mitad. En el dibujo se muestra cómo un átomo de silicio, que tiene cuatro electrones de valencia, completa un total de ocho alrededor suyo, compartiendo los suyos originales y los de sus vecinos. Más hacia la izquierda de la tabla se encuentra un numeroso grupo de elementos que presenta una serie de características similares como por ejemplo, ser brillantes, buenos conductores del calor y la electricidad, ser maleables, etc. Lógicamente estamos hablando de los metales. En estos elementos la fuerza de cohesión entre los átomos debe explicarse de otra manera. Una característica común a todos los metales es que su capa electrónica de valencia contiene unos pocos electrones, la mayoría sólo uno o dos. Estos electrones, además, se desprenden de sus átomos con relativa facilidad. Esta doble característica causa que cuando átomos de metales se encuentran próximos entre sí, la situación más estable para los electrones es "saltar" entre los numerosos orbitales vacíos, (seis o siete por cada átomo) formando un "mar electrónico" donde se encuentran "sumergidos" los iones 2 metálicos. Este modelo permite explicar las propiedades generales de los metales y, en particular, es un buen punto de partida para explicar sus características de buena conductividad eléctrica. Supongamos que el fenómeno de la corriente eléctrica se deba a un flujo de electrones. Indudablemente los electrones de la unión metálica, con su gran libertad de movimiento, en principio deben contribuir con facilidad a este flujo. Volveremos con herramientas más potentes sobre este tema. 2 Llamamos iones a átomos que han perdido, como en este caso, o ganado uno o más electrones. De esta forma adquieren carga eléctrica, positiva o negativa respectivamente. 6 CURSO A DISTANCIA – ELEMENTOS BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA – Unidad IV Resumen. EL MODELO ATÓMICO-MOLECULAR Las moléculas son la parte más pequeña de una sustancia. Podemos distinguir entre cuerpos puros, cuyas moléculas son todas iguales e impuros, donde esta condición no se cumple. La pureza absoluta es una idealización. Cuando el movimiento permanente de las moléculas, es sólo una oscilación alrededor de una posición fija, la estructura del cuerpo se mantiene y estamos en presencia de un sólido. A medida que aumenta la temperatura, el movimiento se hace más enérgico, las moléculas se deslizan y el cuerpo funde, se transforma en líquido. A temperaturas todavía mayores, las moléculas se separan completamente y forman un gas. Las moléculas están formadas por partículas menores llamadas átomos. Hay unas cien especies de átomos, cada una identifica a un elemento químico. Si una molécula contiene sólo átomos de una especie, es una sustancia simple, en otro caso es compuesta. Los átomos están, a su vez, conformados por partículas menores que constituyen un núcleo, extraordinariamente pequeño y masivo, en relación a todo el átomo, con carga eléctrica neta, positiva, y una envoltura electrónica, con una masa mucho menor, difusa y carga eléctrica negativa. El conjunto es eléctricamente neutro. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA. MECÁNICA CUÁNTICA. Para explicar la estructura electrónica hay que acudir a la mecánica cuántica, la física del micromundo. Ésta establece que los electrones pueden encontrarse únicamente dentro de unas zonas llamadas orbitales que son descritas mediante los números cuánticos. La capa más exterior o de valencia, determina, en gran medida, las propiedades del átomo y en ella se encuentran entre 1 y 8 electrones. UNIONES QUÍMICAS Hay diversos mecanismos de unión atómica. Nos interesa la unión covalente, que en su forma pura se da entre átomos iguales, en la que se comparten uno o más pares de electrones y la unión metálica en la que los iones están "sumergidos en un mar electrónico" 7 CURSO A DISTANCIA – ELEMENTOS BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA – Unidad IV ESTRUCTURA DE LA MATERIA Sólido Cuerpos materiales se presentan en estados Líquido Gaseoso están formados por se explica por la interacción entre Moléculas no ¿Todas iguales ? Impuros sí están formadas por Puros Átomos no Compuestos en su estructura distinguimos ¿Todos iguales ? sí Núcleo Simples Envoltura electrónica determina 10000 veces mayor que el núcleo, difusa y con carga eléctrica negativa Propiedades eléctricas Extremadamente pequeño, denso y con carga eléctrica positiva su compleja estructura pudo comenzar a comprenderse con 8 Mecánica Cuántica