Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Caracterización molecular de callos y vitroplantas de arroz (Oryza sativa L.) var. CR-5272, bajo condiciones de alta salinidad. Watson-Guido William1,2, Arrieta-Espinoza Griselda2, Gatica-Arias Andrés M1 1 Laboratorio Biotecnología de Plantas, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, 2060 San Pedro, Costa Rica 2 Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM), Universidad de Costa Rica, 2060 San Pedro, Costa Rica willwatgui@gmail.com El arroz es un cereal de gran importancia alimenticia en Costa Rica y es cultivado principalmente, en zonas que están propensas a acumular sales debido a la combinación de malas prácticas agrícolas, condiciones climáticas y edafológicas. La salinidad es el estrés abiótico causante de las mayores pérdidas en los cultivos, al reducir el macollamiento, generar poco desarrollo foliar y producir la muerte de plantas en estadíos juveniles. Todo esto se traduce finalmente en una menor producción y baja calidad de la semilla. El método más efectivo para enfrentar este problema es la obtención de nuevas variedades resistentes, donde la inducción de mutaciones es una de las estrategias más utilizadas, acoplada normalmente al cultivo in vitro para facilitar y acelerar este proceso. Asimismo, las herramientas moleculares pueden ser utilizadas para caracterizar molecularmente y fijar un patrón de comparación que permite detectar cambios en la expresión de genes que puedan brindar al individuo analizado una ventaja para soportar condiciones salinas respecto a un individuo susceptible. Al combinar estas técnicas con la técnica de cultivo de tejidos, es posible acelerar el proceso de selección de mutantes resistentes y reducir el número de individuos que serán analizados en campo. Por estos motivos, en este ensayo se realizó una caracterización molecular de callos embriogénicos y vitroplantas de arroz (Oryza sativa L.) var. CR-5272 cultivados en medio suplementado con 150 mM de NaCl, así como material control (cultivado en un medio libre de NaCl). Se evaluaron genes relacionados con la respuesta al estrés salino mediante RT-PCR, observándose una expresión génica diferencial tejido-especifica, existiendo posiblemente un splicing alternativo en algunos genes, como es el caso del gen que codifica para la Sadenosilmetioninacarboxilasa en tejido radical bajo condiciones salinas, al observarse cambios en el tamaño del producto de PCR respecto al control. Además, se estandarizó el protocolo de polimorfismo en longitud de fragmentos amplificados (AFLP, por sus siglas en inglés) con el objetivo de caracterizar el patrón de bandas en tejido callogénico.