Download Faylulys_Yanes_Segura
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Sede bajo cauca Departamento de Trabajo Social Producción E Interpretación De Textos Prof. Walter Gabriel Vélez Ramírez Faysulys Yánez Segura 3.5 TALLER DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Wallersterin, Immanuel (2007). Abrir las ciencias sociales. Décima edición, traducción de Stella Mastrangelo. Siglo veintiuno editores: México, pp. 3 a 36. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Qué definición se da de ciencia? (p. 5). ¿Qué definición se da de ciencia en perspectiva positivista? (p. 13). ¿Qué definición se da de ciencia social? (p. 4). ¿Qué ubicación espacio-temporal de la el autor a las ciencias sociales? (p. 4 y 32). Según lo propuesto en la página 4, ¿para qué fueron creadas las ciencias sociales? La visión clásica de la ciencia (en singular) está constituida sobre dos premisas ¿Cuáles son? (p. 4). 7. Resuma en tres renglones lo que el autor dice con respecto al progreso (p. 5 y 6). 8. Defina las siguientes palabras usadas en el texto: lexicón (p. 7), Occidente (p. 6), estado moderno (p. 8), hagiografía (p. 11), moderno (p. 18), positivista (p. 22), nomotético (p. 22), mundo occidental (p. 24), etnógrafo (p. 24), observación participante (p. 25), etnólogo (p. 25). 9. En los últimos 5 renglones de la página 7 se presenta una confusión de elementos, ¿Qué clase de confusión es, del todo con la parte, de la parte con el todo? ¿Por qué? 10. Explique las relaciones entre ciencia y política (p. 8, 10, 14, 18 y 19). 11. Elabore un mapa conceptual o un gráfico en el que presente la clasificación de las disciplinas que hay en la pag 12. 12. Explique por qué son mencionados los siguientes autores en el texto: Comte (p. 13), Stuart Mill (p. 15). 13. Diga las razones del descredito de la filosofía frente a las ciencias (p. 13 y 18). 14. Explique en 5 renglones el origen de la historia como ciencia social (p. 11 y 17). 15. Explique en 5 renglones el origen de la economía como ciencia social (p. 20 y 21). 16. Explique en 5 renglones el origen de la sociología como ciencia social (p. 21 y 22). 17. Explique en 5 renglones el origen de la política como ciencia social (p. 22 y 23). 18. Explique en 7 renglones el origen de la antropología como ciencia social (p. 23 y 24). 19. Explique en 8 renglones qué son los estudios orientales y los estudios clásicos y por qué no se convirtieron en ciencias sociales (p. 26 y 27). 20. Explique (en 4 renglones para cada una) qué es la geografía (p. 29), qué es la psicología (p. 30 y 31) y qué es el derecho (p. 32), y por qué sostiene el autor no se convirtieron en ciencias sociales. Solución 1. Se define ciencia como la forma de investigación de las reglas de los fenómenos naturales que yacen en el mundo que rodea al hombre. 0.0 2. Se entiende como la forma de explicar los sucesos desde cualquier campo de investigación, es decir, como el rechazo hacia a una sola manera de explicar los fenómenos, ciencia en otras palabras es el antecedente del hombre y la sociedad. 0.0 3. Se denomina como el conocimiento moderno del hombre, que se repite cada vez que la sociedad busca nuevas estructuras de vidas, dejando atrás las implantadas o heredadas. 0.0 4. Pues el espacio-tiempo es el proceso que llevan estos acontecimientos que ha sido el desarrollo de cada proceso que se viene efectuándose desde el siglo xvl en Europa hasta nuestros últimos acontecimientos. 0.2 5. Las ciencias sociales fueron creadas con el propósito de demostrar los nuevos conocimientos del hombre y las nuevas formas de ver la vida en un ámbito moderno que buscaba desarrollar los conceptos empíricos. 0.15 6. Una era el modelo newtoniano, que unía el pasado con el futuro, lo cual conformaría un presente que es la unión de un pasado y del futuro; la segunda fue el dualismo cartesiano que consiste en las diferencias que separan los objetivos pero que a su vez busca reunir estas características de estos dos sujetos. 0.25 7. El progreso es el desarrollo que obtuvo el hombre al romper todas las ataduras, esas que no lo dejaba descubrir el mundo a su manera, pero también es el método que le dio muerte a los valores morales y a la espiritualidad. 0.1 8. Lexicón: Es el conjunto de palabras o términos que hacen parte de un lenguaje que tiene relación. Occidente: Lugar de la esfera terrestre que deseaba obtener un dominio sobre los otros lugares de tierra, por medio de un progreso. Estado moderno: Es la forma de ser que se dio por las necesidades de un conocimiento legítimo de ciencia. Hagiografía: Es la nueva manera de formular las historias de una sociedad Moderno: Es lo que es existente en lo ahora y no en lo pasado. Positivista: Es el nueva palabra que reúne las características de una ciencia. Nomotético: Es aquello donde prevalece las leyes sociales. Mundo occidental: lugar donde se desarrollan gran parte de las teorías. Etnógrafo: Es el nombre que se le da a que persona que estudia la antropología social o cultural. Observación participante: Es aquella versión que da la persona cuando hace parte de una comunidad que esta investigando. Etnólogo: Es aquella persona que estudia y compara las diferentes culturas antiguas o modernas. 0.2 9. De la parte con el todo, porque la problemática se da con la ciencia como definición exacta versus la ciencia de la lógica. 0.1 10. La ciencia poseía una relación con la política, porque la ciencia era una forma de ayudar a producir soluciones para las problemáticas que tenían los gobernadores con las nuevas ideologías que poseía el pueblo, una manera de calmar los ánimos de las sociedades. 0.15 11. CLASIFICACIÓN DE LAS DISCIPLINAS Se clasifican en: Matemática Humanidades Ciencias naturales Es una se subdivide en se divide Literatura Actividad no empírica Química Biología Escultura Pintura Física Musicología Filosofía Es El pensamiento del hombre 0.15 12. Porque Augusto Comte es el que ha proclamado la separación entre estas ciencias y además es un gran pensador filosófico, padre del positivismo; porque Stuart es un estudiador de los conocimientos positivistas y las ciencias humanas. 0.15 13. Porque no es una ciencia que se puede explicar de una manera científica lo que radica que es algo inexacto, puesto que estaba basada en la reflexión de los filósofos algo que era para los científicos un mundo imaginario. 0.15 14. Las ciencia social nace por los cambio en los países, es decir, el cambio profundo en las culturas provocadas por la Revolución francesa, la problemática que se hallaba en la política y en lo social, pero el origen en si es la naciente ideología del hombre acerca de sus nuevas preguntas y la forma como él va a desarrollar las respuestas de las preguntas formuladas por sí mismo. 0.1 15. Se da en la segunda mitad de siglo xlx en las universidades, porque se descubre que no es una ciencia política, es decir, no eran instituciones que se formaban, sino que es el producto del individualismo del hombre que hace parte de una sociedad, además es la forma de administrar los bienes de una forma individual, que ha sido prolongada hasta estos tiempo. 0.1 16. Fue creada por Comte en la segunda mitad del siglo xlx, pero se desarrolló por las confusiones en las crecientes poblaciones de los trabajadores, se dio para poder entender dichas dificultades sociales que ejercían una gran fuerza en la vida de los habitantes de ya mencionadas comunidades, las universidades fueron un gran factor para la creación de esta. 0.25 17. La política como ciencia social se dio en el siglo xx después del nacimiento de las otras disciplinas, porque la entereza que mantuvo la facultad de derecho impido su rápido desarrollo, además ella se da por las variadas y grandes necesidades que concurrían a las sociedades de esa época, también los nuevos pensamientos fueron de gran peso lo que hizo que ganara la lucha contra la facultad de derecho. 0.25 18. La antropología nace por las dudas e intrigas que tienen los europeos por las costumbres de otras culturas inferiores, la antropología es la forma de ellos averiguar cómo se comportaban los habitantes de dichas comunidades en el día a día de ellos y como ellos lograban tener tantas habilidades de convivencia, esto tuvo su auge en las universidades. 0.25 19. Pues los estudios orientales tienen sus raíces en la religiosidad, y son denomidas auxiliares de la evangelización, ellas fueron desarrollados como su nombre lo indica en el oriente y por ser de allá no era dominio de Europa, porque ellos impidieron la entrada de la modernidad es que ella no se convirtió en ciencia; los estudios literarios son el desarrollo de los estudios literarios de las culturas de estas comunidades que no pertenecían a Europa, esta tenía una gran unión con los estudios de Roma y Grecia, y con ella ocurrió lo mismo que con los estudios orientales. 0.25 20. Derecho: Esta ya estaba establecida en las facultades de las universidades europeas, y se utilizaba para apelar en las problemáticas que tuvieran los ciudadanos, esta poseía pocos conocimientos empíricos y solo estaba basada en las leyes que estaban rigiendo, por etas razones el autor no las considera ciencia social. Geografía: Se encarga de estudiar las capas de la superficie terrestre y las consecuencias que tienen estas para las personas que habitan esos lugares, es decir, los climas, relieves y vegetación que subyacen en la capa superior de la tierra, razones por las cuales el autor de dicho texto no las considera ciencia social. Psicología: Se dice que esta ciencia nace de la medicina, porque es la encargada de estudiar los procesos psíquicos del hombre, en otras palabras, los sentimientos del ser humano y las problemáticas que acarrean interiormente al hombre, porque es un estudio basado en la medicina es que el autor no la considera ciencia social. 0.25