Download CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
Document related concepts
Transcript
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella APRENDIZAJES ESPERADOS: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. • Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos. • Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela. NOMBRE DE LACTIVIDAD: “Soy un niño saludable” DURACION: 1 mes MATERIALES: Dibujos ,Colores, Crayolas, Papel, Resistol, Plastilina, Ilustraciones de diversos alimentos, Recetas, Material de papelería, Ingredientes ,Varios, Utensilios varios, Ilustraciones de medidas de higiene SITUACION DIDACTICA: -Realizar una conversación con los niños donde se les permita expresar y dar respuesta a las siguientes preguntas : -¿Qué necesitas para estar sano? -¿Qué haces para lograrlo? -¿Qué es estar sano o saludable? -Realizar un listado en el pizarrón de las respuestas de los niños y pedirles que me hagan un dibujo en el pizarrón para explicar sus respuestas. -En un bond rescataremos las respuestas y clasificaremos lo que debemos de hacer en : - Una buena alimentación. -Hacer ejercicio. -Mantener hábitos de higiene. Estos irán acompañados de dibujos realizados por los niños y lo pegaremos en el salón para poder marcar lo que se valla viendo en el mes. En plenaria realizar un listado de los alimentos que consumen de manera cotidiana en casa así como los dibujos, que nos servirán para realizar una clasificación de alimentos chatarra y saludables. -Trabajaran en su libreta distinguiendo estos conceptos. -Realizaremos un mural con material que ellos traigan de casa como envolturas, recortes y dibujos donde mostraremos alimentos chatarra y sanos, el cual colocaremos fuera del salón. -Trabajaremos en la libreta alimentos. de manera individual a reconocer y clasificar -Mediante la charla estableceremos características de estos alimentos y porque es importante conocerlas. -Les mostrare el plato del buen comer pidiéndoles que mencionen lo que ven y porque creen que hay esos alimentos. -Los niños copiaran el plato del buen comer en su libreta para comentarlo con sus padres en casa. -Con apoyo de sus papas elaboran un plato del buen comer para comentarlo con sus compañeros. -Analizar las tareas con todo el grupo y mostrarlas a los demás, preguntar porque son sanos estos platos. -Proporcionarles a los niños un plato vacio y con dibujos que ellos realizaran y decoraran armaran un plato del buen comer para sus casa y poder observar lo que es bueno comer. -Platicar con ellos sobre la importancia de balancear nuestros alimentos y no comer siempre lo mismo, les propondré hacer un tren de los alimentos sanos, en cada vagón pondremos un alimento a consumir de acuerdo al día de la semana (fruta, verdura, yogurt, queso, etc) y así poder observar lo que tenemos que comer realizaremos uno para el salón y otro para la casa y así compartirlo con los papas y hermanos. -Realizar una clasificación de los alimentos que conocemos, primero en el pizarrón realizando dibujos, después con apoyo de material foto copiable en la libreta y después lo reafirmaremos en diferentes carteles donde especificaremos alimentos de origen animal, vegetal o alimentos procesados, estos lo armaremos con material que los niños traerán de casa como recortes o dibujos. Pedir recetas saludables para preparar con los niños. -Realizaremos un recetario de comida sana con las recetas que nos traigan, buscaremos la forma de que los niños lo armen u lo decoren a su gusto. -Escogerán solo 2 recetas a elaborar en el salón o en casa de algún amigo, repartiéndonos los ingredientes y los materiales a utilizar, primero a base de dibujos estableceremos el orden a seguir en la elaboración de los alimentos y lo que nos toca hacer a cada uno del grupo. -Marcaremos los pasos a seguir para poder elaborar alimentos de manera higiénica, les mostrare imágenes de esto y les explicare porque es importante hacerlo. -Realizaremos un dibujo de la elaboración de la receta en la libreta y platicaremos sobre la experiencia. -Realizar la entrega de los recetarios a las mamás ACTIVIDADES PERMANENTES: Repasar los nombres de cada niño pizarrón y en sus trabajos repasándolos con plumón de colores. Realizar actividades variadas de conteo, y seriación. Fortalecer habitos de higiene personal. Lavado de manos limpieza de áreas cuando come o termina una actividad. en el