Download PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE
Transcript
PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS (6° SEMESTRE) (EDAI. FREINET) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Anatomía 2 NOMBRE DEL MAESTRO(s): LN. Virginia Salazar Soberanis TEXTO BÁSICO: Anthony, C.P. Thibodeau G.A. (1983) Anatomia y fisiología . México. Mc Graw-Hill.Interamericana OTRAS REFERENCIAS: Tortora Derrickson. Anatomía y fisiología de Tortora. Interamericana Número unidad: ( 1 ) Nombre unidad: Sistema de transporte PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Conocer los sistemas corporales que intervienen en el transporte, excreción, regulación hormonal y reproducción, mediante la descripción e identificación de su estructura y función, para explicar y contextualizar los fenómenos fisiológicos que ocurren en el organismo. Propósito de la Unidad: Describir la estructura y función de los órganos del sistema de transporte, a través de la identificación de las características generales del mismo, con el fin de valorar la importancia de dicho sistema en la vida cotidiana Núm. DE SESIÓNES 22 FECHAS (día y mes) 2 de enero 2016 al 14 de febrero 2017 CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD. DECLARATIVO Son los conocimientos teóricos propios de cada asignatura. Estructura Cardíaca PROCEDIMENTAL Son las habilidades cognitivas, la aplicación práctica y operativa del conocimiento conceptual a situaciones determinadas. ACTITUDINAL Son las actitudes y valores implícitos. -Descripción detalla de la estructura del corazón. -Fisiología Cardíaca -Ilustrar mediante imágenes la anatomía del corazón. Participación del alumno en el tema expuesto. Actitud receptiva Respeto por sus compañeros y al Preparatorias Incorporadas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. ESTRATEGIAS ENSEÑANZA APRENDIZAJE Activación de conocimientos mediante juego de preguntas con puntaje -Elaboración de cuestionarios y mapas conceptuales Los jóvenes responderán una serie de preguntas en función a los temas del semestre anterior con la finalidad de recuperar sus conocimientos previos. EV. DIAGNÓS TICA Juego Geopardi. Preguntas con puntaje EV. FOR MA TIVA Cumplim ento en tiempo y forma de sus cuestiona rios y esquema s. Actitudes EV. SUMATI VA Examen escrito EV. INTEGRA DORA Exposición oral del alumno. -Estructura de los vasos sanguíneos. -Explicación del funcionamiento del corazón -Funcionamiento de los vasos sanguíneos -Descripción detallada de la estructura anatómica de los diferentes vasos sanguíneos. -Ciclo cardíaco -Asociación de las diferentes tipos de vasos sanguíneos con su función particular -Presión arterial docente. Compromiso y disciplina -Explicar a detalle paso a paso el ciclo cardíaco. -Describir los componentes de la presión arterial y sus condicionantes. (Fisiológicos y anatómicos) Recursos didácticos de apoyo. -Proyector, laptop, libro de texto, reportes de práctica, lámina ilustrativas -Los alumnos elaboraran cuestionarios referente a la anatomía del corazón -Los alumnos elaboraran mapas conceptuales de la fisiología del corazón -Los alumnos elaborarn modelos ilustrativos de las estructuras de los vasos sanguíneos Evidencias de aprendizaje. (En ellas se podrá determinar el grado o alcance de aprendizaje del alumno). receptiva s, respetuos as y disciplina ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS. Juego Geopardi Actitudes Examen escrito -Lista de cotejo -cuestionario en su cuaderno -Mapa conceptual en su cuaderno Número unidad: ( 2 ) Nombre unidad: Sistemas de excreción (aparato respiratorio, digestivo y renal). PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Conocer los sistemas corporales que intervienen en el transporte, excreción, regulación hormonal y reproducción, mediante la descripción e identificación de su estructura y función, para explicar y contextualizar los fenómenos fisiológicos que ocurren en el organismo. Propósito de la Unidad: Conocer la estructura y función de los diferentes aparatos que integran el sistema excretor, mediante la descripción e identificación de sus características, con el fin de comprender y explicar el fenómeno de homeostasia Lista de cotejo Núm. DE SESIÓNES 20 FECHAS (día y mes) 15 de febrero 2017 al 12 de abril 2017 CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD. DECLARATIVO Son los conocimientos teóricos propios de cada asignatura. -Aparato respiratorio: Estructura Y función PROCEDIMENTAL Son las habilidades cognitivas, la aplicación práctica y operativa del conocimiento conceptual a situaciones determinadas. ACTITUDINAL Son las actitudes y valores implícitos. -Descripción detalla de la estructura de Nariz, faringe, laringe, traquea, bronquios, pulmones. -Aparato Digestivo: Estructura y función. -Ilustrar mediante imágenes la composición del árbol bronquial Participación del alumno en el tema expuesto. Actitud receptiva Respeto por sus compañeros y al docente. Compromiso y disciplina -Aparato urinario: Estructura y función -Explicación del funcionamiento del intercambio de gases ENSEÑANZA APRENDIZAJE Activación de conocimientos mediante juego de preguntas con puntaje -Elaboración de cuestionarios y mapas conceptuales -Elaboración de modelos anatómicos Los jóvenes responderán una serie de preguntas en función a los temas del semestre anterior con la finalidad de recuperar sus conocimientos previos. -Los alumnos elaboraran cuestionarios referente a la anatomía del corazón -Los alumnos elaboraran mapas conceptuales de la fisiología del corazón -Los alumnos elaborarn modelos ilustrativos de las estructuras de los vasos sanguíneos Evidencias de aprendizaje. -Descripción detallada de la estructura anatómica de las estructuras que componen el sistema digestivo -Asociación de las diferentes zonas del sistema digestivo con el papel que cumplen en la digestión -Describir los componentes del Sistema Urinario -Explicar la formación de la orina y sus determinantes fisiológicos CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. ESTRATEGIAS Recursos didácticos de apoyo. -Proyector, laptop, libro de texto, reportes de práctica, lámina ilustrativas (En ellas se podrá determinar el grado o alcance de aprendizaje del alumno). -Lista de cotejo -cuestionario en su cuaderno -Mapa conceptual en su cuaderno EV. DIAGNÓS TICA Juego Maratón del conocimient o EV. FOR MA TIVA Cumplim ento en tiempo y forma de sus cuestiona rios y esquema s. Actitudes receptiva s, respetuos as y disciplina EV. SUMATI VA Examen escrito EV. INTEGRA DORA Exposición oral del alumno. ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS. Juego Maratón Actitudes Examen escrito Lista de cotejo Modelo anatómic -Diapositiva de Power point Número unidad: ( 3 ) Nombre unidad: Regulación hormonal y reproducción PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Conocer los sistemas corporales que intervienen en el transporte, excreción, regulación hormonal y reproducción, mediante la descripción e identificación de su estructura y función, para explicar y contextualizar los fenómenos fisiológicos que ocurren en el organismo. Propósito de la Unidad: Interpretar la relación que existe entre el sistema endocrino y reproductor, con el fin de explicar los cambios biológicos que ocurren durante las diferentes etapas de la vida, a través de la descripción e identificación de las características estructurales y funcionales de ambos sistemas. Núm. DE SESIÓNES FECHAS (día y mes) 19 13 de abril de 2017 al 15 de mayo de 2017 CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD. DECLARATIVO Son los conocimientos teóricos propios de cada asignatura. -Características estructurales y funcionales de las principales glándulas endócrinas -Estructura y función del aparato reproductor femenino PROCEDIMENTAL Son las habilidades cognitivas, la aplicación práctica y operativa del conocimiento conceptual a situaciones determinadas. ACTITUDINAL Son las actitudes y valores implícitos. -Descripción detalada de las funciones y estructuras de las glándulas. Participación del alumno en el tema expuesto. Actitud receptiva Respeto por sus compañeros y al docente. Compromiso y disciplina -Identificación de las principales glándulas, hormonas que secretan y la función de las hormonas -Descripicón de las estructuras que conforman el aparato reproductor masculino y CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. ESTRATEGIAS ENSEÑANZA APRENDIZAJE Activación de conocimientos mediante juego de preguntas con puntaje -Elaboración de cuestionarios y mapas conceptuales -Elaboración de modelos anatómicos Los jóvenes responderán una serie de preguntas en función a los temas del semestre anterior con la finalidad de recuperar sus conocimientos previos. -Los alumnos elaboraran cuestionarios referente a la anatomía del corazón EV. DIAGNÓS TICA Lotería de la anatomía EV. FOR MA TIVA Cumplim ento en tiempo y forma de sus cuestiona rios y esquema s. Actitudes receptiva s, respetuos as y disciplina EV. SUMATI VA Examen escrito EV. INTEGRA DORA Exposición oral del alumno. --Estructura y función del aparato reproductor masculino femenino -Identificación de estructuras similares (análogas) y vincularlas con su función -Línea del tiempo de la formación de espematozoides y maduración del óvulo -Diagrama del ciclo menstrual y su asociación hormonal -Línea del tiempo del embarazo. Recursos didácticos de apoyo. -Proyector, laptop, libro de texto, reportes de práctica, lámina ilustrativas -Los alumnos elaboraran mapas conceptuales de la fisiología del corazón -Los alumnos elaborarn modelos ilustrativos de las estructuras de los vasos sanguíneos Evidencias de aprendizaje. (En ellas se podrá determinar el grado o alcance de aprendizaje del alumno). -Lista de cotejo -cuestionario en su cuaderno -Mapa conceptual en su cuaderno -Videos -Diapositiva de Power point ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS. Juego de lotería adaptado. Actitudes Examen escrito Lista de cotejo